Un gremio docente desacató la conciliación obligatoria y desafió a Kicillof con el primer paro en contra de su gestión

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), uno de los ocho gremios docentes de la provincia, desacató la conciliación obligatoria dictada por el gobierno de Axel Kicillof y mantuvo hoy el paro sectorial en rechazó a la propuesta salarial de 10% por dos meses. La protesta afectó el normal funcionamiento de algunas escuelas.

En el gobierno provincial reconocieron a LA NACION que el acatamiento fue importante a pesar del llamado a conciliación y remarcaron que se descontará el día de los maestros que adhirieron.

Lo de la FEB significó un doble desafío. Primero para Kicillof, que por primera vez en lo que va de su mandato un gremio estatal puso la guardia en alto y activó un paro en contra de su política salarial. Pero también fue una provocación para Roberto Baradel, un aliado del mandatario que encuentra un rival interno en su intento de liderar el frente de sindicatos docentes de la provincia.

La FEB, que es el segundo gremio docente más numeroso después del Suteba, es liderado por Liliana Olivera. Este gremio consideró “insuficiente” el aumento ofrecido por el gobierno provincial y se desmarcó de sus aliados del frente, que son: el Suteba, Udocba, AMET y el Sadop.

“Laconciliación obligatoria solo busca cercenar el derecho a huelga”, señaló la FEB en su cuenta oficial de X. La medida convocada por la FEB tuvo además la adhesión del sector disidente a Baradel dentrol del Suteba. Se trata de la lista Multicolor, con raíces en las izquierda trotskista.

La semana pasada, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires acordó con los gremios que nuclean a los docentes dos nuevos tramos de aumento salarial de 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo. El acuerdo incluyó el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto. De esta manera, con el incremento del 6% en mayo se alcanza un aumento acumulado de 15,5% en lo que va del año, a lo que se sumará el tramo de julio.

“Los gremios de la educación son ocho. Siete de ellos aceptaron la paritaria. Convocamos a la conciliación obligatoria porque altera la paz social porque el tema salarial para nosotros ya está cerrado. Se les descontará el día a los maestros que adhirieron. Que se tome consciencia de que en un contexto nacional sumamente difícil ofrecimos un 10% cuando todos saben que el Ministerio de Trabajo de la Nación no homologa acuerdos de más de 1,5% mensual. No hay una lectura acertada de este gremio”, dijo hoy en radio La Red Walter Correa, ministro de Trabajo bonaerense. Antes de asumir como funcionario de Kicillof, Correa fue el secretario general del gremio de los curtidores.

Con una adhesión que, según la FEB, alcanza el 95% en el turno mañana, el gremio docente calificó como “contundente” el paro convocado en toda la provincia ante la propuesta salarial que consideran insuficiente. Liliana Olivera, la jefa de la FEB, afirmó mediante un comunicado que “esperábamos una contundencia como la de hoy, porque sabíamos del malestar que hay entre la docencia por una oferta salarial evidentemente insuficiente”, y remarcó que la medida fue decidida de forma legítima por los docentes tras consultas en toda la provincia y ratificada por el congreso de la entidad. De acuerdo con los relevamientos realizados en distritos testigos, esperan una adhesión similar en el turno tarde.

La FEB, entidad gremial de segundo grado que agrupa a 132 entidades de base y cuenta con más de 58.000 afiliados, sostiene que su lucha está orientada a defender los intereses de los docentes, la calidad educativa y la profesionalización del trabajo docente, tal como detalla en su sitio web.

Olivera también cuestionó la conciliación obligatoria dictada por el gobierno provincial, al considerar que “solo busca cercenar el derecho a huelga y amedrentar a los educadores que luchan por la defensa de sus condiciones laborales”. Fuentes de la gobernación respondieron a LA NACION que la paritaria “está cerrada y aprobada por mayoría”, y que se avanzará con el descuento del día a quienes adhieran a la medida.

