Three Cent Silver: la moneda diminuta que puede disparar su valor hasta US$75.000 en Estados Unidos

La moneda estadounidense de tres centavos, conocida como “Three Cent Silver” o “Trime”, fue introducida oficialmente en 1851. Aunque ya se habían producido algunos ejemplares de prueba en años anteriores, su circulación se implementó ese año como parte de una reforma postal que redujo la tarifa de envío de cartas al valor nominal de la pieza. En el mercado de subastas, varias de estas emisiones se convirtieron en objetos de colección que lograron alcanzar precios elevados, en especial la de 1872.

Una denominación poco común que se convirtió en objeto de colección

La necesidad de facilitar el cambio en un sistema monetario donde aún circulaban monedas extranjeras motivó la creación de esta nueva denominación. Además, resultaba más práctico para adquirir sellos postales que usar tres centavos de cobre, más pesados y costosos de fabricar.

Inicialmente, estas piezas fueron acuñadas en una aleación de plata de baja pureza. Con un peso de apenas 0,75 gramos y un diámetro de 14,3 milímetros, se convirtieron en las más pequeñas jamás producidas por la Casa de la Moneda de Estados Unidos. El diseño estaba a cargo de James Barton Longacre, y marcó un cambio en la estética tradicional al no incluir el rostro de la Libertad, una novedad en su época.

¿Por qué el Three Cent Silver es valioso?

Durante su tiempo en circulación, la moneda de tres centavos pasó por distintos cambios de diseño, los que fueron clasificados en tres tipos principales:

Tipo I: el primero, producido entre 1851 y 1853, tenía una estrella en el anverso sin bordes. Tipo II: en 1854, con el aumento del contenido de plata al 90%, se ajustó el diseño para incluir una línea exterior alrededor de la estrella.Tipo III: se mantuvo desde 1859 hasta 1873. Esta versión incorporó una estrella con bordes dobles en el anverso y, en el reverso, una gran “C” estilizada que rodeaba el valor nominal en números romanos: “III”. A su alrededor, trece estrellas representaban a las colonias originales de EE.UU.

Estos cambios, aunque sutiles, resultaron fundamentales para los coleccionistas a la hora de identificar ediciones especiales y determinar su valor.

En particular, el ejemplar de 1872 destacó por ser el último de este tipo acuñado para circulación. Con una tirada comercial de apenas 1000 unidades, su escasez la convierte en una de las más difíciles de encontrar. Además, según Numismatic Guaranty Company (NGC), se produjeron 950 pruebas ese mismo año, las cuales también son altamente valoradas por su calidad y acabado.

Cómo identificar un Three Cent Silver auténtico

Identificar una moneda de tres centavos de plata original requiere atención a ciertos rasgos específicos como:

Año: 1872.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: James Barton Longacre.Diámetro: 14,30 milímetros.Peso: 0,75 gramos.Acuñación: 1000 en circulación y 950 de prueba.Composición: 90% Plata, 10% Cobre.Anverso: debe observarse una estrella de seis puntas, con el escudo de Estados Unidos en su interior. La inscripción “UNITED STATES OF AMERICA” rodea la figura, y en la parte inferior aparece la fecha de acuñación.Reverso: presenta una gran “C” ornamentada, dentro de la cual se encuentra el número romano “III”, lo que indica el valor facial. Esta zona está decorada con trece estrellas que representan los primeros estados de EE.UU. En los ejemplares de Tipo III, una ramita de olivo se incorpora sobre el número romano.Color: aquellas en estados superiores de conservación mantienen un tono brillante con tonalidades doradas o azuladas, producto del envejecimiento natural del metal.

Cuánto vale una moneda de 1872 en el mercado de subastas

El valor de una Three Cent Silver de 1872 depende principalmente de su estado de conservación y su autenticidad. Los ejemplares sin circular, que no muestran signos de desgaste, son extremadamente buscados por los coleccionistas y pueden alcanzar cifras elevadas en subastas.

De acuerdo con la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), una moneda calificada como MS68, uno de los niveles más altos de conservación, puede superar los US$75.000.

Una pieza con esta calificación fue vendida por US$57.600 en Heritage Auctions, mientras que otro ejemplar, clasificado como MS67+ con certificación CAC, alcanzó los US$52.875 en Legend Auctions.

Estos montos reflejan no solo el interés que genera esta serie entre los coleccionistas, sino también su limitada disponibilidad. Con el paso del tiempo, la cantidad de ejemplares en buen estado disminuye, lo que aumenta su cotización en el mercado especializado.

Clasificaciones de conservación y su impacto en el precio

El mercado numismático utiliza un sistema de clasificación para evaluar el estado de las monedas, lo que tiene un efecto directo sobre su valor. Los Three Cent Silver pueden dividirse en varias categorías según su desgaste:

Sin circular (MS): no presenta señales de uso. Son extremadamente escasas y muy cotizadas.Extremadamente fina (XF): aunque conserva gran parte de los detalles, presenta algunas marcas menores por el uso. Aun así, mantiene un alto valor.Fina (F): ha estado en circulación durante un tiempo considerable, con desgaste visible. Aun así, se aprecia el diseño general y sigue siendo atractiva para coleccionistas.Buena (G): muestra un empleo intenso, con detalles desgastados, rayaduras y mellas. Sin embargo, por su rareza, incluso en esta condición, puede tener un precio significativo.

La autenticidad es otro factor clave. En un mercado donde existen muchas falsificaciones, los compradores exigen certificaciones emitidas por entidades como PCGS o NGC, que garantizan que la moneda no ha sido alterada o replicada.

