Tiene la firma de Ron DeSantis: manifestantes protestaron en contra de un centro de detención de migrantes en Florida

Este fin de semana, un grupo de activistas se reunió frente a una pista de aterrizaje en los Everglades de Florida para manifestarse en contra del centro de detención de inmigración conocido como “Alligator Alcatraz”. La instalación, cuya construcción fue aprobada por el gobernador Ron DeSantis, se inaugurará oficialmente este 1° de julio.

Activistas se manifestaron en contra del inminente centro de detención Alligator Alcatraz

El sábado pasado cientos de activistas ambientales y defensores de las tierras ancestrales se reunieron en la Reserva Nacional Big Cypress, frente a una pista de aterrizaje en los Everglades que atraviesa los humedales, para pedir por la protección del extenso humedal donde viven algunas tribus indígenas —que aún conservan 15 aldeas y cementerios— y donde, además, habitan animales en peligro de extinción.

Para la gestión de DeSantis la región es ideal porque, al encontrarse en los humedales de Florida, el centro estará rodeado de reptiles enormes como caimanes y pitones birmanas invasoras. “Claramente, desde el punto de vista de la seguridad, si alguien escapa, ya sabes, hay muchos caimanes. Nadie se irá a ninguna parte”, destacó el gobernador, según informó CNN.

Sin embargo, para los líderes indígenas es una intrusión en sus territorios sagrados y los activistas ambientales advierten sobre el impacto en la región. “Los Everglades son un vasto sistema interconectado de vías fluviales y humedales, y lo que ocurre en una zona puede tener consecuencias perjudiciales río abajo”, advirtió Eve Samples, directora ejecutiva de Amigos de los Everglades.

Ante los cuestionamientos sobre el centro, Bryan Griffin, portavoz de Ron DeSantis, remarcó: “Es una operación necesaria para deportaciones masivas ubicada en un aeropuerto preexistente que no tendrá impacto en el medio ambiente circundante”.

El centro de los Everglades, ubicado a unos 70 kilómetros de Miami, contará con 5000 camas dentro de estructuras temporales, como tiendas de campaña resistentes y remolques, para alojar a los inmigrantes detenidos.

Ron DeSantis habla de Alcatraz de Aligator: la prisión ideada en Florida para trasladar migrantes antes de la deportación

La instalación le costará al estado unos 450 millones de dólares al año para su funcionamiento, pero Florida podrá solicitar un reembolso a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), según explicó Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Trump asistirá a la inauguración del centro Alligator Alcatraz

El centro se inaugurará el próximo 1° de julio, gracias a la aceleración que impulsó el gobernador DeSantis con una orden ejecutiva para abordar lo que el mandatario denominó “una crisis de inmigración ilegal”. El presidente Donald Trump y la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, estarán presentes en la apertura, según consignó Associated Press.

Al anunciar la presencia del mandatario en la inauguración, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destacó sobre el centro: “Solo hay un camino para entrar, y la única salida es un vuelo de ida. Está aislado, rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable”.

“Tienes a asesinos, violadores e individuos que han cometido crímenes atroces en un centro de detención rodeado de caimanes, creo que es un disuasivo para que intenten escapar”, afirmó Leavitt.

Este fin de semana, un grupo de activistas se reunió frente a una pista de aterrizaje en los Everglades de Florida para manifestarse en contra del centro de detención de inmigración conocido como “Alligator Alcatraz”. La instalación, cuya construcción fue aprobada por el gobernador Ron DeSantis, se inaugurará oficialmente este 1° de julio.

Activistas se manifestaron en contra del inminente centro de detención Alligator Alcatraz

El sábado pasado cientos de activistas ambientales y defensores de las tierras ancestrales se reunieron en la Reserva Nacional Big Cypress, frente a una pista de aterrizaje en los Everglades que atraviesa los humedales, para pedir por la protección del extenso humedal donde viven algunas tribus indígenas —que aún conservan 15 aldeas y cementerios— y donde, además, habitan animales en peligro de extinción.

Para la gestión de DeSantis la región es ideal porque, al encontrarse en los humedales de Florida, el centro estará rodeado de reptiles enormes como caimanes y pitones birmanas invasoras. “Claramente, desde el punto de vista de la seguridad, si alguien escapa, ya sabes, hay muchos caimanes. Nadie se irá a ninguna parte”, destacó el gobernador, según informó CNN.

Sin embargo, para los líderes indígenas es una intrusión en sus territorios sagrados y los activistas ambientales advierten sobre el impacto en la región. “Los Everglades son un vasto sistema interconectado de vías fluviales y humedales, y lo que ocurre en una zona puede tener consecuencias perjudiciales río abajo”, advirtió Eve Samples, directora ejecutiva de Amigos de los Everglades.

Ante los cuestionamientos sobre el centro, Bryan Griffin, portavoz de Ron DeSantis, remarcó: “Es una operación necesaria para deportaciones masivas ubicada en un aeropuerto preexistente que no tendrá impacto en el medio ambiente circundante”.

El centro de los Everglades, ubicado a unos 70 kilómetros de Miami, contará con 5000 camas dentro de estructuras temporales, como tiendas de campaña resistentes y remolques, para alojar a los inmigrantes detenidos.

Ron DeSantis habla de Alcatraz de Aligator: la prisión ideada en Florida para trasladar migrantes antes de la deportación

La instalación le costará al estado unos 450 millones de dólares al año para su funcionamiento, pero Florida podrá solicitar un reembolso a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), según explicó Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Trump asistirá a la inauguración del centro Alligator Alcatraz

El centro se inaugurará el próximo 1° de julio, gracias a la aceleración que impulsó el gobernador DeSantis con una orden ejecutiva para abordar lo que el mandatario denominó “una crisis de inmigración ilegal”. El presidente Donald Trump y la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, estarán presentes en la apertura, según consignó Associated Press.

Al anunciar la presencia del mandatario en la inauguración, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destacó sobre el centro: “Solo hay un camino para entrar, y la única salida es un vuelo de ida. Está aislado, rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable”.

“Tienes a asesinos, violadores e individuos que han cometido crímenes atroces en un centro de detención rodeado de caimanes, creo que es un disuasivo para que intenten escapar”, afirmó Leavitt.

 Protestas en Florida por la apertura del centro migratorio Alligator Alcatraz, firmado por DeSantis; Trump asistirá al acto de inauguración.  Read More