Informe de Camila Súnico

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), uno de los ocho gremios docentes de la provincia, desacató la conciliación obligatoria dictada por el gobierno de Axel Kicillof y mantuvo hoy el paro sectorial en rechazó a la propuesta salarial de 10% por dos meses. La protesta afectó el normal funcionamiento de algunas escuelas.

En el gobierno provincial reconocieron a LA NACION que el acatamiento fue importante a pesar del llamado a conciliación y remarcaron que se descontará el día de los maestros que adhirieron.

Lo de la FEB significó un doble desafío. Primero para Kicillof, que por primera vez en lo que va de su mandato un gremio estatal puso la guardia en alto y activó un paro en contra de su política salarial. Pero también fue una provocación para Roberto Baradel, un aliado del mandatario que encuentra un rival interno en su intento de liderar el frente de sindicatos docentes de la provincia.

La FEB, que es el segundo gremio docente más numeroso después del Suteba, es liderado por Liliana Olivera. Este gremio consideró “insuficiente” el aumento ofrecido por el gobierno provincial y se desmarcó de sus aliados del frente, que son: el Suteba, Udocba, AMET y el Sadop.

“Laconciliación obligatoria solo busca cercenar el derecho a huelga”, señaló la FEB en su cuenta oficial de X. La medida convocada por la FEB tuvo además la adhesión del sector disidente a Baradel dentrol del Suteba. Se trata de la lista Multicolor, con raíces en las izquierda trotskista.

La semana pasada, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires acordó con los gremios que nuclean a los docentes dos nuevos tramos de aumento salarial de 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo. El acuerdo incluyó el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto. De esta manera, con el incremento del 6% en mayo se alcanza un aumento acumulado de 15,5% en lo que va del año, a lo que se sumará el tramo de julio.

“Los gremios de la educación son ocho. Siete de ellos aceptaron la paritaria. Convocamos a la conciliación obligatoria porque altera la paz social porque el tema salarial para nosotros ya está cerrado. Se les descontará el día a los maestros que adhirieron. Que se tome consciencia de que en un contexto nacional sumamente difícil ofrecimos un 10% cuando todos saben que el Ministerio de Trabajo de la Nación no homologa acuerdos de más de 1,5% mensual. No hay una lectura acertada de este gremio”, dijo hoy en radio La Red Walter Correa, ministro de Trabajo bonaerense. Antes de asumir como funcionario de Kicillof, Correa fue el secretario general del gremio de los curtidores.

Con una adhesión que, según la FEB, alcanza el 95% en el turno mañana, el gremio docente calificó como “contundente” el paro convocado en toda la provincia ante la propuesta salarial que consideran insuficiente. Liliana Olivera, la jefa de la FEB, afirmó mediante un comunicado que “esperábamos una contundencia como la de hoy, porque sabíamos del malestar que hay entre la docencia por una oferta salarial evidentemente insuficiente”, y remarcó que la medida fue decidida de forma legítima por los docentes tras consultas en toda la provincia y ratificada por el congreso de la entidad. De acuerdo con los relevamientos realizados en distritos testigos, esperan una adhesión similar en el turno tarde.

La FEB, entidad gremial de segundo grado que agrupa a 132 entidades de base y cuenta con más de 58.000 afiliados, sostiene que su lucha está orientada a defender los intereses de los docentes, la calidad educativa y la profesionalización del trabajo docente, tal como detalla en su sitio web.

Olivera también cuestionó la conciliación obligatoria dictada por el gobierno provincial, al considerar que “solo busca cercenar el derecho a huelga y amedrentar a los educadores que luchan por la defensa de sus condiciones laborales”. Fuentes de la gobernación respondieron a LA NACION que la paritaria “está cerrada y aprobada por mayoría”, y que se avanzará con el descuento del día a quienes adhieran a la medida.

Informe de Camila Súnico

 La Federación de Educadores Bonaerenses, uno de los ocho sindicatos de maestros, rechazó el aumento salarial de 10%; la huelga tuvo alta adhesión  Read More