La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) contempla una regla de los siete años, que está destinada a personas que no son ciudadanas estadounidenses y que reciben el pago de Seguridad del Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés).
¿Qué requisitos deben cumplir los no ciudadanos para acceder al SSI?
El principal requisito para los peticionarios no ciudadanos es contar con 40 créditos de trabajo, que se basan en los ingresos percibidos anualmente.
En tanto, los solicitantes además deben cumplir con uno de los siguientes criterios:
Su petición de residencia permanente o green card fue aprobada.Tiene concedida la entrada condicional o se encuentra en libertad condicional en Estados Unidos.Recibió estatus de refugio o asilo.Tiene una orden de deportación pero está retenida.Fue admitido como inmigrante especial afgano, iraquí, amerasiático, cubano, haitiano o ucraniano.
A su vez, los peticionarios deben mostrar evidencia de una de las siguientes características adicionales para recibir el SSI:
Vivían de forma legal en Estados Unidos el 22 de agosto de 1996 y tienen ceguera u otra incapacidad.En la fecha citada, recibían beneficios de SSI y viven en el país con autorización.Su solicitud de green card fue aprobada y presentan un mínimo de 40 créditos de trabajo en el país.Pertenecen o son veteranos de las Fuerzas Armadas.Son miembros de una tribu indígena reconocida a nivel federal.Son víctimas de tráfico humano.
En estas categorías, existe una excepción importante que remarca la Administración del Seguro Social: aquellos que ingresaron al país luego del 22 de agosto de 1996 podrían no tener derecho a este beneficio durante los primeros cinco años como residentes permanentes.
Cuál es la regla de los 7 años del Seguro Social para no residentes
Para los no ciudadanos, los beneficios de SSI están limitados a siete años por su estatus. Cuando esté por cumplirse el plazo, recibirán una carta por parte del organismo previo a que cesen sus pagos. Así, les informarán de cuáles son sus derechos de apelación con respecto a dejar de percibir este aporte.
Con esta iniciativa, la SSA pretende motivar las solicitudes ciudadanía de estos beneficiarios, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) para acelerar el proceso de petición, bajo el formulario N-400 o I-485.
¿Qué sucede si cesan los pagos de SSI con motivo del estatus migratorio?
En caso de que un beneficiario haya dejado de percibir el programa debido a su situación migratoria, la SSA advierte que puede solicitarlos de nuevo. Esta posibilidad aplica para aquellos que adquieren la ciudadanía estadounidense, modifican su estatus migratorio y cuentan con 40 créditos de trabajo en Estados Unidos.
Este último punto es uno de los más relevantes, ya que el historial de trabajo de una persona es lo que determina si tiene derecho a beneficios de Seguro Social. O bien, derecho a SSI. Para acumularlos, se utiliza la cantidad de dinero que se ha ganado. Esta aumenta cada año, según aumentan los de ganancia promedio.
La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) contempla una regla de los siete años, que está destinada a personas que no son ciudadanas estadounidenses y que reciben el pago de Seguridad del Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés).
¿Qué requisitos deben cumplir los no ciudadanos para acceder al SSI?
El principal requisito para los peticionarios no ciudadanos es contar con 40 créditos de trabajo, que se basan en los ingresos percibidos anualmente.
En tanto, los solicitantes además deben cumplir con uno de los siguientes criterios:
Su petición de residencia permanente o green card fue aprobada.Tiene concedida la entrada condicional o se encuentra en libertad condicional en Estados Unidos.Recibió estatus de refugio o asilo.Tiene una orden de deportación pero está retenida.Fue admitido como inmigrante especial afgano, iraquí, amerasiático, cubano, haitiano o ucraniano.
A su vez, los peticionarios deben mostrar evidencia de una de las siguientes características adicionales para recibir el SSI:
Vivían de forma legal en Estados Unidos el 22 de agosto de 1996 y tienen ceguera u otra incapacidad.En la fecha citada, recibían beneficios de SSI y viven en el país con autorización.Su solicitud de green card fue aprobada y presentan un mínimo de 40 créditos de trabajo en el país.Pertenecen o son veteranos de las Fuerzas Armadas.Son miembros de una tribu indígena reconocida a nivel federal.Son víctimas de tráfico humano.
En estas categorías, existe una excepción importante que remarca la Administración del Seguro Social: aquellos que ingresaron al país luego del 22 de agosto de 1996 podrían no tener derecho a este beneficio durante los primeros cinco años como residentes permanentes.
Cuál es la regla de los 7 años del Seguro Social para no residentes
Para los no ciudadanos, los beneficios de SSI están limitados a siete años por su estatus. Cuando esté por cumplirse el plazo, recibirán una carta por parte del organismo previo a que cesen sus pagos. Así, les informarán de cuáles son sus derechos de apelación con respecto a dejar de percibir este aporte.
Con esta iniciativa, la SSA pretende motivar las solicitudes ciudadanía de estos beneficiarios, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) para acelerar el proceso de petición, bajo el formulario N-400 o I-485.
¿Qué sucede si cesan los pagos de SSI con motivo del estatus migratorio?
En caso de que un beneficiario haya dejado de percibir el programa debido a su situación migratoria, la SSA advierte que puede solicitarlos de nuevo. Esta posibilidad aplica para aquellos que adquieren la ciudadanía estadounidense, modifican su estatus migratorio y cuentan con 40 créditos de trabajo en Estados Unidos.
Este último punto es uno de los más relevantes, ya que el historial de trabajo de una persona es lo que determina si tiene derecho a beneficios de Seguro Social. O bien, derecho a SSI. Para acumularlos, se utiliza la cantidad de dinero que se ha ganado. Esta aumenta cada año, según aumentan los de ganancia promedio.
Migrantes en EE.UU. podrían recibir Seguridad de Ingreso Suplementario del Seguro Social, pero solo durante siete años si no cumplen condiciones clave. Read More