Aunque la temporada oficial de huracanes en el Atlántico comienza el 1° de junio, un fenómeno meteorológico que muy pocos conocen podría adelantar la formación del primer ciclón del año. Se trata del Giro Centroamericano, una persistente área de baja presión atmosférica que genera tormentas tropicales antes del inicio del calendario oficial y provoca lluvias extremas e inundaciones en múltiples países de América Central. En 2025, este sistema podría volver a activarse a mediados de mayo.
Qué es el Giro Centroamericano: el fenómeno que adelanta los huracanes
El Giro Centroamericano, conocido por sus siglas en inglés como CAG (Central American Gyre), es un sistema atmosférico de gran tamaño que puede aparecer entre mayo y junio, así como entre octubre y noviembre, en las cercanías de América Central. Se trata de una circulación lenta y extendida que puede durar desde tres días hasta más de una semana, según detalló The Weather Channel.
Este sistema se forma cuando el flujo normal de vientos del este al oeste en el Caribe y el Pacífico oriental se ve interrumpido o “atascado” sobre América Central. Ese freno en el patrón atmosférico hace que la humedad tropical se acumule y comience a girar, lo que genera condiciones ideales para lluvias intensas y prolongadas.
Según explicó AccuWeather, el Giro puede establecerse sobre una región que abarca desde el sur de México hasta Nicaragua y Honduras, y extenderse hacia el Caribe occidental y el Pacífico oriental. Esta amplia cobertura hace que incluso cuando no se forma un ciclón tropical, el sistema provoque precipitaciones torrenciales.
Cuándo y cómo se forma el Giro Centroamericano
Los giros centroamericanos suelen aparecer dos veces al año en momentos clave: a fines de la primavera, cuando la atmósfera cambia su dinámica tras el invierno, y al inicio del otoño, cuando las temperaturas del agua aún son elevadas y los vientos de altura tienden a debilitarse.
Durante mayo, factores como un brazo descendente de la corriente en chorro (jet stream), una mayor humedad tropical y una reducción del cizallamiento del viento crean las condiciones adecuadas para el desarrollo del Giro Centroamericano.
Alex DaSilva, experto en huracanes de AccuWeather, indicó que si el chorro polar baja lo suficiente sobre el sureste de Estados Unidos a mediados de mayo, podría detonar el inicio de un giro sobre la región centroamericana.
Según datos recopilados por The Weather Channel, en más del 40% de los años registrados ocurrió al menos un Giro Centroamericano, lo que subraya la frecuencia y relevancia del fenómeno.
Qué impactos puede tener el Giro Centroamericano
El Giro Centroamericano tiene dos tipos principales de impactos: por un lado, puede convertirse en el origen de una tormenta o depresión tropical; por el otro, incluso sin generar un sistema con nombre, puede producir lluvias torrenciales durante varios días consecutivos.
Entre los efectos más comunes y peligrosos del CAG se encuentran:
Inundaciones repentinas en zonas urbanas y rurales.Deslizamientos de tierra en áreas montañosas, especialmente en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.Lluvias acumuladas de hasta 1000 milímetros en menos de una semana en algunos sectores.Riesgos sanitarios y pérdidas humanas, sobre todo en comunidades vulnerables.
Qué se espera para mayo de 2025: ¿se adelanta la temporada de huracanes?
Los pronósticos de AccuWeather para 2025 anticiparon la posibilidad de que un Giro Centroamericano se forme a mediados de mayo, justo antes del inicio oficial de la temporada ciclónica. Aunque la probabilidad de que evolucione hacia una tormenta tropical es baja por el momento, los expertos no descartan su aparición y advierten sobre un patrón más lluvioso de lo normal en América Central y el Caribe occidental.
De consolidarse el giro, el escenario más probable es que se desplace hacia el noreste, lo que hará que cruce sobre Jamaica y Cuba, y luego se aleje mar adentro, sin impactar directamente en Estados Unidos. Sin embargo, el riesgo para América Central se mantendrá elevado por las lluvias torrenciales que lo acompañan.
