Según trascendió hace unas horas, otra empresa se sumó a la jugada de alquilar un edificio entero de oficinas para instalarse en el país, tal como ocurrió hace unos meses con J.P. Morgan. Esta vez, la apuesta se dio en uno de los barrios más lujosos de la ciudad de Buenos Aires: el codiciado Puerto Madero.
Se trata del alquiler de un edificio llamado Plaza Colonos, una torre localizada dentro de un complejo de oficinas en Puerto Madero, según publicó El Cronista, quien reveló también que el inquilino sería la petrolera estadounidense Chevron y la operación la hizo JLL.
LA NACION mantuvo conversaciones con Jones Lang LaSalle (JLL) y la firma reveló que no han brindado ningún dato públicamete ni pueden hacerlo por un acuerdo de confidencialidad. Solo compartieron que se trata de una operación “muy positiva para el mercado de oficinas, sobre todo de Puerto Madero; hace tiempo que no se daba una gestión de este tipo, salvo la de J.P. Morgan, que tuvo lugar hace unos meses”.
Según información de otras fuentes del sector, el inquilino efectivamente es Chevron. Revelan que no existía oferta de un edificio entero en alquiler de ese metraje en la zona; esta torre contaba con más de la mitad de las oficinas vacías y ahora el resto de los inquilinos que quedaban se fueron para dar paso a la empresa petrolera. No se sabe cómo fue el arreglo para cerrarlo: si rescindieron los contratos vigentes antes de tiempo o si se terminaron justo en esta fecha y se dio la vacancia.
El conjunto Colonos Plaza está ubicado en Juana Manso al 300, en el dique IV de Puerto Madero. Se habría construido entre 1999 y 2001, generando dos edificios gemelos, aunque uno con más superficie que el otro. El alquilado es el más grande, con 9 pisos y entre 13.000 y 15.000 m².
También JP Morgan alquiló un edificio completo
Lo curioso de esta operación es que se suma a otra realizada recientemente en otro punto de la ciudad, pronosticando algo que podría convertirse en tendencia: el alquiler de un edificio de oficinas entero, por parte de una única empresa. Efectivamente, dos meses atrás, LA NACION reveló que J.P. Morgan alquiló una torre de oficinas entera, de mas de 20 pisos, en Núñez. De esta forma, cerró la operación de alquiler corporativo más importante de los últimos 20 años en el país.
Cuánto cuesta construir una casa “barata” de 73 a 81 metros cuadrados hoy
La torre estará ubicada a metros de la Avenida del Libertador, en el Centro Empresarial de Núñez (CEN), en un barrio que se consolida cada vez más a nivel residencial y en oferta de oficinas. Raghsa –la principal desarrolladora de oficinas-desembolsará US$55 millones para concretar este proyecto, que se construye donde funcionaban unas canchas de fútbol, detrás del McDonald´s, y se realizará por etapas, con entregas iniciales en 2026 y finalización en 2027.
“La operación es un hito en el mercado local de oficinas no solo por su escala, sino también por el respaldo de una compañía internacional que, con esta decisión, envía una señal clara de confianza en la estabilidad y proyección del país”, afirmó Nicolás Cox, presidente de CBRE para Argentina y Chile, la compañía que cerró la transacción. En números, la operación supone más del 50% de la superficie estimada en transacciones de oficinas en renta para 2025 y equivale al 58% de la superficie total alquilada en 2024.
“La apertura de estas nuevas oficinas demuestra el fortalecimiento de la presencia de la empresa en la Argentina. No se trata solo de una inversión en infraestructura, sino también en el futuro de nuestra fuerza laboral, y refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de la economía local”, comentó Facundo Gómez Minujín, senior country officer para J.P. Morgan Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Venden departamentos y lotes que se pueden pagar hasta en 30 años sin crédito hipotecario
Estos emprendimientos consolidan todavía más el corredor Libertador, que sigue creciendo en oferta inmobiliaria residencial y corporativa. De hecho, en plena pandemia, también se inauguró el Centro Empresarial Libertador, el proyecto más ambicioso de la empresa hasta la fecha. Con una superficie de 100.000 m², esta imponente estructura, ubicada en la Avenida del Libertador al 7200, cuenta con 26 plantas libres que oscilan entre 1200 y 2900 m². Con un total de 60.000 m² rentables y un alquiler promedio de los US$32/m² al mes, se consagra como el edificio de oficinas AAA más grande del país.
No es menor el hecho de que, a pasos de ahí, se esté construyendo el Parque de la Innovación, en las antiguas 32 hectáreas de Tiro Federal. Este ambicioso proyecto, que suma cada vez más desarrollos inmobiliarios de distinta envergadura y viene urbanizándose a un ritmo vertiginoso, busca crear una “mini ciudad” que albergue espacios públicos, modernos edificios de oficinas y viviendas, una variada oferta de locales comerciales y gastronómicos. Además de funcionar allí universidades y empresas vinculadas con el mundo de la tecnología y la ciencia.
“Núñez se ha transformado en un lugar aspiracional de mudanza de empresas de muy variada índole, no solo por los nuevos proyectos, sino por su proximidad al eje Libertador y todo su entorno”, confía Domingo Speranza, CEO de Newmark.
