El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se encuentra vigilado por la Oficina del Inspector General (OIG), en la que los migrantes que son víctimas de abusos en redadas podrán denunciar la violación a sus derechos humanos.
Migrantes en EE.UU. reciben ayuda de ante los abusos de ICE
En el sitio web oficial de la OIG se menciona que los migrantes o testigos de malos tratos a detenidos por ICE podrán hacer su denuncia a través de la Línea de Información y Reporte de Detención de ICE ERO: 1-888-351-4024.
Esta oficina perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) que puede intervenir en defensa de los migrantes siempre y cuando los agentes de ICE incurran en alguno de los siguientes delitos:
Violación de leyes, políticas o reglamentosConflictos de interés o corrupciónRepresalias en contra de los denunciantesAmenazas a la salud pública
En el caso específico de los abusos durante las redadas, el OIG recibe las denuncias que se relacionen con el uso excesivo de la fuerza, las violaciones a los derechos civiles o la corrupción durante el desempeño de un agente.
Esto sustentado en que el elemento del DHS cometería infracciones en el ejercicio de sus funciones, o abuso de poder en su papel como empleado en servicio de la seguridad de EE.UU.
La oficina también precisa que el denunciante no está obligado a dar su nombre o cualquier otro tipo de información personal, aunque esto significa que no podrán ponerse en contacto con la persona para solicitar más detalles de lo ocurrido ni para comunicarle el avance del proceso.
Tomando en cuenta lo anterior, la OIG proporciona un formulario de denuncia que puede llenarse y enviarse en línea, o bien, a un correo postal dirigido a la oficina de investigaciones de la OIG en 245 Murray Lane SW. Washington D. C. 20528-0305.
El sitio web también deja en claro que no puede recibir reportes sobre emergencias, denuncias de inmigrantes indocumentados, víctimas detenidas por ICE o con problemas médicos en los centros de detención, ni consultas sobre ciudadanía o visas.
Para atender estos casos, la OIG propone a los afectados acudir a líneas especializadas, como ICE, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés), así como a la Oficina de Aduanas y protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Los derechos de los migrantes indocumentados en EE.UU.
En el Manual Nacional para Detenidos de ICE se precisan todos los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos, así como las reglas y procedimientos que deben acatar los agentes.
Se trata de un documento oficial traducido a 19 idiomas en donde también se establecen todas las normas nacionales que deben cumplir los centros de detención, los cuales deben garantizar que los migrantes:
Cuenten con espacios de recreaciónTengan derecho a visitasServicios religiosos acordes a su feAtención médica y de salud mentalRespuesta eficaz a sus quejas
Por otro lado, el Proyecto de Defensa a Migrantes cuenta con un apartado en su sitio web que se llama “Conoce tus derechos con ICE”, en donde se explica que tienen derecho a guardar silencio y a negarse a registrarse sin una orden judicial.
Mientras que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles añade que los migrantes que sean detenidos tienen derecho a llamar a un abogado y realizar consultas dentro de los centros de la institución.
Además de que se puede exigir una audiencia ante un juez de migración y en cado de que aplique, apelar el dictamen que emita. Así como contactar a su consulado en caso de ser detenido.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se encuentra vigilado por la Oficina del Inspector General (OIG), en la que los migrantes que son víctimas de abusos en redadas podrán denunciar la violación a sus derechos humanos.
Migrantes en EE.UU. reciben ayuda de ante los abusos de ICE
En el sitio web oficial de la OIG se menciona que los migrantes o testigos de malos tratos a detenidos por ICE podrán hacer su denuncia a través de la Línea de Información y Reporte de Detención de ICE ERO: 1-888-351-4024.
Esta oficina perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) que puede intervenir en defensa de los migrantes siempre y cuando los agentes de ICE incurran en alguno de los siguientes delitos:
Violación de leyes, políticas o reglamentosConflictos de interés o corrupciónRepresalias en contra de los denunciantesAmenazas a la salud pública
En el caso específico de los abusos durante las redadas, el OIG recibe las denuncias que se relacionen con el uso excesivo de la fuerza, las violaciones a los derechos civiles o la corrupción durante el desempeño de un agente.
Esto sustentado en que el elemento del DHS cometería infracciones en el ejercicio de sus funciones, o abuso de poder en su papel como empleado en servicio de la seguridad de EE.UU.
La oficina también precisa que el denunciante no está obligado a dar su nombre o cualquier otro tipo de información personal, aunque esto significa que no podrán ponerse en contacto con la persona para solicitar más detalles de lo ocurrido ni para comunicarle el avance del proceso.
Tomando en cuenta lo anterior, la OIG proporciona un formulario de denuncia que puede llenarse y enviarse en línea, o bien, a un correo postal dirigido a la oficina de investigaciones de la OIG en 245 Murray Lane SW. Washington D. C. 20528-0305.
El sitio web también deja en claro que no puede recibir reportes sobre emergencias, denuncias de inmigrantes indocumentados, víctimas detenidas por ICE o con problemas médicos en los centros de detención, ni consultas sobre ciudadanía o visas.
Para atender estos casos, la OIG propone a los afectados acudir a líneas especializadas, como ICE, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés), así como a la Oficina de Aduanas y protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Los derechos de los migrantes indocumentados en EE.UU.
En el Manual Nacional para Detenidos de ICE se precisan todos los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos, así como las reglas y procedimientos que deben acatar los agentes.
Se trata de un documento oficial traducido a 19 idiomas en donde también se establecen todas las normas nacionales que deben cumplir los centros de detención, los cuales deben garantizar que los migrantes:
Cuenten con espacios de recreaciónTengan derecho a visitasServicios religiosos acordes a su feAtención médica y de salud mentalRespuesta eficaz a sus quejas
Por otro lado, el Proyecto de Defensa a Migrantes cuenta con un apartado en su sitio web que se llama “Conoce tus derechos con ICE”, en donde se explica que tienen derecho a guardar silencio y a negarse a registrarse sin una orden judicial.
Mientras que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles añade que los migrantes que sean detenidos tienen derecho a llamar a un abogado y realizar consultas dentro de los centros de la institución.
Además de que se puede exigir una audiencia ante un juez de migración y en cado de que aplique, apelar el dictamen que emita. Así como contactar a su consulado en caso de ser detenido.
En Estados Unidos existen organizaciones de ayuda a migrantes en caso de que sean víctimas de ICE; así se puede acceder a ellas Read More