El presidente Javier Milei responsabilizó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el juicio en contra del país a raíz de la expropiación de YPF y la decisión de la jueza estadounidense Loretta Preska, que este lunes ordenó al Estado entregar el 51% de las acciones de la compañía a los fondos Burford y Eton Capital, quienes compraron a la familia Eskenazi el derecho a litigar contra el país por esa estatización.
El mandatario también adelantó que la Argentina apelará la decisión, para lo cual tiene un plazo de 15 días a partir de la fecha de notificación.
La respuesta de Milei llegó poco más de una hora después de conocerse el fallo de la jueza Loretta Preska, y fue la primera reacción pública de la administración libertaria sobre el fallo.
En la Casa Rosada se impuso un fuerte hermetismo tras conocerse la decisión de Preska, de enorme impacto económico y político. Explicaban que se conocerían mayores precisiones sobre los pasos a seguir una vez que María Ibarzabal Murphy, encargada de la Secretaría de Legal y Técnica, y Santiago Castro Videla, responsable de la Procuración del Tesoro Nacional, evaluaran el caso.
UN FALLO CONTRA KICILLOF
Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF.
Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de…
— Javier Milei (@JMilei) June 30, 2025
La Justicia de los Estados Unidos ordenó hoy a la Argentina que entregue en 14 días el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes del juicio por la expropiación de la petrolera. Se trataría de una forma de pago por la sentencia en contra del país en primera instancia, de US$16.100 millones más intereses, que se determinó en 2023.
“Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF. Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK”, escribió Milei en un mensaje por redes sociales.
Y agregó, con las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la mira: “Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires”.
Alguno de los insultos de Javier Milei a Axel Kicillof
En línea con la catarata de insultos que le destinó la semana pasada, Milei continuó con su ataque a Kicillof: “Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina. PD: YO AVISÉ QUE EL SOVIÉTICO ES UN PELOTUDO![SIC]”.
Tras conocer el fallo de Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, el Gobierno activó un comité de crisis para determinar los pasos a seguir. Apuntan a dar vuelta el fallo con la apelación o, al menos, ganar tiempo de negociación, según informaron fuentes oficiales a LA NACION.
La reacción de Kicillof
Al igual que Milei, Kicillof eligió dar una respuesta política y confrontar con el Presidente ante la decisión de la jueza Preska. “Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía. Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger”, afirmó el gobernador, al caer la noche, en su cuenta de la red social X.
“No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho”, agregó.
El texto que compartió, que fue elaborado durante horas en la gobernación bonaerense, evitó cualquier tipo de mención a las formas en que se decidió la expropiación y, mucho menos, una autocrítica.
“Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de @CFKArgentina y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas. Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF”, agregó.
Luego de anunciar que este martes, a las 18, dará una conferencia de prensa sobre YPF, el gobernador cerró su defensa con una arenga: “Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del ‘topo en la Casa Rosada’, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende”.
Repercusiones políticas
El diputado José Luis Espert, que aspira a liderar la boleta de LLA en las elecciones de octubre, también buscó polarizar con Kicillof. “YPF nunca debió ser reestatizada, siendo 100% privada funcionaba perfectamente. Kicillof la reestatizó en 2012 violando el estatuto de YPF y hoy todos los argentinos pagamos las consecuencias de su ignorancia supina: no solo tenemos un juicio perdido en NY donde tenemos que pagar USD16.000M, sino que el 51% de las acciones que la Jueza le exige al Estado argentino, valen poco más de USD 6000M, menos del 40% de la sentencia”, consignó Espert. A lo que agregó: “Kicillof fue pésimo Ministro de Economía, hoy es pésimo Gobernador de PBA”.
También se expresaron referentes de la Coalición Cívica como Paula Oliveto y Juan Manuel López, que hicieron alusión a la “corrupción” en la venta de acciones de YPF durante el kirchnerismo a la familia Eskenazi. También apuntaron al rol del juez federal Ariel Lijo por la parálisis de la causa en la que se debía investigar esa venta.
“Kicillof es responsable, pero no olvide a los Eskenazi: el juez Lijo garantiza la impunidad de todos. ¿Le suena? La denuncia la hizo y sostuvo Elisa Carrió, una de las razones por las que conocíamos tan bien al infame magistrado”, dijo López, en referencia a la causa iniciada 2006.
“Los que votaron la nacionalización y, junto a eso, un negociado para los K y los Eskenazi, fueron cómplices. Curro, afano y engaños que no fueron investigados por el Juez Lijo, el mismo que Milei quería en la Corte Suprema. Responsabilidad total y absoluta de Cristina, Kicillof y otros, que sigue impune a pesar de la denuncia de la Coalición Cívica. Son muchas pruebas en ese expediente, tantas como la impunidad que beneficia a sus responsables”, agregó Oliveto.
Los que votaron la nacionalización y, junto a eso, un negociado para los K y los Eskenazi, fueron cómplices.
Curro, afano y engaños que no fueron investigados por el Juez Lijo, el mismo que Milei quería en la Corte Suprema. Responsabilidad total y absoluta de Cristina, Kicillof… pic.twitter.com/2zaIDYcRuX
— Paula Oliveto Lago (@pau_oliveto) June 30, 2025
Daiana Fernández Molero, diputada de Pro, compartió un video de Mauricio Macri, de 2012, criticando las maniobras del kirchnerismo en la estatización de YPF. “Hace 13 años, cuando defender la normalidad económica no garpaba, Mauricio Macri fue el adulto en la sala. En soledad, intentó frenar uno de los errores más caros de nuestra historia. Del otro lado: CFK y Kicillof. Esta es la ‘renovación’ del kirchnerismo”, apuntó.
