El centro y la costa oeste de Florida se encuentran en alerta ante la posibilidad de que un sistema de baja presión tropical se desarrolle en las próximas horas sobre el sureste de Estados Unidos. Aunque la probabilidad de evolución ciclónica aún es moderada, las condiciones meteorológicas prevén lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y cambios drásticos en el oleaje justo en los días posteriores al 4 de julio.
Florida: dónde podría formarse el disturbio tropical
Una extensa área entre el noreste del golfo de México y las aguas del Atlántico occidental frente a las costas de Florida, Georgia y las Carolinas concentra la atención de los expertos. En ese sector, una vaguada en proceso de debilitamiento podría servir como punto de partida para el nacimiento de un sistema de baja presión durante el fin de semana, en plena temporada de huracanes 2025.
Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), las condiciones del entorno se mostraron solo “marginalmente propicias” para el desarrollo ciclónico, lo que significa que no se espera una intensificación rápida, pero sí la posible aparición de una depresión o tormenta subtropical entre este fin de semana y comienzos de la próxima semana.
Por su parte, los especialistas de AccuWeather elevaron a “nivel moderado” las probabilidades de desarrollo para las aguas del Atlántico, aunque mantuvieron en “bajo” el riesgo sobre el noreste del golfo. “En este momento se vigila toda la zona, desde el noreste del Golfo hasta las aguas del Atlántico, frente a la costa sur de Estados Unidos”, explicó Alex DaSilva, meteorólogo jefe.
Los expertos prevén que la evolución ciclónica podría seguir este patrón:
Se formará una amplia área de baja presión sobre la región costera del sureste de Estados Unidos.Se generarán lluvias aisladas, aguaceros más sostenidos y tormentas eléctricas que se agruparán en sectores desde el este del Golfo hasta el sur del Atlántico.Si uno de estos grupos desarrolla una circulación más concentrada y definida, entonces el disturbio podría transformarse en una depresión tropical.
Sistema tropical: qué impacto climático se espera sobre Florida
La probabilidad de que el sistema se mantenga cerca de la costa durante varios días elevará el riesgo de lluvias intensas y condiciones meteorológicas adversas, especialmente sobre el centro oeste de Florida. Esto coincide con el feriado por el Día de la Independencia y podría afectar las actividades previstas para ese fin de semana.
Desde AccuWeather adelantaron que, aunque no se espera un ciclón plenamente desarrollado para este miércoles, el panorama meteorológico comenzará a desmejorar paulatinamente. Se espera un incremento generalizado de la nubosidad, la frecuencia de precipitaciones y la posibilidad de tormentas.
Las lluvias podrían extenderse sobre gran parte de Florida, sobre todo en las regiones costeras del centro oeste.Las condiciones marítimas podrían volverse peligrosas para bañistas y embarcaciones pequeñas.Aunque los vientos no serían intensos en una primera etapa, la combinación de tormentas eléctricas y aguas cálidas, con temperaturas de 80 °F (27 °C) o más, podría sostener la evolución del sistema.
En caso de que se conforme un centro de circulación bien definido y los vientos alcancen entre 56 y 61 km/h, el fenómeno recibiría la clasificación de depresión tropical. Si superara ese umbral, se convertiría en tormenta tropical y recibiría el nombre Chantal, el siguiente en la lista oficial de 2025.
El centro y la costa oeste de Florida se encuentran en alerta ante la posibilidad de que un sistema de baja presión tropical se desarrolle en las próximas horas sobre el sureste de Estados Unidos. Aunque la probabilidad de evolución ciclónica aún es moderada, las condiciones meteorológicas prevén lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y cambios drásticos en el oleaje justo en los días posteriores al 4 de julio.
Florida: dónde podría formarse el disturbio tropical
Una extensa área entre el noreste del golfo de México y las aguas del Atlántico occidental frente a las costas de Florida, Georgia y las Carolinas concentra la atención de los expertos. En ese sector, una vaguada en proceso de debilitamiento podría servir como punto de partida para el nacimiento de un sistema de baja presión durante el fin de semana, en plena temporada de huracanes 2025.
Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), las condiciones del entorno se mostraron solo “marginalmente propicias” para el desarrollo ciclónico, lo que significa que no se espera una intensificación rápida, pero sí la posible aparición de una depresión o tormenta subtropical entre este fin de semana y comienzos de la próxima semana.
Por su parte, los especialistas de AccuWeather elevaron a “nivel moderado” las probabilidades de desarrollo para las aguas del Atlántico, aunque mantuvieron en “bajo” el riesgo sobre el noreste del golfo. “En este momento se vigila toda la zona, desde el noreste del Golfo hasta las aguas del Atlántico, frente a la costa sur de Estados Unidos”, explicó Alex DaSilva, meteorólogo jefe.
Los expertos prevén que la evolución ciclónica podría seguir este patrón:
Se formará una amplia área de baja presión sobre la región costera del sureste de Estados Unidos.Se generarán lluvias aisladas, aguaceros más sostenidos y tormentas eléctricas que se agruparán en sectores desde el este del Golfo hasta el sur del Atlántico.Si uno de estos grupos desarrolla una circulación más concentrada y definida, entonces el disturbio podría transformarse en una depresión tropical.
Sistema tropical: qué impacto climático se espera sobre Florida
La probabilidad de que el sistema se mantenga cerca de la costa durante varios días elevará el riesgo de lluvias intensas y condiciones meteorológicas adversas, especialmente sobre el centro oeste de Florida. Esto coincide con el feriado por el Día de la Independencia y podría afectar las actividades previstas para ese fin de semana.
Desde AccuWeather adelantaron que, aunque no se espera un ciclón plenamente desarrollado para este miércoles, el panorama meteorológico comenzará a desmejorar paulatinamente. Se espera un incremento generalizado de la nubosidad, la frecuencia de precipitaciones y la posibilidad de tormentas.
Las lluvias podrían extenderse sobre gran parte de Florida, sobre todo en las regiones costeras del centro oeste.Las condiciones marítimas podrían volverse peligrosas para bañistas y embarcaciones pequeñas.Aunque los vientos no serían intensos en una primera etapa, la combinación de tormentas eléctricas y aguas cálidas, con temperaturas de 80 °F (27 °C) o más, podría sostener la evolución del sistema.
En caso de que se conforme un centro de circulación bien definido y los vientos alcancen entre 56 y 61 km/h, el fenómeno recibiría la clasificación de depresión tropical. Si superara ese umbral, se convertiría en tormenta tropical y recibiría el nombre Chantal, el siguiente en la lista oficial de 2025.
Una vaguada sobre el noreste del golfo de México podría derivar en un sistema de baja presión que afecte a Florida con lluvias cerca del feriado del 4 de julio. Read More