Estados Unidos realizó con éxito el primer trasplante de vejiga humana

La medicina estadounidense marcó un hito histórico luego de que un grupo de cirujanos completara con éxito un trasplante de vejiga humana y sellaran un momento bisagra que supone un punto de inflexión para los pacientes con trastornos urinarios graves. El beneficiario fue Oscar Larrainzar, un padre de familia de 41 años que recibía diálisis desde hace siete.

Durante una operación que duró aproximadamente dos horas realizada a principios de mayo en el Ronald Reagan UCLA Medical Center de Los Angeles, California, Larrainzar recibió una vejiga y un riñón, ambos del mismo donante. En la intervención también participó la Universidad del Sur de California (USC).

A través de un comunicado la UCLA explicó que el hombre tuvo que someterse hace varios años a la extirpación de gran parte de la vejiga debido a un cáncer y, posteriormente, le extrajeron ambos riñones. “Los cirujanos primero trasplantaron el riñón, luego la vejiga y, a continuación, conectaron el riñón a la nueva vejiga utilizando la técnica que habían desarrollado”, explicó.

Por su parte, el doctor Nima Nassiri, uno de los cirujanos de la operación, dijo que los resultados son “alentadores y casi inmediatos” y sostuvo: “El riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina y la función renal del paciente mejoró de inmediato. No fue necesaria la diálisis después de la operación y la orina fluyó correctamente en la nueva vejiga”.

Además, continuó: “Debido a la necesidad de inmunosupresión a largo plazo, los mejores candidatos actuales son aquellos con un trasplante de órgano preexistente o aquellos que necesitan un trasplante combinado de riñón y vejiga”.

The world’s first human bladder transplant has been completed at UCLA Health. Led by Dr. Nima Nassiri (@dgsomucla) with Dr. Inderbir Gill (@keckmedicineusc), the 8-hour surgery connected both a kidney and bladder. Read more: https://t.co/4Sn2v3iHvY @OneLegacyNews pic.twitter.com/pVj8W0Rsoi

— UCLA Health (@UCLAHealth) May 19, 2025

En tanto, Inderbir Gill, director ejecutivo fundador de Urología de la USC y quien codirigió la intervención, ha trabajado durante cuatro años junto con Nassiri para desarrollar esta nueva técnica quirúrgica, diseñar un ensayo clínico y obtener las aprobaciones regulatorias necesarias. En este contexto, señaló que la cirugía implica “un momento histórico en la medicina y podría transformar el tratamiento de los pacientes con vejigas que ya no funcionan”. Hasta ahora, este tipo de trasplantes eran considerados demasiado complejos, debido principalmente a las dificultades de acceso a la zona y a su vascularización.

“Si bien estas cirugías pueden ser efectivas, conllevan muchos riesgos a corto y largo plazo que comprometen la salud del paciente, como infecciones recurrentes, función renal comprometida y problemas digestivos”, agregó.

Con información de AFP y DPA.

La medicina estadounidense marcó un hito histórico luego de que un grupo de cirujanos completara con éxito un trasplante de vejiga humana y sellaran un momento bisagra que supone un punto de inflexión para los pacientes con trastornos urinarios graves. El beneficiario fue Oscar Larrainzar, un padre de familia de 41 años que recibía diálisis desde hace siete.

Durante una operación que duró aproximadamente dos horas realizada a principios de mayo en el Ronald Reagan UCLA Medical Center de Los Angeles, California, Larrainzar recibió una vejiga y un riñón, ambos del mismo donante. En la intervención también participó la Universidad del Sur de California (USC).

A través de un comunicado la UCLA explicó que el hombre tuvo que someterse hace varios años a la extirpación de gran parte de la vejiga debido a un cáncer y, posteriormente, le extrajeron ambos riñones. “Los cirujanos primero trasplantaron el riñón, luego la vejiga y, a continuación, conectaron el riñón a la nueva vejiga utilizando la técnica que habían desarrollado”, explicó.

Por su parte, el doctor Nima Nassiri, uno de los cirujanos de la operación, dijo que los resultados son “alentadores y casi inmediatos” y sostuvo: “El riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina y la función renal del paciente mejoró de inmediato. No fue necesaria la diálisis después de la operación y la orina fluyó correctamente en la nueva vejiga”.

Además, continuó: “Debido a la necesidad de inmunosupresión a largo plazo, los mejores candidatos actuales son aquellos con un trasplante de órgano preexistente o aquellos que necesitan un trasplante combinado de riñón y vejiga”.

The world’s first human bladder transplant has been completed at UCLA Health. Led by Dr. Nima Nassiri (@dgsomucla) with Dr. Inderbir Gill (@keckmedicineusc), the 8-hour surgery connected both a kidney and bladder. Read more: https://t.co/4Sn2v3iHvY @OneLegacyNews pic.twitter.com/pVj8W0Rsoi

— UCLA Health (@UCLAHealth) May 19, 2025

En tanto, Inderbir Gill, director ejecutivo fundador de Urología de la USC y quien codirigió la intervención, ha trabajado durante cuatro años junto con Nassiri para desarrollar esta nueva técnica quirúrgica, diseñar un ensayo clínico y obtener las aprobaciones regulatorias necesarias. En este contexto, señaló que la cirugía implica “un momento histórico en la medicina y podría transformar el tratamiento de los pacientes con vejigas que ya no funcionan”. Hasta ahora, este tipo de trasplantes eran considerados demasiado complejos, debido principalmente a las dificultades de acceso a la zona y a su vascularización.

“Si bien estas cirugías pueden ser efectivas, conllevan muchos riesgos a corto y largo plazo que comprometen la salud del paciente, como infecciones recurrentes, función renal comprometida y problemas digestivos”, agregó.

Con información de AFP y DPA.

 La intervención estuvo a cargo del centro médico UCLA y la Universidad del Sur de California; el beneficiario fue Oscar Larrainzar, un padre de familia de 41 años que recibía diálisis desde hace siete  Read More