El presidente Javier Milei responsabilizó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el juicio en contra del país a raíz de la expropiación de YPF y la decisión de la jueza estadounidense Loretta Preska, que este lunes ordenó al Estado entregar el 51% de las acciones de la compañía a los fondos Burford y Eton Capital, quienes compraron a la familia Eskenazi el derecho a litigar contra el país por esa estatización.
El mandatario también adelantó que la Argentina apelará la decisión, para lo cual tiene un plazo de 15 días a partir de la fecha de notificación.
La respuesta de Milei llegó poco más de una hora después de conocerse el fallo de la jueza Loretta Preska, y fue la primera reacción pública de la administración libertaria sobre el fallo.
En la Casa Rosada se impuso un fuerte hermetismo tras conocerse la decisión de Preska, de enorme impacto económico y político. Explicaban que se conocerían mayores precisiones sobre los pasos a seguir una vez que María Ibarzabal Murphy, encargada de la Secretaría de Legal y Técnica, y Santiago Castro Videla, responsable de la Procuración del Tesoro Nacional, evaluaran el caso.
UN FALLO CONTRA KICILLOF
Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF.
Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de…
— Javier Milei (@JMilei) June 30, 2025
La Justicia de los Estados Unidos ordenó hoy a la Argentina que entregue en 14 días el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes del juicio por la expropiación de la petrolera. Se trataría de una forma de pago por la sentencia en contra del país en primera instancia, de US$16.100 millones más intereses, que se determinó en 2023.
“Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF. Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK”, escribió Milei en un mensaje por redes sociales.
Y agregó, con las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la mira: “Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires”.
Alguno de los insultos de Javier Milei a Axel Kicillof
En línea con la catarata de insultos que le destinó la semana pasada, Milei continuó con su ataque a Kicillof: “Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina. PD: YO AVISÉ QUE EL SOVIÉTICO ES UN PELOTUDO![SIC]”.
Tras conocer el fallo de Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, el Gobierno activó un comité de crisis para determinar los pasos a seguir. Apuntan a dar vuelta el fallo con la apelación o, al menos, ganar tiempo de negociación, según informaron fuentes oficiales a LA NACION.
La reacción de Kicillof
Al igual que Milei, Kicillof eligió dar una respuesta política y confrontar con el Presidente ante la decisión de la jueza Preska. “Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía. Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger”, afirmó el gobernador, al caer la noche, en su cuenta de la red social X.
“No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho”, agregó.
El texto que compartió, que fue elaborado durante horas en la gobernación bonaerense, evitó cualquier tipo de mención a las formas en que se decidió la expropiación y, mucho menos, una autocrítica.
“Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de @CFKArgentina y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas. Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF”, agregó.
Luego de anunciar que este martes, a las 18, dará una conferencia de prensa sobre YPF, el gobernador cerró su defensa con una arenga: “Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del ‘topo en la Casa Rosada’, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende”.
Repercusiones políticas
El diputado José Luis Espert, que aspira a liderar la boleta de LLA en las elecciones de octubre, también buscó polarizar con Kicillof. “YPF nunca debió ser reestatizada, siendo 100% privada funcionaba perfectamente. Kicillof la reestatizó en 2012 violando el estatuto de YPF y hoy todos los argentinos pagamos las consecuencias de su ignorancia supina: no solo tenemos un juicio perdido en NY donde tenemos que pagar USD16.000M, sino que el 51% de las acciones que la Jueza le exige al Estado argentino, valen poco más de USD 6000M, menos del 40% de la sentencia”, consignó Espert. A lo que agregó: “Kicillof fue pésimo Ministro de Economía, hoy es pésimo Gobernador de PBA”.
También se expresaron referentes de la Coalición Cívica como Paula Oliveto y Juan Manuel López, que hicieron alusión a la “corrupción” en la venta de acciones de YPF durante el kirchnerismo a la familia Eskenazi. También apuntaron al rol del juez federal Ariel Lijo por la parálisis de la causa en la que se debía investigar esa venta.
“Kicillof es responsable, pero no olvide a los Eskenazi: el juez Lijo garantiza la impunidad de todos. ¿Le suena? La denuncia la hizo y sostuvo Elisa Carrió, una de las razones por las que conocíamos tan bien al infame magistrado”, dijo López, en referencia a la causa iniciada 2006.
“Los que votaron la nacionalización y, junto a eso, un negociado para los K y los Eskenazi, fueron cómplices. Curro, afano y engaños que no fueron investigados por el Juez Lijo, el mismo que Milei quería en la Corte Suprema. Responsabilidad total y absoluta de Cristina, Kicillof y otros, que sigue impune a pesar de la denuncia de la Coalición Cívica. Son muchas pruebas en ese expediente, tantas como la impunidad que beneficia a sus responsables”, agregó Oliveto.
Los que votaron la nacionalización y, junto a eso, un negociado para los K y los Eskenazi, fueron cómplices.
Curro, afano y engaños que no fueron investigados por el Juez Lijo, el mismo que Milei quería en la Corte Suprema. Responsabilidad total y absoluta de Cristina, Kicillof… pic.twitter.com/2zaIDYcRuX
— Paula Oliveto Lago (@pau_oliveto) June 30, 2025
Daiana Fernández Molero, diputada de Pro, compartió un video de Mauricio Macri, de 2012, criticando las maniobras del kirchnerismo en la estatización de YPF. “Hace 13 años, cuando defender la normalidad económica no garpaba, Mauricio Macri fue el adulto en la sala. En soledad, intentó frenar uno de los errores más caros de nuestra historia. Del otro lado: CFK y Kicillof. Esta es la ‘renovación’ del kirchnerismo”, apuntó.
El Presidente dijo que “es responsabilidad directa del inútil soviético”; el Gobierno activa un comité de crisis para preparar la apelación del fallo Read More