Aunque la temporada oficial de huracanes en el Atlántico comienza el 1° de junio, un fenómeno meteorológico que muy pocos conocen podría adelantar la formación del primer ciclón del año. Se trata del Giro Centroamericano, una persistente área de baja presión atmosférica que genera tormentas tropicales antes del inicio del calendario oficial y provoca lluvias extremas e inundaciones en múltiples países de América Central. En 2025, este sistema podría volver a activarse a mediados de mayo.
Qué es el Giro Centroamericano: el fenómeno que adelanta los huracanes
El Giro Centroamericano, conocido por sus siglas en inglés como CAG (Central American Gyre), es un sistema atmosférico de gran tamaño que puede aparecer entre mayo y junio, así como entre octubre y noviembre, en las cercanías de América Central. Se trata de una circulación lenta y extendida que puede durar desde tres días hasta más de una semana, según detalló The Weather Channel.
Este sistema se forma cuando el flujo normal de vientos del este al oeste en el Caribe y el Pacífico oriental se ve interrumpido o “atascado” sobre América Central. Ese freno en el patrón atmosférico hace que la humedad tropical se acumule y comience a girar, lo que genera condiciones ideales para lluvias intensas y prolongadas.
Según explicó AccuWeather, el Giro puede establecerse sobre una región que abarca desde el sur de México hasta Nicaragua y Honduras, y extenderse hacia el Caribe occidental y el Pacífico oriental. Esta amplia cobertura hace que incluso cuando no se forma un ciclón tropical, el sistema provoque precipitaciones torrenciales.
Cuándo y cómo se forma el Giro Centroamericano
Los giros centroamericanos suelen aparecer dos veces al año en momentos clave: a fines de la primavera, cuando la atmósfera cambia su dinámica tras el invierno, y al inicio del otoño, cuando las temperaturas del agua aún son elevadas y los vientos de altura tienden a debilitarse.
Durante mayo, factores como un brazo descendente de la corriente en chorro (jet stream), una mayor humedad tropical y una reducción del cizallamiento del viento crean las condiciones adecuadas para el desarrollo del Giro Centroamericano.
Alex DaSilva, experto en huracanes de AccuWeather, indicó que si el chorro polar baja lo suficiente sobre el sureste de Estados Unidos a mediados de mayo, podría detonar el inicio de un giro sobre la región centroamericana.
Según datos recopilados por The Weather Channel, en más del 40% de los años registrados ocurrió al menos un Giro Centroamericano, lo que subraya la frecuencia y relevancia del fenómeno.
Qué impactos puede tener el Giro Centroamericano
El Giro Centroamericano tiene dos tipos principales de impactos: por un lado, puede convertirse en el origen de una tormenta o depresión tropical; por el otro, incluso sin generar un sistema con nombre, puede producir lluvias torrenciales durante varios días consecutivos.
Entre los efectos más comunes y peligrosos del CAG se encuentran:
Inundaciones repentinas en zonas urbanas y rurales.Deslizamientos de tierra en áreas montañosas, especialmente en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.Lluvias acumuladas de hasta 1000 milímetros en menos de una semana en algunos sectores.Riesgos sanitarios y pérdidas humanas, sobre todo en comunidades vulnerables.
Qué se espera para mayo de 2025: ¿se adelanta la temporada de huracanes?
Los pronósticos de AccuWeather para 2025 anticiparon la posibilidad de que un Giro Centroamericano se forme a mediados de mayo, justo antes del inicio oficial de la temporada ciclónica. Aunque la probabilidad de que evolucione hacia una tormenta tropical es baja por el momento, los expertos no descartan su aparición y advierten sobre un patrón más lluvioso de lo normal en América Central y el Caribe occidental.
De consolidarse el giro, el escenario más probable es que se desplace hacia el noreste, lo que hará que cruce sobre Jamaica y Cuba, y luego se aleje mar adentro, sin impactar directamente en Estados Unidos. Sin embargo, el riesgo para América Central se mantendrá elevado por las lluvias torrenciales que lo acompañan.
Se trata del Giro Centroamericano, una persistente área de baja presión atmosférica que genera tormentas tropicales antes del inicio del calendario oficial y provoca lluvias extremas e inundaciones en múltiples países de América Central. Read More