Con más de 330 sellos, la Feria de Editores vuelve a copar Chacarita

Del 7 al 10 de agosto, en el barrio de Chacarita, tendrá lugar una nueva edición de la Feria de Editores (FED), el convocante encuentro que agrupa a lectores, autores, editores, libreros y otros especímenes de la inextinguible fauna cultural. Este año confirmaron su presencia más de 330 sellos de la Argentina, América Latina y España, tres visitas internacionales (la lituana-británica Marijam Didžgalvytė, la mexicana Socorro Venegas y la afrotravesti colombiana Trailblazer mother Joy Yeguaza) e invitados locales.

La FED se realizará del jueves 7 al domingo 10 de agosto, de 14 a 21, en C Complejo Art Media (avenida Corrientes 6271), con entrada libre y gratuita. Como en años anteriores, habrá café y trucos de magia para amortiguar la espera, y se entregará en forma gratuita mapas y ejemplares de un libro con escritos de distintos autores -Fernando Chulak, Esther Cross, Federico Lorenz, Carla Maliandi y Sergio Wolf, entre otros- sobre un tema urticante: la estafa. En la imprenta Porter, aliada de la FED, se imprimieron siete mil ejemplares.

En la edición de 2024 hubo menos ventas que en 2023, pese a que desfilaron por la FED 24.600 asistentes. Este año, estimó el editor Víctor Malumián en rueda de prensa, se espera que las ventas aumenten porque, dijo, “los precios de los libros están relativamente estancados”. Varias editoriales locales aguardan el inicio de la FED para lanzar algunas de sus apuestas.

Alquilar una mesa para el evento de este año costó $ 450.000, aproximadamente, “casi el doble que en 2023″, informaron editores consultados por LA NACION; según la amplitud de los catálogos, se pueden alquilar de una a cuatro mesas como máximo. Malumián comentó que, para la edición de 2026, se estaba buscando un espacio más grande como sede. “No es fácil”, dijo.

El primer día del evento se otorgarán varios premios, dos de ellos financiados con el apoyo de Mecenazgo porteño. A las 14.30, se anunciará la librería ganadora del Premio a la Labor Librera, que recibirá dos millones de pesos para comprar libros “en firme” en la FED y un 50% de descuento en los stands adheridos. Este año las seleccionadas son Magia (de la ciudad de Buenos Aires), Los Confines (de Villa Ballester), Citybell (de City Bell), Fervor (de Mar del Plata) y Libro de Oro (de San Miguel de Tucumán).

El jurado está integrado por el escritor Ricardo Romero, el editor periodístico Alejandro Bellotti, la editora Julia Ariza, la librera Cecilia Fanti (ganadora de la última edición con Céspedes) y el distribuidor Federico Gori. “Así se cubren todos los eslabones de la cadena del libro”, explicó Malumián.

A continuación, se entregará el Premio Afiche FED’25 a las ilustradoras Celeste Barta y Powerpaola, y después, el Premio Rumbo a la FIL Guadalajara que, en alianza con la empresa Thomson Reuters, posibilita que un editor viaje a la Feria del Libro mexicana con pasajes y estadía pagos. Integran el jurado de este premio -“algo épico”, se oyó en la rueda de prensa- el editor Carlos Díaz, el exministro de Cultura porteño Enrique Avogadro y la exeditora Gabriela Adamo, “quizás una de las personas más importantes en la gestión cultural en la Argentina”, ponderó el organizador de la FED.

Entre las charlas programadas, se abordarán temáticas diversas: la cultura rusa (con Marina Berri, ganadora del Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente con Alfabeto ruso, y Tomás Aguerre), la novela en el siglo XXI (con María Sonia Cristoff, Edgardo Scott y Alejandra Laera), la música como factor creativo en las letras latinoamericanas (con Daniel Flores, Martín Roldán Ruiz y Paz Azcárate), la “distópica” ficción contemporánea (con Leandro Ávalos Blacha, Dolores Reyes, Tomás Downey y Paula Turina), performance, antirracismo y escritura (con Joy Yeguaza, Fiordi Bakeneko y Gaita Nihil), escritura de y sobre mujeres (con Paula Puebla y Bernardita Bravo Pelizzola), ciencia ficción (con Michel Nieva, Juan Mattio y Nadia Rivero), feminismo en temporada de ultraderechas (con Pablo Semán, Verónica Gago, Carolina Spataro y Florencia Alcaraz), la presencia asiática en los catálogos editoriales (con Miguel Sardegna, Nicolás Braessas, Diego García y Guillermo Bravo) y -a modo de presentación de la novedad de Godot, el ensayo Cómo los videojuegos están cambiando el mundo- la influencia de los videojuegos en la cultura actual, con Didžgalvytė y Juan Ruocco.

Tras las quejas en redes sociales de editores y poetas, por primera vez en la historia de la FED habrá una lectura de poesía, que estará al cuidado del editor del sello Santos Locos, Marcos Gras, y con moderación de Pamela Terlizzi Prina. Será el sábado 9 a las 19. “Espero que la sala se llene y en Twitter [X] haya elogios por la iniciativa”, bromeó Malumián. Participarán Jimena Arnolfi Villarraza, La Piba Berreta, Paula Brecciaroli, Flavia Calise, Nadia Sol Caramella, Marico Carmona, Martina Cruz, Nina Ferrari, Natalia Iñíguez, Natalia Leiderman, Walter Lezcano, Gaita Nihil, Mara Parra, Catalina Reggiani y Gustavo Yuste.

En la FED, nuevamente habrá una campaña de donación de sangre implementada por Hemocentro Buenos Aires. Para participar es necesario inscribirse en este enlace.

