El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó una resolución que busca modificar la Constitución estatal para impedir de forma explícita que cualquier persona no ciudadana de Estados Unidos pueda votar en elecciones dentro del Estado de la Estrella Solitaria. La medida deberá ser aprobada en las urnas en las elecciones de noviembre de 2025.
La reforma que busca modificar la Constitución de Texas: derecho a votar solo para estadounidenses
La resolución firmada por el gobernador Abbott se basa en la propuesta conjunta del Senado número 37 (S.J.R. No. 37), redactada por el senador estatal republicano Brian Birdwell. Esta introduce una enmienda constitucional con el objetivo de añadir de forma explícita que solo los ciudadanos estadounidenses pueden ejercer el derecho al voto en Texas.
Abbott firmó una resolución contra los no ciudadanos
Actualmente, la Constitución de Texas ya establece restricciones al sufragio para ciertas categorías, como:
Personas menores de 18 años.Individuos declarados mentalmente incompetentes por una corte, salvo excepciones establecidas por la Legislatura.Condenados por delitos graves, con ciertas condiciones, según disponga la ley.
La reforma pretende agregar una cuarta categoría a esta lista:
Personas que no sean ciudadanos de los Estados Unidos.
“Acabo de firmar una resolución conjunta para dejar absolutamente claro en la Constitución de Texas que, si no eres ciudadano de Estados Unidos, no puedes votar en Texas”, expresó Greg Abbott en un video que difundió en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Qué falta para que la enmienda firmada por Abbott entre en vigor
Aunque Abbott ya rubricó la resolución, el cambio constitucional no será automático. La decisión final quedará en manos del electorado texano en una consulta popular pautada para el 4 de noviembre de 2025. Ese día, los ciudadanos deberán votar a favor o en contra del siguiente texto propuesto para la papeleta electoral: “Enmienda constitucional que aclara que un votante debe ser ciudadano de los Estados Unidos”.
El procedimiento de aprobación siguió una ruta legislativa convencional:
En enero de 2025, Brian Birdwell introdujo la S.J.R. No. 37 en el Senado estatal.En abril, la Cámara alta dio luz verde al proyecto.En mayo, la Cámara de Representantes de Texas también votó a favor.Finalmente, el 26 de mayo, Greg Abbott estampó su firma, lo que deja pendiente solo la ratificación ciudadana.
Abbott sigue los pasos de Trump: restricción del voto para inmigrantes sin ciudadanía
La decisión de Texas no es aislada. Según datos del Voting Rights Lab, actualmente al menos 25 estados de EE.UU. están en pleno debate sobre alguna forma de legislación para exigir pruebas de ciudadanía como condición para registrarse como votante. En total, 15 constituciones estatales ya contienen una prohibición explícita del sufragio por parte de personas sin ciudadanía.
Este impulso generó fricciones a nivel federal. A modo de ejemplo, en marzo de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que requería prueba documental de ciudadanía para registrarse como votante en elecciones nacionales. Sin embargo, un mes después, la jueza Colleen Kollar-Kotelly, del Tribunal de Distrito de Columbia, bloqueó partes de esa política por exceder las atribuciones del Poder Ejecutivo.
Entre las disposiciones anuladas se incluían:
La obligación de la Comisión de Asistencia Electoral de modificar los formularios de registro a nivel nacional para exigir prueba de ciudadanía.La orden de que las agencias federales evaluaran el estatus de ciudadanía de los beneficiarios de asistencia pública antes de ofrecerles formularios de inscripción electoral.
La jueza argumentó que ni la Constitución ni ninguna ley delegan al Presidente la capacidad de alterar por decreto el proceso legislativo del Congreso sobre elecciones. “Nuestra Constitución confía al Congreso y a los Estados —no al Presidente— la autoridad para regular las elecciones federales”, escribió Kollar-Kotelly en su fallo.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó una resolución que busca modificar la Constitución estatal para impedir de forma explícita que cualquier persona no ciudadana de Estados Unidos pueda votar en elecciones dentro del Estado de la Estrella Solitaria. La medida deberá ser aprobada en las urnas en las elecciones de noviembre de 2025.
