Nueva licencia de conducir digital: cómo es y desde cuándo rige

El lunes 19 de mayo de 2025 comenzó a regir en todas las provincias adheridas una nueva versión digital de la licencia nacional de conducir, que moderniza su diseño y funcionalidad. Esta iniciativa fue impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente de la Secretaría de Transporte. Según explicaron, busca agilizar los trámites de renovación y garantizar una verificación más segura y estandarizada en todo el territorio nacional.

El nuevo formato digital ya está disponible en la aplicación Mi Argentina, desde donde puede consultarse en cualquier momento, pero ahora con una presentación renovada, código QR dinámico y validación en tiempo real. Las credenciales ya impresas, siempre que no se encuentren vencidas, siguen teniendo validez en todo el país. En esta etapa inicial, 19 provincias adhirieron formalmente al nuevo esquema digital.

¿Cómo es la nueva licencia digital?

El nuevo diseño presenta mejoras gráficas y tecnológicas. La licencia digital ahora incluye un código QR que permite validar los datos de la persona en tiempo real. A diferencia del formato anterior, la autenticidad del documento puede verificarse directamente desde un celular, mediante un escaneo que redirige a los datos oficiales registrados por la ANSV.

Otro de los cambios sustanciales es que el documento digital se actualiza automáticamente cuando se renueva la licencia, sin necesidad de esperar la entrega física. En paralelo, quienes prefieran la credencial plástica tradicional podrán seguir utilizándola sin inconvenientes.

¿Desde cuándo rige y en qué lugares está disponible?

La nueva licencia comenzó a regir desde el 19 de mayo de 2025. Si bien es una política de alcance nacional, su implementación efectiva depende de la adhesión de cada jurisdicción. Según informó el Gobierno, hasta el momento 19 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya integraron esta nueva modalidad a sus sistemas.

Las provincias que adoptaron la nueva licencia de conducir digital son: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego.

¿Qué provincias no adhirieron hasta ahora?

Por el contrario, las provincias que no han emitido un comunicado al respecto son Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán. Formosa fue la única en manifestar explícitamente la decisión de no adherir.

¿Cómo gestionar la renovación de la Licencia Nacional de Conducir?

Con la implementación del nuevo sistema digital, la renovación y ampliación de la Licencia Nacional de Conducir ahora puede realizarse de forma completamente remota.

Para iniciar el trámite, se debe ingresar al sitio con el usuario validado en la app Mi Argentina. Allí, se deben verificar los datos personales, seleccionar el tipo de trámite (renovación y/o ampliación) y, en caso de optar por una licencia profesional, especificar si se utilizará para transporte interjurisdiccional.Luego, se abonan las boletas correspondientes y se eligen los prestadores habilitados para realizar los cursos y exámenes requeridos. Los resultados del examen psicofísico y los cursos se cargan automáticamente en el sistema, sin necesidad de que el usuario los presente. Una vez completado el proceso, la nueva licencia aparecerá directamente en formato digital dentro de Mi Argentina.

Quienes deseen obtener también la credencial física deberán contactarse con el Centro Emisor de Licencias correspondiente a su jurisdicción. Esta tendrá un costo extra a cargo del conductor que exprese la voluntad de contar con ella por preferencia personal.

¿Sigue siendo válida la versión anterior?

Sí. La licencia tradicional sigue vigente y es válida en todo el territorio nacional. Quienes aún no estén en provincias adheridas o prefieran utilizar el carnet físico podrán continuar haciéndolo sin problemas. La digital es una alternativa complementaria, especialmente útil para facilitar controles y trámites.

El lunes 19 de mayo de 2025 comenzó a regir en todas las provincias adheridas una nueva versión digital de la licencia nacional de conducir, que moderniza su diseño y funcionalidad. Esta iniciativa fue impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente de la Secretaría de Transporte. Según explicaron, busca agilizar los trámites de renovación y garantizar una verificación más segura y estandarizada en todo el territorio nacional.

El nuevo formato digital ya está disponible en la aplicación Mi Argentina, desde donde puede consultarse en cualquier momento, pero ahora con una presentación renovada, código QR dinámico y validación en tiempo real. Las credenciales ya impresas, siempre que no se encuentren vencidas, siguen teniendo validez en todo el país. En esta etapa inicial, 19 provincias adhirieron formalmente al nuevo esquema digital.

¿Cómo es la nueva licencia digital?

El nuevo diseño presenta mejoras gráficas y tecnológicas. La licencia digital ahora incluye un código QR que permite validar los datos de la persona en tiempo real. A diferencia del formato anterior, la autenticidad del documento puede verificarse directamente desde un celular, mediante un escaneo que redirige a los datos oficiales registrados por la ANSV.

Otro de los cambios sustanciales es que el documento digital se actualiza automáticamente cuando se renueva la licencia, sin necesidad de esperar la entrega física. En paralelo, quienes prefieran la credencial plástica tradicional podrán seguir utilizándola sin inconvenientes.

¿Desde cuándo rige y en qué lugares está disponible?

La nueva licencia comenzó a regir desde el 19 de mayo de 2025. Si bien es una política de alcance nacional, su implementación efectiva depende de la adhesión de cada jurisdicción. Según informó el Gobierno, hasta el momento 19 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya integraron esta nueva modalidad a sus sistemas.

Las provincias que adoptaron la nueva licencia de conducir digital son: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego.

¿Qué provincias no adhirieron hasta ahora?

Por el contrario, las provincias que no han emitido un comunicado al respecto son Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán. Formosa fue la única en manifestar explícitamente la decisión de no adherir.

¿Cómo gestionar la renovación de la Licencia Nacional de Conducir?

Con la implementación del nuevo sistema digital, la renovación y ampliación de la Licencia Nacional de Conducir ahora puede realizarse de forma completamente remota.

Para iniciar el trámite, se debe ingresar al sitio con el usuario validado en la app Mi Argentina. Allí, se deben verificar los datos personales, seleccionar el tipo de trámite (renovación y/o ampliación) y, en caso de optar por una licencia profesional, especificar si se utilizará para transporte interjurisdiccional.Luego, se abonan las boletas correspondientes y se eligen los prestadores habilitados para realizar los cursos y exámenes requeridos. Los resultados del examen psicofísico y los cursos se cargan automáticamente en el sistema, sin necesidad de que el usuario los presente. Una vez completado el proceso, la nueva licencia aparecerá directamente en formato digital dentro de Mi Argentina.

Quienes deseen obtener también la credencial física deberán contactarse con el Centro Emisor de Licencias correspondiente a su jurisdicción. Esta tendrá un costo extra a cargo del conductor que exprese la voluntad de contar con ella por preferencia personal.

¿Sigue siendo válida la versión anterior?

Sí. La licencia tradicional sigue vigente y es válida en todo el territorio nacional. Quienes aún no estén en provincias adheridas o prefieran utilizar el carnet físico podrán continuar haciéndolo sin problemas. La digital es una alternativa complementaria, especialmente útil para facilitar controles y trámites.

 La actualización de esta versión ya comenzó a aplicarse en 19 jurisdicciones del país; en qué se diferencia con el soporte físico  Read More