El gobernador de Texas, Greg Abbott, amplió el alcance de las ayudas federales por desastre tras las graves inundaciones que golpearon a buena parte del estado. Además del condado de Kerr, donde se confirmaron al menos 120 muertes, se incorporaron nuevos condados a la solicitud de asistencia económica para apoyar a las comunidades afectadas.
Más condados bajo emergencia: los nuevos incluidos en la declaración federal
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador confirmó: “Además de Kerrville, muchas comunidades en todo Texas fueron golpeadas por inundaciones mortales. He añadido los condados de San Saba, Burnet, Williamson, Travis y Tom Green a la Declaración de Desastre del presidente Trump”.
Esta actualización llega luego de una solicitud de Abbott a la División de Manejo de Emergencias de Texas (TDEM, por sus siglas en inglés) para incluir más condados en la Declaración de Desastre Mayor del presidente Donald Trump. La inclusión implica la posibilidad de recibir ayuda financiera para gastos relacionados con las inundaciones.
A su vez, el mandatario estatal no descartó nuevas incorporaciones. “Es posible que se agreguen más adelante. Ayudaremos a todas nuestras comunidades a través del proceso de recuperación”, añadió.
Texas: qué condados califican y a qué programas de FEMA aplican
Los cinco condados solicitados —Burnet, San Saba, Tom Green, Travis y Williamson— podrían acceder a los programas de Asistencia Individual de FEMA. Estos permiten que los ciudadanos que cumplan los requisitos soliciten subvenciones para gastos como reparaciones, alojamiento temporal o pérdida de bienes esenciales.
Por otro lado, cuatro condados adicionales —Kendall, Kimble, Menard y nuevamente San Saba— también se consideran para el Programa de Asistencia Pública de FEMA, destinado a trabajos de emergencia y restauración de infraestructura dañada.
Por qué se activaron las solicitudes de asistencia en Texas
Las evaluaciones de daños realizadas en los condados mencionados superaron los requisitos federales para acceder a los programas de emergencia. Esta condición habilita la gestión directa con FEMA.
En un comunicado oficial, Abbott expresó: “Hoy instruí a la División de Manejo de Emergencias de Texas a solicitar que se agreguen más condados a la Declaración Presidencial de Desastre mientras trabajan para sanar y recuperarse. Agradezco al presidente Trump y a su administración su rápido y continuo apoyo.”
Tragedia en Kerr y otras zonas: cientos de víctimas
El condado de Kerr fue el epicentro de la catástrofe. Según informes oficiales consignados por NBC News, se reportaron al menos 120 muertos, incluidos 36 niños, y 173 personas permanecen desaparecidas. La tragedia se desató por las inundaciones súbitas del río Guadalupe, donde fallecieron al menos 27 personas vinculadas al Campamento Mystic.
Ante esta situación, el gobierno federal aprobó la Declaración de Desastre Mayor para Kerr, lo que permitió el acceso a fondos de reparación y recuperación para los damnificados.
Medidas estatales en marcha: cómo responde Texas
Desde que comenzaron las lluvias e inundaciones, el gobierno texano implementó múltiples acciones:
Activación de recursos de emergencia y aumento del nivel de preparación del Centro de Operaciones del Estado.Despliegue de equipos estatales ante la amenaza de nuevas lluvias.Evaluación e inspección de daños en las zonas afectadas.Anuncio de asistencia por desempleo para quienes perdieron ingresos.Coordinación continua con FEMA y con la administración federal.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, amplió el alcance de las ayudas federales por desastre tras las graves inundaciones que golpearon a buena parte del estado. Además del condado de Kerr, donde se confirmaron al menos 120 muertes, se incorporaron nuevos condados a la solicitud de asistencia económica para apoyar a las comunidades afectadas.
Más condados bajo emergencia: los nuevos incluidos en la declaración federal
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador confirmó: “Además de Kerrville, muchas comunidades en todo Texas fueron golpeadas por inundaciones mortales. He añadido los condados de San Saba, Burnet, Williamson, Travis y Tom Green a la Declaración de Desastre del presidente Trump”.
Esta actualización llega luego de una solicitud de Abbott a la División de Manejo de Emergencias de Texas (TDEM, por sus siglas en inglés) para incluir más condados en la Declaración de Desastre Mayor del presidente Donald Trump. La inclusión implica la posibilidad de recibir ayuda financiera para gastos relacionados con las inundaciones.
A su vez, el mandatario estatal no descartó nuevas incorporaciones. “Es posible que se agreguen más adelante. Ayudaremos a todas nuestras comunidades a través del proceso de recuperación”, añadió.
Texas: qué condados califican y a qué programas de FEMA aplican
Los cinco condados solicitados —Burnet, San Saba, Tom Green, Travis y Williamson— podrían acceder a los programas de Asistencia Individual de FEMA. Estos permiten que los ciudadanos que cumplan los requisitos soliciten subvenciones para gastos como reparaciones, alojamiento temporal o pérdida de bienes esenciales.
Por otro lado, cuatro condados adicionales —Kendall, Kimble, Menard y nuevamente San Saba— también se consideran para el Programa de Asistencia Pública de FEMA, destinado a trabajos de emergencia y restauración de infraestructura dañada.
Por qué se activaron las solicitudes de asistencia en Texas
Las evaluaciones de daños realizadas en los condados mencionados superaron los requisitos federales para acceder a los programas de emergencia. Esta condición habilita la gestión directa con FEMA.
En un comunicado oficial, Abbott expresó: “Hoy instruí a la División de Manejo de Emergencias de Texas a solicitar que se agreguen más condados a la Declaración Presidencial de Desastre mientras trabajan para sanar y recuperarse. Agradezco al presidente Trump y a su administración su rápido y continuo apoyo.”
Tragedia en Kerr y otras zonas: cientos de víctimas
El condado de Kerr fue el epicentro de la catástrofe. Según informes oficiales consignados por NBC News, se reportaron al menos 120 muertos, incluidos 36 niños, y 173 personas permanecen desaparecidas. La tragedia se desató por las inundaciones súbitas del río Guadalupe, donde fallecieron al menos 27 personas vinculadas al Campamento Mystic.
Ante esta situación, el gobierno federal aprobó la Declaración de Desastre Mayor para Kerr, lo que permitió el acceso a fondos de reparación y recuperación para los damnificados.
Medidas estatales en marcha: cómo responde Texas
Desde que comenzaron las lluvias e inundaciones, el gobierno texano implementó múltiples acciones:
Activación de recursos de emergencia y aumento del nivel de preparación del Centro de Operaciones del Estado.Despliegue de equipos estatales ante la amenaza de nuevas lluvias.Evaluación e inspección de daños en las zonas afectadas.Anuncio de asistencia por desempleo para quienes perdieron ingresos.Coordinación continua con FEMA y con la administración federal. Greg Abbott anunció ayudas económicas por inundaciones más allá de Kerrville, tras la declaración de Trump habilita subsidios y apoyo en Texas. Read More