El próximo domingo 25 de Mayo de 2025 se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, uno de los hitos fundacionales de la historia argentina. Al coincidir con un domingo, surge la duda para muchos si existe la posibilidad de moverlo a otra fecha del mes.
Como consta en el calendario de la jefatura de Gabinete, el feriado permanecerá como su fecha indica: inamovible el domingo 25 de mayo, ya que es un feriado que, por ley, no puede correrse.
Al ser un feriado nacional, el mismo rige para todo el país. El día de la fecha deberán cumplirse las normas establecidas por ley, por lo tanto, aquellas personas que tengan que trabajar esa fecha cobrarán el doble del salario habitual.
Según la Ley 27399, que regula los feriados nacionales, el 25 de Mayo es un feriado inamovible, al igual que el 1° de enero, el 9 de Julio y el 24 de Marzo. Esto implica que, independientemente del día de la semana que caiga el feriado, este no podrá pasarse a otro para generar fines de semana largo y siempre deberá mantenerse en su fecha original.
De este modo, el feriado del 25 de Mayo se mantendrá firme en su fecha y solo aquellas personas que suelen trabajar ese día gozarán del descanso.
¿Qué se conmemora el 25 de Mayo?
El 25 de Mayo se conmemora la Revolución de Mayo de 1810, un hecho histórico y fundamental para la historia argentina. Ese día tuvo lugar, en Buenos Aires, la Primera Junta de Gobierno.
Hasta ese entonces, el Virreinato del Río de la Plata se encontraba bajo la autoridad del virrey, que había sido designado por la corona española. Pero entre los días 18 y el 25 de mayo de 1810, más conocida como la Semana de Mayo, tuvo lugar una serie de acontecimientos políticos que terminaron en la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Este acontecimiento dio lugar a pensar en el establecimiento de un gobierno propio que contaba con representantes criollos.
Si bien la independencia formal se declaró años más tarde, el 25 de Mayo es considerado como “el primer gran paso” hacia la autonomía política y soberanía nacional.
Próximos feriados nacionales
Mayo
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
Junio
Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
Julio
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
Agosto
Viernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable)
Diciembre
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El próximo domingo 25 de Mayo de 2025 se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, uno de los hitos fundacionales de la historia argentina. Al coincidir con un domingo, surge la duda para muchos si existe la posibilidad de moverlo a otra fecha del mes.
Como consta en el calendario de la jefatura de Gabinete, el feriado permanecerá como su fecha indica: inamovible el domingo 25 de mayo, ya que es un feriado que, por ley, no puede correrse.
Al ser un feriado nacional, el mismo rige para todo el país. El día de la fecha deberán cumplirse las normas establecidas por ley, por lo tanto, aquellas personas que tengan que trabajar esa fecha cobrarán el doble del salario habitual.
Según la Ley 27399, que regula los feriados nacionales, el 25 de Mayo es un feriado inamovible, al igual que el 1° de enero, el 9 de Julio y el 24 de Marzo. Esto implica que, independientemente del día de la semana que caiga el feriado, este no podrá pasarse a otro para generar fines de semana largo y siempre deberá mantenerse en su fecha original.
De este modo, el feriado del 25 de Mayo se mantendrá firme en su fecha y solo aquellas personas que suelen trabajar ese día gozarán del descanso.
¿Qué se conmemora el 25 de Mayo?
El 25 de Mayo se conmemora la Revolución de Mayo de 1810, un hecho histórico y fundamental para la historia argentina. Ese día tuvo lugar, en Buenos Aires, la Primera Junta de Gobierno.
Hasta ese entonces, el Virreinato del Río de la Plata se encontraba bajo la autoridad del virrey, que había sido designado por la corona española. Pero entre los días 18 y el 25 de mayo de 1810, más conocida como la Semana de Mayo, tuvo lugar una serie de acontecimientos políticos que terminaron en la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Este acontecimiento dio lugar a pensar en el establecimiento de un gobierno propio que contaba con representantes criollos.
Si bien la independencia formal se declaró años más tarde, el 25 de Mayo es considerado como “el primer gran paso” hacia la autonomía política y soberanía nacional.
Próximos feriados nacionales
Mayo
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
Junio
Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
Julio
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
Agosto
Viernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable)
Diciembre
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible) El día de conmemoración de la Revolución de mayo es considerado un feriado “inamovible” por ley Read More