Según trascendió hace unas horas, otra empresa se sumó a la jugada de alquilar un edificio entero de oficinas para instalarse en el país, tal como ocurrió hace unos meses con J.P. Morgan. Esta vez, la apuesta se dio en uno de los barrios más lujosos de la ciudad de Buenos Aires: el codiciado Puerto Madero.
Se trata del alquiler de un edificio llamado Plaza Colonos, una torre localizada dentro de un complejo de oficinas en Puerto Madero, según publicó El Cronista, quien reveló también que el inquilino sería la petrolera estadounidense Chevron y la operación la hizo JLL.
LA NACION mantuvo conversaciones con Jones Lang LaSalle (JLL) y la firma reveló que no han brindado ningún dato públicamete ni pueden hacerlo por un acuerdo de confidencialidad. Solo compartieron que se trata de una operación “muy positiva para el mercado de oficinas, sobre todo de Puerto Madero; hace tiempo que no se daba una gestión de este tipo, salvo la de J.P. Morgan, que tuvo lugar hace unos meses”.
Según información de otras fuentes del sector, el inquilino efectivamente es Chevron. Revelan que no existía oferta de un edificio entero en alquiler de ese metraje en la zona; esta torre contaba con más de la mitad de las oficinas vacías y ahora el resto de los inquilinos que quedaban se fueron para dar paso a la empresa petrolera. No se sabe cómo fue el arreglo para cerrarlo: si rescindieron los contratos vigentes antes de tiempo o si se terminaron justo en esta fecha y se dio la vacancia.
El conjunto Colonos Plaza está ubicado en Juana Manso al 300, en el dique IV de Puerto Madero. Se habría construido entre 1999 y 2001, generando dos edificios gemelos, aunque uno con más superficie que el otro. El alquilado es el más grande, con 9 pisos y entre 13.000 y 15.000 m².
También JP Morgan alquiló un edificio completo
Lo curioso de esta operación es que se suma a otra realizada recientemente en otro punto de la ciudad, pronosticando algo que podría convertirse en tendencia: el alquiler de un edificio de oficinas entero, por parte de una única empresa. Efectivamente, dos meses atrás, LA NACION reveló que J.P. Morgan alquiló una torre de oficinas entera, de mas de 20 pisos, en Núñez. De esta forma, cerró la operación de alquiler corporativo más importante de los últimos 20 años en el país.
Cuánto cuesta construir una casa “barata” de 73 a 81 metros cuadrados hoy
La torre estará ubicada a metros de la Avenida del Libertador, en el Centro Empresarial de Núñez (CEN), en un barrio que se consolida cada vez más a nivel residencial y en oferta de oficinas. Raghsa –la principal desarrolladora de oficinas-desembolsará US$55 millones para concretar este proyecto, que se construye donde funcionaban unas canchas de fútbol, detrás del McDonald´s, y se realizará por etapas, con entregas iniciales en 2026 y finalización en 2027.
“La operación es un hito en el mercado local de oficinas no solo por su escala, sino también por el respaldo de una compañía internacional que, con esta decisión, envía una señal clara de confianza en la estabilidad y proyección del país”, afirmó Nicolás Cox, presidente de CBRE para Argentina y Chile, la compañía que cerró la transacción. En números, la operación supone más del 50% de la superficie estimada en transacciones de oficinas en renta para 2025 y equivale al 58% de la superficie total alquilada en 2024.
“La apertura de estas nuevas oficinas demuestra el fortalecimiento de la presencia de la empresa en la Argentina. No se trata solo de una inversión en infraestructura, sino también en el futuro de nuestra fuerza laboral, y refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de la economía local”, comentó Facundo Gómez Minujín, senior country officer para J.P. Morgan Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Venden departamentos y lotes que se pueden pagar hasta en 30 años sin crédito hipotecario
Estos emprendimientos consolidan todavía más el corredor Libertador, que sigue creciendo en oferta inmobiliaria residencial y corporativa. De hecho, en plena pandemia, también se inauguró el Centro Empresarial Libertador, el proyecto más ambicioso de la empresa hasta la fecha. Con una superficie de 100.000 m², esta imponente estructura, ubicada en la Avenida del Libertador al 7200, cuenta con 26 plantas libres que oscilan entre 1200 y 2900 m². Con un total de 60.000 m² rentables y un alquiler promedio de los US$32/m² al mes, se consagra como el edificio de oficinas AAA más grande del país.
No es menor el hecho de que, a pasos de ahí, se esté construyendo el Parque de la Innovación, en las antiguas 32 hectáreas de Tiro Federal. Este ambicioso proyecto, que suma cada vez más desarrollos inmobiliarios de distinta envergadura y viene urbanizándose a un ritmo vertiginoso, busca crear una “mini ciudad” que albergue espacios públicos, modernos edificios de oficinas y viviendas, una variada oferta de locales comerciales y gastronómicos. Además de funcionar allí universidades y empresas vinculadas con el mundo de la tecnología y la ciencia.
“Núñez se ha transformado en un lugar aspiracional de mudanza de empresas de muy variada índole, no solo por los nuevos proyectos, sino por su proximidad al eje Libertador y todo su entorno”, confía Domingo Speranza, CEO de Newmark.
Se trata de un edificio de nueve pisos, aunque no se han difundido detalles oficiales de los números de la operación Read More