El Plan Bandera devolvió algo de la tranquilidad a Rosario tras más de una década de violencia desatada por los narcos. Pero el crimen organizado, lejos de replegarse, se adapta, se esconde e intenta rearmarse. Ante ese escenario, y para obturar el reagrupamiento de las bandas y el retorno de los delincuentes peligrosos, el gobierno de Santa Fe creó una unidad especial de captura para ir tras los más sangrientos prófugos: narcos, sicarios, prófugos de alto perfil.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó ayer, en la sede de la Policía de Investigaciones (PDI), la Unidad de Capturas de Alto Perfil, un cuerpo táctico diseñado –según sus propias palabras– para “acabar con la impunidad que por años tuvo el crimen organizado en Santa Fe”.
“Cuando parece que logramos un objetivo corremos la raya y vamos por más. No nos conformamos. Vamos a buscar a quienes tienen pedido de captura, sobre todo a los que pueden cometer delitos violentos”, afirmó Pullaro ante agentes, fiscales, jueces y otros funcionarios presentes. “Si creen que con 10 o 20.000 dólares pueden ‘comprar’ protección, el Estado va a ofrecer diez veces más en recompensas para atraparlos. No vamos a escatimar recursos”, manifestó.
La nueva unidad está conformada por personal especializado de la Policía de Santa Fe y del Servicio Penitenciario Provincial, y contará con tecnología de punta: drones con cámaras infrarrojas, herramientas de monitoreo digital y cibernético, análisis de redes sociales y los Kit Roni, que permiten adaptar pistolas automáticas a formato de subfusil para operaciones tácticas.
Según fuentes oficiales, los operativos serán coordinados por el Bloque Interagencial de Capturas, un equipo que reúne a distintas áreas de Inteligencia, Fuerzas de Seguridad, del Servicio Penitenciario y del sistema judicial, con el objetivo de localizar y detener a los prófugos más peligrosos.
El top 10 más buscado
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, anticipó que en los próximos días se dará a conocer la lista de los diez prófugos más buscados de Santa Fe, seguida del ofrecimiento de recompensas económicas para todo aquel que contribuya con algún tipo de información que facilite la búsqueda o localización de los prófugos.
“El Bloque Interagencial reunirá información de distintas agencias para asesorar y definir la política de capturas. Será una actividad permanente, con actualización constante de las bases de datos y prioridades, siempre en coordinación con las fiscalías y autoridades judiciales”, dijo Cococcioni.
Los nuevos agentes no patrullarán zonas calientes al azar. Tendrán nombres propios. Fotos. Datos. Órdenes de captura vigentes. Y la instrucción de ir tras quienes, incluso desde la clandestinidad, siguen manejando territorios, cobrando deudas, ordenando balaceras o garantizando protección criminal.
“El crimen organizado también innova, por eso el Estado tiene que estar a la altura, anticiparse y actuar con decisión”, remarcó Cococcioni.
Además, Pullaro aseguró que este nuevo equipo se inscribe en una política de seguridad que, según él, ya genera interés en países y provincias vecinas, dado los resultados obtenidos en materia de seguridad en los últimos 18 meses.
“Nos enorgullece que nos miren como ejemplo, pero no nos detenemos. Si creemos que ya le ganamos al crimen organizado nos equivocamos. Por eso todos los días pensamos en nuevas herramientas, como esta unidad, que no dejará escondite seguro para quienes eligen vivir al margen de la ley”, agregó el gobernador.
El Plan Bandera devolvió algo de la tranquilidad a Rosario tras más de una década de violencia desatada por los narcos. Pero el crimen organizado, lejos de replegarse, se adapta, se esconde e intenta rearmarse. Ante ese escenario, y para obturar el reagrupamiento de las bandas y el retorno de los delincuentes peligrosos, el gobierno de Santa Fe creó una unidad especial de captura para ir tras los más sangrientos prófugos: narcos, sicarios, prófugos de alto perfil.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó ayer, en la sede de la Policía de Investigaciones (PDI), la Unidad de Capturas de Alto Perfil, un cuerpo táctico diseñado –según sus propias palabras– para “acabar con la impunidad que por años tuvo el crimen organizado en Santa Fe”.
“Cuando parece que logramos un objetivo corremos la raya y vamos por más. No nos conformamos. Vamos a buscar a quienes tienen pedido de captura, sobre todo a los que pueden cometer delitos violentos”, afirmó Pullaro ante agentes, fiscales, jueces y otros funcionarios presentes. “Si creen que con 10 o 20.000 dólares pueden ‘comprar’ protección, el Estado va a ofrecer diez veces más en recompensas para atraparlos. No vamos a escatimar recursos”, manifestó.
La nueva unidad está conformada por personal especializado de la Policía de Santa Fe y del Servicio Penitenciario Provincial, y contará con tecnología de punta: drones con cámaras infrarrojas, herramientas de monitoreo digital y cibernético, análisis de redes sociales y los Kit Roni, que permiten adaptar pistolas automáticas a formato de subfusil para operaciones tácticas.
Según fuentes oficiales, los operativos serán coordinados por el Bloque Interagencial de Capturas, un equipo que reúne a distintas áreas de Inteligencia, Fuerzas de Seguridad, del Servicio Penitenciario y del sistema judicial, con el objetivo de localizar y detener a los prófugos más peligrosos.
El top 10 más buscado
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, anticipó que en los próximos días se dará a conocer la lista de los diez prófugos más buscados de Santa Fe, seguida del ofrecimiento de recompensas económicas para todo aquel que contribuya con algún tipo de información que facilite la búsqueda o localización de los prófugos.
“El Bloque Interagencial reunirá información de distintas agencias para asesorar y definir la política de capturas. Será una actividad permanente, con actualización constante de las bases de datos y prioridades, siempre en coordinación con las fiscalías y autoridades judiciales”, dijo Cococcioni.
Los nuevos agentes no patrullarán zonas calientes al azar. Tendrán nombres propios. Fotos. Datos. Órdenes de captura vigentes. Y la instrucción de ir tras quienes, incluso desde la clandestinidad, siguen manejando territorios, cobrando deudas, ordenando balaceras o garantizando protección criminal.
“El crimen organizado también innova, por eso el Estado tiene que estar a la altura, anticiparse y actuar con decisión”, remarcó Cococcioni.
Además, Pullaro aseguró que este nuevo equipo se inscribe en una política de seguridad que, según él, ya genera interés en países y provincias vecinas, dado los resultados obtenidos en materia de seguridad en los últimos 18 meses.
“Nos enorgullece que nos miren como ejemplo, pero no nos detenemos. Si creemos que ya le ganamos al crimen organizado nos equivocamos. Por eso todos los días pensamos en nuevas herramientas, como esta unidad, que no dejará escondite seguro para quienes eligen vivir al margen de la ley”, agregó el gobernador.
“Cuando comenzó nuestra gestión, Rosario estaba sitiado por la violencia y el delito. Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa a buscar a las personas que tienen captura”, sostuvo el gobernador Pullaro Read More