LONDRES.- El presidente francés, Emmanuel Macron, aprovechó el inicio de su visita de tres días a Reino Unido para abordar públicamente los dos temas que más lo preocupan de la agenda internacional. En un discurso ante el Parlamento británico pidió un “alto el fuego en Gaza sin condiciones”, y también advirtió que los europeos “nunca abandonarán Ucrania”.
Tras el enfriamiento que caracterizó las relaciones entre París y Londres a raíz de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE) en 2020, la primera visita de un Jefe de Estado europeo desde el Brexit se produce en un clima de acercamiento entre ambos países con la llegada al poder hacer un año del laborista Keir Starmer, que en su momento se opuso a la salida de la UE.
Macron afirmó ante los parlamentarios británicos que el Brexit fue “una decisión que respetamos, aunque la consideramos profundamente lamentable”.
Macron y su esposa Brigitte fueron recibidos primero por el príncipe heredero, Guillermo, y su esposa, Kate Middleton, vestida de Dior, en la pista de la base militar de Northolt, al oeste de Londres, donde el avión presidencial aterrizó por la mañana.
Los Macron se dirigieron a continuación al castillo de Windsor, al oeste de Londres, donde fueron recibidos por el rey Carlos III y su esposa, Camilla, casi dos años después de su propia visita de Estado en Francia.
Tras escuchar la Marsellesa, las dos parejas tomaron asiento en carrozas reales que recorrieron la calle principal de Windsor, adornada con banderas británicas y francesas, hasta el castillo, donde se alojarán Macron y su esposa.
El rey y el presidente francés iban en la primera carroza, seguidos por la que transportaba a la reina Camilla y a Brigitte Macron. Las dos mujeres se saludaron con un beso en la mejilla, saltándose el protocolo real.
Del lado francés, el objetivo de la visita es dar una señal de “reconvergencia” en torno a “intereses compartidos”, en la línea de la “reconfiguración” más amplia que desea Starmer con la UE.
El miércoles, se reunirá con Starmer en Downing Street, participará en un evento sobre inteligencia artificial y asistirá a una cena en la City de Londres.
En el ámbito económico, París espera avances en el proyecto de la central nuclear Sizewell C, que está a la espera de una decisión final de inversión.
También está prevista una visita al Museo Británico.
En el ámbito político, una cumbre bilateral este jueves debería confirmar un refuerzo de la cooperación en materia de defensa y de lucha contra la inmigración ilegal.
Discurso en el Parlamento
En tanto, este martes Macron abordó los temas comunes e internacionales en su discurso en el Parlamento pronunciado en inglés.
“Pedir hoy un alto el fuego en Gaza sin condiciones es simplemente decirle al resto del mundo que para nosotros, como europeos, no hay dobles raseros (…) Deseamos un alto el fuego sin discusión”, declaró en su alocución ante los parlamentarios.
Macron consideró además que la “solución de dos Estados y el reconocimiento del Estado de Palestina es también (…) la única manera de construir la paz”.
En relación con la cuestión de Ucrania, Macron aseguró también que los europeos “nunca abandonarán a Ucrania”.
“Lucharemos hasta el último minuto para lograr un alto el fuego, para iniciar negociaciones que permitan construir una paz sólida y duradera, porque en Ucrania están en juego nuestra seguridad y nuestros principios”, señaló.
Comprometidos en el conflicto en Ucrania, Starmer y Macron copresidirán el jueves una reunión por videoconferencia de los países de la “coalición de voluntarios”, con vistas a un futuro alto el fuego.
Lanzada en marzo, esta iniciativa sigue dependiendo, de las negociaciones iniciadas bajo los auspicios de la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
En su discurso en el Parlamento, Macron indicó que Francia y Gran Bretaña deben “trabajar juntos” para “proteger el orden internacional” surgido de la Segunda Guerra Mundial.
“Como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, profundamente comprometidos con el multilateralismo, el Reino Unido y Francia deben demostrar una vez más al mundo que su alianza puede marcar realmente la diferencia”, añadió el presidente francés.
En cuanto a las relaciones bilaterales, del lado británico, las expectativas de la visita son altas en lo que respecta a la lucha contra la inmigración ilegal, tras un número récord de llegadas por el Canal de la Mancha desde enero.
Londres lleva meses presionando para que las fuerzas del orden francesas intervengan para detener los pequeños botes.
Actualmente, conforme al derecho marítimo, una vez que las embarcaciones están en el agua, las autoridades francesas solo intervienen en operaciones de rescate.
Sobre este tema delicado, Londres y París también discuten un posible intercambio de migrantes. Gran Bretaña aceptaría a algunos migrantes y enviaría la misma cantidad de regreso a Francia.
Según varios medios, este proyecto inquieta a algunos países europeos, que temen que Francia acabe devolviendo a esos migrantes al primer país de la UE al que llegaron.