La moneda estadounidense de tres centavos, conocida como “Three Cent Silver” o “Trime”, fue introducida oficialmente en 1851. Aunque ya se habían producido algunos ejemplares de prueba en años anteriores, su circulación se implementó ese año como parte de una reforma postal que redujo la tarifa de envío de cartas al valor nominal de la pieza. En el mercado de subastas, varias de estas emisiones se convirtieron en objetos de colección que lograron alcanzar precios elevados, en especial la de 1872.

Una denominación poco común que se convirtió en objeto de colección

La necesidad de facilitar el cambio en un sistema monetario donde aún circulaban monedas extranjeras motivó la creación de esta nueva denominación. Además, resultaba más práctico para adquirir sellos postales que usar tres centavos de cobre, más pesados y costosos de fabricar.

Inicialmente, estas piezas fueron acuñadas en una aleación de plata de baja pureza. Con un peso de apenas 0,75 gramos y un diámetro de 14,3 milímetros, se convirtieron en las más pequeñas jamás producidas por la Casa de la Moneda de Estados Unidos. El diseño estaba a cargo de James Barton Longacre, y marcó un cambio en la estética tradicional al no incluir el rostro de la Libertad, una novedad en su época.

¿Por qué el Three Cent Silver es valioso?

Durante su tiempo en circulación, la moneda de tres centavos pasó por distintos cambios de diseño, los que fueron clasificados en tres tipos principales:

Tipo I: el primero, producido entre 1851 y 1853, tenía una estrella en el anverso sin bordes. Tipo II: en 1854, con el aumento del contenido de plata al 90%, se ajustó el diseño para incluir una línea exterior alrededor de la estrella.Tipo III: se mantuvo desde 1859 hasta 1873. Esta versión incorporó una estrella con bordes dobles en el anverso y, en el reverso, una gran “C” estilizada que rodeaba el valor nominal en números romanos: “III”. A su alrededor, trece estrellas representaban a las colonias originales de EE.UU.

Estos cambios, aunque sutiles, resultaron fundamentales para los coleccionistas a la hora de identificar ediciones especiales y determinar su valor.

En particular, el ejemplar de 1872 destacó por ser el último de este tipo acuñado para circulación. Con una tirada comercial de apenas 1000 unidades, su escasez la convierte en una de las más difíciles de encontrar. Además, según Numismatic Guaranty Company (NGC), se produjeron 950 pruebas ese mismo año, las cuales también son altamente valoradas por su calidad y acabado.

Cómo identificar un Three Cent Silver auténtico

Identificar una moneda de tres centavos de plata original requiere atención a ciertos rasgos específicos como:

Año: 1872.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: James Barton Longacre.Diámetro: 14,30 milímetros.Peso: 0,75 gramos.Acuñación: 1000 en circulación y 950 de prueba.Composición: 90% Plata, 10% Cobre.Anverso: debe observarse una estrella de seis puntas, con el escudo de Estados Unidos en su interior. La inscripción “UNITED STATES OF AMERICA” rodea la figura, y en la parte inferior aparece la fecha de acuñación.Reverso: presenta una gran “C” ornamentada, dentro de la cual se encuentra el número romano “III”, lo que indica el valor facial. Esta zona está decorada con trece estrellas que representan los primeros estados de EE.UU. En los ejemplares de Tipo III, una ramita de olivo se incorpora sobre el número romano.Color: aquellas en estados superiores de conservación mantienen un tono brillante con tonalidades doradas o azuladas, producto del envejecimiento natural del metal.

Cuánto vale una moneda de 1872 en el mercado de subastas

El valor de una Three Cent Silver de 1872 depende principalmente de su estado de conservación y su autenticidad. Los ejemplares sin circular, que no muestran signos de desgaste, son extremadamente buscados por los coleccionistas y pueden alcanzar cifras elevadas en subastas.

De acuerdo con la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), una moneda calificada como MS68, uno de los niveles más altos de conservación, puede superar los US$75.000.

Una pieza con esta calificación fue vendida por US$57.600 en Heritage Auctions, mientras que otro ejemplar, clasificado como MS67+ con certificación CAC, alcanzó los US$52.875 en Legend Auctions.

Estos montos reflejan no solo el interés que genera esta serie entre los coleccionistas, sino también su limitada disponibilidad. Con el paso del tiempo, la cantidad de ejemplares en buen estado disminuye, lo que aumenta su cotización en el mercado especializado.

Clasificaciones de conservación y su impacto en el precio

El mercado numismático utiliza un sistema de clasificación para evaluar el estado de las monedas, lo que tiene un efecto directo sobre su valor. Los Three Cent Silver pueden dividirse en varias categorías según su desgaste:

Sin circular (MS): no presenta señales de uso. Son extremadamente escasas y muy cotizadas.Extremadamente fina (XF): aunque conserva gran parte de los detalles, presenta algunas marcas menores por el uso. Aun así, mantiene un alto valor.Fina (F): ha estado en circulación durante un tiempo considerable, con desgaste visible. Aun así, se aprecia el diseño general y sigue siendo atractiva para coleccionistas.Buena (G): muestra un empleo intenso, con detalles desgastados, rayaduras y mellas. Sin embargo, por su rareza, incluso en esta condición, puede tener un precio significativo.

La autenticidad es otro factor clave. En un mercado donde existen muchas falsificaciones, los compradores exigen certificaciones emitidas por entidades como PCGS o NGC, que garantizan que la moneda no ha sido alterada o replicada.

 Una moneda de tres centavos de plata, escasa y con un diseño distintivo, puede alcanzar hasta US$75.000 en subastas por su rareza y valor histórico.  Read More