Del 7 al 10 de agosto, en el barrio de Chacarita, tendrá lugar una nueva edición de la Feria de Editores (FED), el convocante encuentro que agrupa a lectores, autores, editores, libreros y otros especímenes de la inextinguible fauna cultural. Este año confirmaron su presencia más de 330 sellos de la Argentina, América Latina y España, tres visitas internacionales (la lituana-británica Marijam Didžgalvytė, la mexicana Socorro Venegas y la afrotravesti colombiana Trailblazer mother Joy Yeguaza) e invitados locales.

La FED se realizará del jueves 7 al domingo 10 de agosto, de 14 a 21, en C Complejo Art Media (avenida Corrientes 6271), con entrada libre y gratuita. Como en años anteriores, habrá café y trucos de magia para amortiguar la espera, y se entregará en forma gratuita mapas y ejemplares de un libro con escritos de distintos autores -Fernando Chulak, Esther Cross, Federico Lorenz, Carla Maliandi y Sergio Wolf, entre otros- sobre un tema urticante: la estafa. En la imprenta Porter, aliada de la FED, se imprimieron siete mil ejemplares.

En la edición de 2024 hubo menos ventas que en 2023, pese a que desfilaron por la FED 24.600 asistentes. Este año, estimó el editor Víctor Malumián en rueda de prensa, se espera que las ventas aumenten porque, dijo, “los precios de los libros están relativamente estancados”. Varias editoriales locales aguardan el inicio de la FED para lanzar algunas de sus apuestas.

Alquilar una mesa para el evento de este año costó $ 450.000, aproximadamente, “casi el doble que en 2023″, informaron editores consultados por LA NACION; según la amplitud de los catálogos, se pueden alquilar de una a cuatro mesas como máximo. Malumián comentó que, para la edición de 2026, se estaba buscando un espacio más grande como sede. “No es fácil”, dijo.

El primer día del evento se otorgarán varios premios, dos de ellos financiados con el apoyo de Mecenazgo porteño. A las 14.30, se anunciará la librería ganadora del Premio a la Labor Librera, que recibirá dos millones de pesos para comprar libros “en firme” en la FED y un 50% de descuento en los stands adheridos. Este año las seleccionadas son Magia (de la ciudad de Buenos Aires), Los Confines (de Villa Ballester), Citybell (de City Bell), Fervor (de Mar del Plata) y Libro de Oro (de San Miguel de Tucumán).

El jurado está integrado por el escritor Ricardo Romero, el editor periodístico Alejandro Bellotti, la editora Julia Ariza, la librera Cecilia Fanti (ganadora de la última edición con Céspedes) y el distribuidor Federico Gori. “Así se cubren todos los eslabones de la cadena del libro”, explicó Malumián.

A continuación, se entregará el Premio Afiche FED’25 a las ilustradoras Celeste Barta y Powerpaola, y después, el Premio Rumbo a la FIL Guadalajara que, en alianza con la empresa Thomson Reuters, posibilita que un editor viaje a la Feria del Libro mexicana con pasajes y estadía pagos. Integran el jurado de este premio -“algo épico”, se oyó en la rueda de prensa- el editor Carlos Díaz, el exministro de Cultura porteño Enrique Avogadro y la exeditora Gabriela Adamo, “quizás una de las personas más importantes en la gestión cultural en la Argentina”, ponderó el organizador de la FED.

Entre las charlas programadas, se abordarán temáticas diversas: la cultura rusa (con Marina Berri, ganadora del Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente con Alfabeto ruso, y Tomás Aguerre), la novela en el siglo XXI (con María Sonia Cristoff, Edgardo Scott y Alejandra Laera), la música como factor creativo en las letras latinoamericanas (con Daniel Flores, Martín Roldán Ruiz y Paz Azcárate), la “distópica” ficción contemporánea (con Leandro Ávalos Blacha, Dolores Reyes, Tomás Downey y Paula Turina), performance, antirracismo y escritura (con Joy Yeguaza, Fiordi Bakeneko y Gaita Nihil), escritura de y sobre mujeres (con Paula Puebla y Bernardita Bravo Pelizzola), ciencia ficción (con Michel Nieva, Juan Mattio y Nadia Rivero), feminismo en temporada de ultraderechas (con Pablo Semán, Verónica Gago, Carolina Spataro y Florencia Alcaraz), la presencia asiática en los catálogos editoriales (con Miguel Sardegna, Nicolás Braessas, Diego García y Guillermo Bravo) y -a modo de presentación de la novedad de Godot, el ensayo Cómo los videojuegos están cambiando el mundo- la influencia de los videojuegos en la cultura actual, con Didžgalvytė y Juan Ruocco.

Tras las quejas en redes sociales de editores y poetas, por primera vez en la historia de la FED habrá una lectura de poesía, que estará al cuidado del editor del sello Santos Locos, Marcos Gras, y con moderación de Pamela Terlizzi Prina. Será el sábado 9 a las 19. “Espero que la sala se llene y en Twitter [X] haya elogios por la iniciativa”, bromeó Malumián. Participarán Jimena Arnolfi Villarraza, La Piba Berreta, Paula Brecciaroli, Flavia Calise, Nadia Sol Caramella, Marico Carmona, Martina Cruz, Nina Ferrari, Natalia Iñíguez, Natalia Leiderman, Walter Lezcano, Gaita Nihil, Mara Parra, Catalina Reggiani y Gustavo Yuste.

En la FED, nuevamente habrá una campaña de donación de sangre implementada por Hemocentro Buenos Aires. Para participar es necesario inscribirse en este enlace.

 La nueva edición del encuentro editorial independiente se hará del 7 al 10 de agosto, en el C Complejo Art Media; en 2024 convocó a 24.600 personas  Read More