Agencias AFP y AP
LONDRES.- El presidente francés, Emmanuel Macron, aprovechó el inicio de su visita de tres días a Reino Unido para abordar públicamente los dos temas que más lo preocupan de la agenda internacional. En un discurso ante el Parlamento británico pidió un “alto el fuego en Gaza sin condiciones”, y también advirtió que los europeos “nunca abandonarán Ucrania”.
Tras el enfriamiento que caracterizó las relaciones entre París y Londres a raíz de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE) en 2020, la primera visita de un Jefe de Estado europeo desde el Brexit se produce en un clima de acercamiento entre ambos países con la llegada al poder hacer un año del laborista Keir Starmer, que en su momento se opuso a la salida de la UE.
Macron afirmó ante los parlamentarios británicos que el Brexit fue “una decisión que respetamos, aunque la consideramos profundamente lamentable”.
Macron y su esposa Brigitte fueron recibidos primero por el príncipe heredero, Guillermo, y su esposa, Kate Middleton, vestida de Dior, en la pista de la base militar de Northolt, al oeste de Londres, donde el avión presidencial aterrizó por la mañana.
Los Macron se dirigieron a continuación al castillo de Windsor, al oeste de Londres, donde fueron recibidos por el rey Carlos III y su esposa, Camilla, casi dos años después de su propia visita de Estado en Francia.
Tras escuchar la Marsellesa, las dos parejas tomaron asiento en carrozas reales que recorrieron la calle principal de Windsor, adornada con banderas británicas y francesas, hasta el castillo, donde se alojarán Macron y su esposa.
El rey y el presidente francés iban en la primera carroza, seguidos por la que transportaba a la reina Camilla y a Brigitte Macron. Las dos mujeres se saludaron con un beso en la mejilla, saltándose el protocolo real.
Del lado francés, el objetivo de la visita es dar una señal de “reconvergencia” en torno a “intereses compartidos”, en la línea de la “reconfiguración” más amplia que desea Starmer con la UE.
El miércoles, se reunirá con Starmer en Downing Street, participará en un evento sobre inteligencia artificial y asistirá a una cena en la City de Londres.
En el ámbito económico, París espera avances en el proyecto de la central nuclear Sizewell C, que está a la espera de una decisión final de inversión.
También está prevista una visita al Museo Británico.
En el ámbito político, una cumbre bilateral este jueves debería confirmar un refuerzo de la cooperación en materia de defensa y de lucha contra la inmigración ilegal.
Discurso en el Parlamento
En tanto, este martes Macron abordó los temas comunes e internacionales en su discurso en el Parlamento pronunciado en inglés.
“Pedir hoy un alto el fuego en Gaza sin condiciones es simplemente decirle al resto del mundo que para nosotros, como europeos, no hay dobles raseros (…) Deseamos un alto el fuego sin discusión”, declaró en su alocución ante los parlamentarios.
Macron consideró además que la “solución de dos Estados y el reconocimiento del Estado de Palestina es también (…) la única manera de construir la paz”.
En relación con la cuestión de Ucrania, Macron aseguró también que los europeos “nunca abandonarán a Ucrania”.
“Lucharemos hasta el último minuto para lograr un alto el fuego, para iniciar negociaciones que permitan construir una paz sólida y duradera, porque en Ucrania están en juego nuestra seguridad y nuestros principios”, señaló.
Comprometidos en el conflicto en Ucrania, Starmer y Macron copresidirán el jueves una reunión por videoconferencia de los países de la “coalición de voluntarios”, con vistas a un futuro alto el fuego.
Lanzada en marzo, esta iniciativa sigue dependiendo, de las negociaciones iniciadas bajo los auspicios de la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
En su discurso en el Parlamento, Macron indicó que Francia y Gran Bretaña deben “trabajar juntos” para “proteger el orden internacional” surgido de la Segunda Guerra Mundial.
“Como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, profundamente comprometidos con el multilateralismo, el Reino Unido y Francia deben demostrar una vez más al mundo que su alianza puede marcar realmente la diferencia”, añadió el presidente francés.
En cuanto a las relaciones bilaterales, del lado británico, las expectativas de la visita son altas en lo que respecta a la lucha contra la inmigración ilegal, tras un número récord de llegadas por el Canal de la Mancha desde enero.
Londres lleva meses presionando para que las fuerzas del orden francesas intervengan para detener los pequeños botes.
Actualmente, conforme al derecho marítimo, una vez que las embarcaciones están en el agua, las autoridades francesas solo intervienen en operaciones de rescate.
Sobre este tema delicado, Londres y París también discuten un posible intercambio de migrantes. Gran Bretaña aceptaría a algunos migrantes y enviaría la misma cantidad de regreso a Francia.
Según varios medios, este proyecto inquieta a algunos países europeos, que temen que Francia acabe devolviendo a esos migrantes al primer país de la UE al que llegaron.
Agencias AFP y AP
El presidente francés dio un discurso ante el Parlamento británico en el que reclamó el cese de hostilidades en Medio Oriente y reiteró el apoyo a Ucrania Read More