La combinación de aire de origen polar y humedad propició fenómenos atípicos como las nevadas en varias localidades sureñas de la provincia de Buenos Aires, que dejaron escenas impresionantes.
Ante el furor por la nieve y el deseo por la repetición de esas postales, la meteoróloga Cindy Fernández aclaró, en diálogo con LN+ que no volverá a nevar este martes, el día más frío del año, en Buenos Aires debido a que, pese a las temperaturas extremas, no hay suficiente humedad en la atmósfera.
Nueve en Buenos Aires
Asimismo, la Costa Atlántica amaneció este martes sin un copito nieve tras una jornada teñida de blanco, aunque persiste el frío con un sensación térmica en torno a los -9°C. Se esperan nevadas en las zonas cordilleranas de la Patagonia.
El Servicio Metrológico Nacional (SMN) prevé a partir del jueves una recuperación de las temperaturas que comenzarán aumentar por el ingreso de un viento del sector norte. La mínima ese día, con sol y pocas nubes, será de 4 grados y la máxima de 4. El viernes y el fin de semana oscilarán entre los 8° grados y los 14°.
Caída de nieve
El ambiente frío a gélido que cubre toda la República Argentina con heladas, y temperaturas ampliamente bajas, combinada con la humedad, originaron nevadas atípicas en varias localidades del país.
Entre los lugares donde más se destacó el fenómeno, figuran: Trelew, que no experimentaba el fenómeno desde hace más de 12 años, sectores del suroeste de La Pampa, áreas del sur de la provincia de Buenos Aires, algunas playas de la Costa Atlántica y ciertas sierras en Córdoba. También hubo nevadas en Neuquén, San Juan, Mendoza y Salta.
Uso de estufas: cómo calefaccionar ambientes sin riesgos
Con la llegada del invierno mucha gente pone en práctica su ingenio para contrarrestar el frío. Y si bien las opciones de calefaccionar nuestro hogar son diversas, es importante tener en cuenta algunas precauciones para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono. LN+ estuvo en Parque Avellaneda, donde dialogó con el capitán Pablo Legal, de la Oficina de Investigación de Incendios y Explosiones, quien despejó dudas y compartió consejos.
“El monóxido de carbono es el asesino invisible: es un gas insípido e inoloro, pero letal”, indica Legal. Luego explica: “El monóxido aparece por una combustión incompleta, es decir, que conlleva gas natural, calor, pero no tiene oxígeno”.
Gas cuidados
Consultado por LN+ sobre el color que debe tener una llama, el especialista manifiesta “que sea azul es un buen indicador, pero no asegura nada. Siempre hay que alertar cuando veamos una llama amarilla o naranja”.
Según Legal, el mejor consejo es contratar un gasista matriculado. “Es indispensable llamarlo una vez al año, para que revise todos los artefactos destinados a la calefacción que utilicen gas natural”.
La combinación de aire de origen polar y humedad propició fenómenos atípicos como las nevadas en varias localidades sureñas de la provincia de Buenos Aires, que dejaron escenas impresionantes.
Ante el furor por la nieve y el deseo por la repetición de esas postales, la meteoróloga Cindy Fernández aclaró, en diálogo con LN+ que no volverá a nevar este martes, el día más frío del año, en Buenos Aires debido a que, pese a las temperaturas extremas, no hay suficiente humedad en la atmósfera.
Nueve en Buenos Aires
Asimismo, la Costa Atlántica amaneció este martes sin un copito nieve tras una jornada teñida de blanco, aunque persiste el frío con un sensación térmica en torno a los -9°C. Se esperan nevadas en las zonas cordilleranas de la Patagonia.
El Servicio Metrológico Nacional (SMN) prevé a partir del jueves una recuperación de las temperaturas que comenzarán aumentar por el ingreso de un viento del sector norte. La mínima ese día, con sol y pocas nubes, será de 4 grados y la máxima de 4. El viernes y el fin de semana oscilarán entre los 8° grados y los 14°.
Caída de nieve
El ambiente frío a gélido que cubre toda la República Argentina con heladas, y temperaturas ampliamente bajas, combinada con la humedad, originaron nevadas atípicas en varias localidades del país.
Entre los lugares donde más se destacó el fenómeno, figuran: Trelew, que no experimentaba el fenómeno desde hace más de 12 años, sectores del suroeste de La Pampa, áreas del sur de la provincia de Buenos Aires, algunas playas de la Costa Atlántica y ciertas sierras en Córdoba. También hubo nevadas en Neuquén, San Juan, Mendoza y Salta.
Uso de estufas: cómo calefaccionar ambientes sin riesgos
Con la llegada del invierno mucha gente pone en práctica su ingenio para contrarrestar el frío. Y si bien las opciones de calefaccionar nuestro hogar son diversas, es importante tener en cuenta algunas precauciones para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono. LN+ estuvo en Parque Avellaneda, donde dialogó con el capitán Pablo Legal, de la Oficina de Investigación de Incendios y Explosiones, quien despejó dudas y compartió consejos.
“El monóxido de carbono es el asesino invisible: es un gas insípido e inoloro, pero letal”, indica Legal. Luego explica: “El monóxido aparece por una combustión incompleta, es decir, que conlleva gas natural, calor, pero no tiene oxígeno”.
Gas cuidados
Consultado por LN+ sobre el color que debe tener una llama, el especialista manifiesta “que sea azul es un buen indicador, pero no asegura nada. Siempre hay que alertar cuando veamos una llama amarilla o naranja”.
Según Legal, el mejor consejo es contratar un gasista matriculado. “Es indispensable llamarlo una vez al año, para que revise todos los artefactos destinados a la calefacción que utilicen gas natural”.
Tras un lunes inédito con paisajes nevados, las previsiones se refirieron a las posibilidades de nueva caída de nieve en la provincia este martes, el día más frío del año Read More