El fiscal general de California, Rob Bonta, demandó a la administración de Donald Trump por violar las leyes federales de privacidad al entregar información de millones de inscriptos de Medicaid al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). La presentación fue realizada junto a otros 19 estados que, además, solicitaron bloquear una nueva transferencia y el uso de estos datos con fines de control migratorio.
California y otros 19 estados demandan a Trump compartir datos de Medicaid con el ICE
La demanda multiestatal, encabezada por el fiscal californiano, apunta contra el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS, por sus siglas en inglés) por “otorgar acceso sin restricciones” a los datos personales de salud al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), al cual pertenece el ICE.
“La administración Trump ha trastocado las protecciones de privacidad de larga data con su decisión de compartir ilegalmente datos de salud personales y sensibles con el ICE. Al hacerlo, ha creado una cultura de miedo que hará que menos personas busquen atención médica de emergencia vital”, consideró el fiscal general Bonta, de acuerdo a un comunicado oficial.
Y manifestó: “Me indigna esta última andanada en la campaña antiinmigrante del Presidente. Vamos a recurrir a los tribunales para evitar que se sigan compartiendo datos de Medicaid y para garantizar que los datos ya compartidos no se utilicen con fines de control migratorio”.
Según había reportado el mes pasado Associated Press, asesores del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ordenaron la divulgación de un conjunto de datos que incluye información médica privada, sus direcciones, nombres, números de seguro social y estatus migratorio de los residentes de California, Illinois, el estado de Washington y Washington al DHS. Se trata de estados que permiten que los extranjeros se inscriban en los programas de Medicaid, destinados a personas de bajos ingresos y financiados únicamente con fondos estatales.
“El 13 de junio de 2025, California y otros estados se enteraron a través de informes de prensa que el HHS había transferido masivamente los archivos de datos de Medicaid de su estado al DHS. Los informes indican que el gobierno federal planea crear una base de datos exhaustiva para ‘deportaciones masivas’ y otros fines de control migratorio a gran escala”, señaló Bonda en el comunicado.
Y remarcó: “En las siete décadas transcurridas desde que el Congreso promulgó la Ley de Medicaid para brindar asistencia médica a las poblaciones vulnerables, la legislación, las políticas y las prácticas federales han sido claras: los datos personales de salud recopilados sobre los beneficiarios del programa son confidenciales y solo se compartirán en ciertas circunstancias específicas que beneficien la salud pública”.
Cuáles son los estados que demandaron a la administración de Trump
En su presentación, el Bonta manifestó que la divulgación de datos por parte del Gobierno de Trump viola leyes federales de privacidad médica, entre ellas, la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (Hipaa, por sus siglas en inglés).
El fiscal federal de California encabezó el reclamo de otros 19 estados, se trata de: Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Massachusetts, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregon, Rhode Island, Vermont y Washington.
El fiscal general de California, Rob Bonta, demandó a la administración de Donald Trump por violar las leyes federales de privacidad al entregar información de millones de inscriptos de Medicaid al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). La presentación fue realizada junto a otros 19 estados que, además, solicitaron bloquear una nueva transferencia y el uso de estos datos con fines de control migratorio.
California y otros 19 estados demandan a Trump compartir datos de Medicaid con el ICE
La demanda multiestatal, encabezada por el fiscal californiano, apunta contra el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS, por sus siglas en inglés) por “otorgar acceso sin restricciones” a los datos personales de salud al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), al cual pertenece el ICE.
“La administración Trump ha trastocado las protecciones de privacidad de larga data con su decisión de compartir ilegalmente datos de salud personales y sensibles con el ICE. Al hacerlo, ha creado una cultura de miedo que hará que menos personas busquen atención médica de emergencia vital”, consideró el fiscal general Bonta, de acuerdo a un comunicado oficial.
Y manifestó: “Me indigna esta última andanada en la campaña antiinmigrante del Presidente. Vamos a recurrir a los tribunales para evitar que se sigan compartiendo datos de Medicaid y para garantizar que los datos ya compartidos no se utilicen con fines de control migratorio”.
Según había reportado el mes pasado Associated Press, asesores del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ordenaron la divulgación de un conjunto de datos que incluye información médica privada, sus direcciones, nombres, números de seguro social y estatus migratorio de los residentes de California, Illinois, el estado de Washington y Washington al DHS. Se trata de estados que permiten que los extranjeros se inscriban en los programas de Medicaid, destinados a personas de bajos ingresos y financiados únicamente con fondos estatales.
“El 13 de junio de 2025, California y otros estados se enteraron a través de informes de prensa que el HHS había transferido masivamente los archivos de datos de Medicaid de su estado al DHS. Los informes indican que el gobierno federal planea crear una base de datos exhaustiva para ‘deportaciones masivas’ y otros fines de control migratorio a gran escala”, señaló Bonda en el comunicado.
Y remarcó: “En las siete décadas transcurridas desde que el Congreso promulgó la Ley de Medicaid para brindar asistencia médica a las poblaciones vulnerables, la legislación, las políticas y las prácticas federales han sido claras: los datos personales de salud recopilados sobre los beneficiarios del programa son confidenciales y solo se compartirán en ciertas circunstancias específicas que beneficien la salud pública”.
Cuáles son los estados que demandaron a la administración de Trump
En su presentación, el Bonta manifestó que la divulgación de datos por parte del Gobierno de Trump viola leyes federales de privacidad médica, entre ellas, la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (Hipaa, por sus siglas en inglés).
El fiscal federal de California encabezó el reclamo de otros 19 estados, se trata de: Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Massachusetts, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregon, Rhode Island, Vermont y Washington.
California demanda a Trump por acceso del ICE a datos de Medicaid: el estado acusa al gobierno federal de violar la privacidad de beneficiarios migrantes. Read More