Un cardiólogo compartió consejos sobre la tos y advirtió sobre cinco casos para estar alerta

Durante la estación más fría del año es habitual que una gran parte de la ciudadanía contraiga tos. El problema es cuando, por diversas razones como el asma, la rinitis y la bronquitis, deriva en un cuadro crónico con el desarrollo de otros síntomas.

El doctor Jorge Targtalione, en los estudios de LN+, brindó posibles tratamientos para cortar la expectoración y explicó en qué circunstancias puede volverse problemática.

Tos Tartaglione

En el comienzo del diálogo, Tartglione aclaró que la tos es un proceso biológico de nuestro cuerpo, un mecanismo de defensa. Por ello, afirmó, que el tratamiento con medicamentos es muy complejo, “porque es difícil evitarla, porque la necesitás orgánicamente. La tos sirve para eliminar todo esos mocos, virus y bacterias”.

En ese sentido, aseguró que la persona enferma, antes de comenzar cualquier tratamiento, debe hacerse la siguientes preguntas:

“¿Cómo es mi tos? ¿Seca o productiva? ¿Cuánto tiempo hace que la tengo?¿Es aguda?”.

¿Cuándo hay que estar alerta?

Tartaglione aseguró que se debe prestar atención a la tos en los siguientes casos:

Fiebre, sudores nocturno o pérdida de pesoExpectoración con sangreExpectoración purulentaFalta de airePersonas inmunosuprimidas

Tratamientos

Además, recomendó tratarla a través de:

Hidratación Temperatura Vapor Medicación sintomática

“Tomate el té con jengibre y miel, hace vahos y ponete la toalla encima. Eso funciona, la ducha con vapor también favorece”, destacó Tartaglione.

En esa línea, aconsejó la ingesta de jarabes hechos con plantas medicinales por laboratorios nacionales. “Yo trato de no utilizar corticoides salvo en casos especiales”, enfatizó.

Sobre el final, el médico advirtió: “Cuando la tos es crónica no dejes de consultar. La tos de la tuberculosis es una tos seca y hay tuberculosis en la Capital Federal. Hay que tener cuidado con eso”.

Durante la estación más fría del año es habitual que una gran parte de la ciudadanía contraiga tos. El problema es cuando, por diversas razones como el asma, la rinitis y la bronquitis, deriva en un cuadro crónico con el desarrollo de otros síntomas.

El doctor Jorge Targtalione, en los estudios de LN+, brindó posibles tratamientos para cortar la expectoración y explicó en qué circunstancias puede volverse problemática.

Tos Tartaglione

En el comienzo del diálogo, Tartglione aclaró que la tos es un proceso biológico de nuestro cuerpo, un mecanismo de defensa. Por ello, afirmó, que el tratamiento con medicamentos es muy complejo, “porque es difícil evitarla, porque la necesitás orgánicamente. La tos sirve para eliminar todo esos mocos, virus y bacterias”.

En ese sentido, aseguró que la persona enferma, antes de comenzar cualquier tratamiento, debe hacerse la siguientes preguntas:

“¿Cómo es mi tos? ¿Seca o productiva? ¿Cuánto tiempo hace que la tengo?¿Es aguda?”.

¿Cuándo hay que estar alerta?

Tartaglione aseguró que se debe prestar atención a la tos en los siguientes casos:

Fiebre, sudores nocturno o pérdida de pesoExpectoración con sangreExpectoración purulentaFalta de airePersonas inmunosuprimidas

Tratamientos

Además, recomendó tratarla a través de:

Hidratación Temperatura Vapor Medicación sintomática

“Tomate el té con jengibre y miel, hace vahos y ponete la toalla encima. Eso funciona, la ducha con vapor también favorece”, destacó Tartaglione.

En esa línea, aconsejó la ingesta de jarabes hechos con plantas medicinales por laboratorios nacionales. “Yo trato de no utilizar corticoides salvo en casos especiales”, enfatizó.

Sobre el final, el médico advirtió: “Cuando la tos es crónica no dejes de consultar. La tos de la tuberculosis es una tos seca y hay tuberculosis en la Capital Federal. Hay que tener cuidado con eso”.

 El médico Jorge Tartaglione afirmó a LN+ que es inevitable y que su tratamiento es complejo; las señales a las que hay que prestar atención y las distintos modos de combatirla  Read More