La reforma que busca modificar la Constitución de Texas: derecho a votar solo para estadounidenses
La resolución firmada por el gobernador Abbott se basa en la propuesta conjunta del Senado número 37 (S.J.R. No. 37), redactada por el senador estatal republicano Brian Birdwell. Esta introduce una enmienda constitucional con el objetivo de añadir de forma explícita que solo los ciudadanos estadounidenses pueden ejercer el derecho al voto en Texas.
Abbott firmó una resolución contra los no ciudadanos
Actualmente, la Constitución de Texas ya establece restricciones al sufragio para ciertas categorías, como:
Personas menores de 18 años.Individuos declarados mentalmente incompetentes por una corte, salvo excepciones establecidas por la Legislatura.Condenados por delitos graves, con ciertas condiciones, según disponga la ley.
La reforma pretende agregar una cuarta categoría a esta lista:
Personas que no sean ciudadanos de los Estados Unidos.
“Acabo de firmar una resolución conjunta para dejar absolutamente claro en la Constitución de Texas que, si no eres ciudadano de Estados Unidos, no puedes votar en Texas”, expresó Greg Abbott en un video que difundió en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Qué falta para que la enmienda firmada por Abbott entre en vigor
Aunque Abbott ya rubricó la resolución, el cambio constitucional no será automático. La decisión final quedará en manos del electorado texano en una consulta popular pautada para el 4 de noviembre de 2025. Ese día, los ciudadanos deberán votar a favor o en contra del siguiente texto propuesto para la papeleta electoral: “Enmienda constitucional que aclara que un votante debe ser ciudadano de los Estados Unidos”.
El procedimiento de aprobación siguió una ruta legislativa convencional:
En enero de 2025, Brian Birdwell introdujo la S.J.R. No. 37 en el Senado estatal.En abril, la Cámara alta dio luz verde al proyecto.En mayo, la Cámara de Representantes de Texas también votó a favor.Finalmente, el 26 de mayo, Greg Abbott estampó su firma, lo que deja pendiente solo la ratificación ciudadana.
Abbott sigue los pasos de Trump: restricción del voto para inmigrantes sin ciudadanía
La decisión de Texas no es aislada. Según datos del Voting Rights Lab, actualmente al menos 25 estados de EE.UU. están en pleno debate sobre alguna forma de legislación para exigir pruebas de ciudadanía como condición para registrarse como votante. En total, 15 constituciones estatales ya contienen una prohibición explícita del sufragio por parte de personas sin ciudadanía.
Este impulso generó fricciones a nivel federal. A modo de ejemplo, en marzo de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que requería prueba documental de ciudadanía para registrarse como votante en elecciones nacionales. Sin embargo, un mes después, la jueza Colleen Kollar-Kotelly, del Tribunal de Distrito de Columbia, bloqueó partes de esa política por exceder las atribuciones del Poder Ejecutivo.
Entre las disposiciones anuladas se incluían:
La obligación de la Comisión de Asistencia Electoral de modificar los formularios de registro a nivel nacional para exigir prueba de ciudadanía.La orden de que las agencias federales evaluaran el estatus de ciudadanía de los beneficiarios de asistencia pública antes de ofrecerles formularios de inscripción electoral.
La jueza argumentó que ni la Constitución ni ninguna ley delegan al Presidente la capacidad de alterar por decreto el proceso legislativo del Congreso sobre elecciones. “Nuestra Constitución confía al Congreso y a los Estados —no al Presidente— la autoridad para regular las elecciones federales”, escribió Kollar-Kotelly en su fallo.
Greg Abbott firmó una resolución que busca impedir el voto de residentes sin ciudadanía en Texas. El futuro de la medida ahora está en manos del electorado. Read More