Quiénes son los candidatos de las elecciones 2025 en Misiones

Este domingo 8 de junio son las elecciones 2025 en Misiones y por eso muchos quieren saber quiénes son los candidatos y sus partidos. En esta ocasión, se eligen 20 diputados provinciales titulares, siete suplentes y, en algunos municipios, autoridades locales.

Se trata de uno de los distritos que desdoblaron sus elecciones locales de las nacionales, por las cuales se renuevan bancas de la Cámara de Diputados y el Senado Nacional. Es así que los misioneros deberán votar el domingo 8 de junio por primera vez y, luego, por segunda vez el domingo 26 de octubre.

Quiénes son los candidatos de las elecciones 2025 en Misiones

En total son 12 fuerzas políticas que se disputan las 20 bancas de la Cámara de Representantes que se renuevan este año. A continuación, todos los espacios políticos y sus primeros candidatos para las elecciones 2025 en Misiones:

Frente Renovador de la Concordancia: Horacio Sebastián MaciasLa Libertad Avanza: Diego Gabriel HartfieldAgrario y Social: Héctor Orlando “Cacho” BarbaroConfluencia Popular por la Patria: Olga Mónica GurinaFrente Unidos por el Futuro: Nicolás Santiago “Santi” KochMovimiento Positivo: Gabriel Conrado NielsenPartido de Integración y Militancia: Roberto Juan CavalheiroPartido del Obrero: Aníbal Rubén “Tato” ZeretzkiPartido Demócrata: Nelly ZartPartido Libertario: Martín Alfredo ArjolPor la Vida y los Valores: Ramón Óscar AmarillaTierra, Techo y Trabajo: Martín Aníbal Sereno

Qué es la ley de Lemas, el sistema de votación de Misiones

En la provincia de Misiones rige la ley de Lemas, que permite que cada partido o alianza constituya un lema, del cual se desprenden sublemas que suman sus votos a la hora del escrutinio, dando como ganador al candidato del lema que obtuvo más sufragios, sin importar si fue o no el más elegido por la gente.

En esta provincia, la ley de Lemas rige desde 2006 y solamente se utiliza para las categorías municipales (intendente y concejales).

Cuándo son las elecciones 2025 en Misiones

Las elecciones 2025 en Misiones son este domingo 8 de junio

Dónde voto: cómo consultar el padrón de las elecciones en Misiones 2025

Los ciudadanos residentes de la provincia de Misiones —tanto nacionales como extranjeros— pueden consultar el padrón electoral que dispuso el Tribunal Electoral de la provincia antes de los comicios. De esa forma pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación. Cabe aclarar que los extranjeros que habiten en alguna ciudad misionera están habilitados a sufragar en todos los comicios que se convoquen para elegir únicamente cargos municipales.

Este se encuentra disponible de forma online. Para hacer la consulta, primero se debe indicar si es ciudadano argentino u extranjero. Luego, se deben puntualizar la matrícula y el género, además de rellenar el campo de verificación.

La consulta permite conocer con exactitud la información sobre el lugar de votación, con el nombre del establecimiento y dirección, el número de mesa y el número de orden para el acto electoral de junio.

Este domingo 8 de junio son las elecciones 2025 en Misiones y por eso muchos quieren saber quiénes son los candidatos y sus partidos. En esta ocasión, se eligen 20 diputados provinciales titulares, siete suplentes y, en algunos municipios, autoridades locales.

Se trata de uno de los distritos que desdoblaron sus elecciones locales de las nacionales, por las cuales se renuevan bancas de la Cámara de Diputados y el Senado Nacional. Es así que los misioneros deberán votar el domingo 8 de junio por primera vez y, luego, por segunda vez el domingo 26 de octubre.

Quiénes son los candidatos de las elecciones 2025 en Misiones

En total son 12 fuerzas políticas que se disputan las 20 bancas de la Cámara de Representantes que se renuevan este año. A continuación, todos los espacios políticos y sus primeros candidatos para las elecciones 2025 en Misiones:

Frente Renovador de la Concordancia: Horacio Sebastián MaciasLa Libertad Avanza: Diego Gabriel HartfieldAgrario y Social: Héctor Orlando “Cacho” BarbaroConfluencia Popular por la Patria: Olga Mónica GurinaFrente Unidos por el Futuro: Nicolás Santiago “Santi” KochMovimiento Positivo: Gabriel Conrado NielsenPartido de Integración y Militancia: Roberto Juan CavalheiroPartido del Obrero: Aníbal Rubén “Tato” ZeretzkiPartido Demócrata: Nelly ZartPartido Libertario: Martín Alfredo ArjolPor la Vida y los Valores: Ramón Óscar AmarillaTierra, Techo y Trabajo: Martín Aníbal Sereno

Qué es la ley de Lemas, el sistema de votación de Misiones

En la provincia de Misiones rige la ley de Lemas, que permite que cada partido o alianza constituya un lema, del cual se desprenden sublemas que suman sus votos a la hora del escrutinio, dando como ganador al candidato del lema que obtuvo más sufragios, sin importar si fue o no el más elegido por la gente.

En esta provincia, la ley de Lemas rige desde 2006 y solamente se utiliza para las categorías municipales (intendente y concejales).

Cuándo son las elecciones 2025 en Misiones

Las elecciones 2025 en Misiones son este domingo 8 de junio

Dónde voto: cómo consultar el padrón de las elecciones en Misiones 2025

Los ciudadanos residentes de la provincia de Misiones —tanto nacionales como extranjeros— pueden consultar el padrón electoral que dispuso el Tribunal Electoral de la provincia antes de los comicios. De esa forma pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación. Cabe aclarar que los extranjeros que habiten en alguna ciudad misionera están habilitados a sufragar en todos los comicios que se convoquen para elegir únicamente cargos municipales.

Este se encuentra disponible de forma online. Para hacer la consulta, primero se debe indicar si es ciudadano argentino u extranjero. Luego, se deben puntualizar la matrícula y el género, además de rellenar el campo de verificación.

La consulta permite conocer con exactitud la información sobre el lugar de votación, con el nombre del establecimiento y dirección, el número de mesa y el número de orden para el acto electoral de junio.

 En la provincia se eligen diputados nacionales y algunas autoridades locales; cuáles son las principales figuras de cada espacio político  Read More