ROSARIO.- Uno de los capítulos más importantes de la convención constituyente de Santa Fe salió como pretendía el mandatario de esa provincia, Maximiliano Pullaro, quien aspira a incluir la reelección del gobernador entre los cambios de la nueva Carta Magna. Ante un peronismo con grietas internas, el oficialismo logró imponer que los proyectos requieran una mayoría simple para su aprobación.
Esto significa –según el artículo 72– que si logran el aval de la mitad más uno de los 69 convencionales, el bloque de Unidos tendrá margen y cierta autonomía para imponer los cambios que pretenden en nueva Constitución.
Como Pullaro es uno de los convencionales, la oposición lo eligió como el blanco principal de sus objeciones en el arranque de la convención. Por eso, en el gobierno buscan que el gobernador tenga un perfil bajo, que no ocupe puestos de exposición, algo que quedó claro con la designación del radical Felipe Michlig como presidente del cuerpo. En el gobierno creen que después de la primera jornada “tienen la llave de la convención”.
La aprobación del reglamento, que fue por unanimidad en general y con rechazos en dos artículos en particular, elevó en la primera jornada el tono del debate, y también expuso que al peronismo le costará mucho convertirse en un espacio opositor de peso si vuelve a dividirse.
Las críticas se traslucieron en el tono de los discursos, pero no en la votación. Un tema que generó un capítulo especial fue la salud de una de las convencionales electas, la exboxeadora Alejandra Locomotora Olivera, que sufrió un ACV horas antes y se encuentra internada en grave estado. La podría reemplazar una diputada radical.
Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura y ganador de la última elección a concejal por el PJ en Rosario, fue quien votó dividido con su aliado, el senador peronismo Armando Traferri, imputado como jefe de una asociación ilícita que se dedicaba al juego clandestino y al pago de sobornos.
Monteverde rechazó que los proyectos se aprueben por mayoría simple. También se opusieron las bancadas de La Libertad Avanza y de Somos Vida –de Amalia Granata- y Libertad, al igual que cuatro convencionales de Más Para Santa Fe (PJ), como el exsecretario de Transporte Diego Giuliano, la exdiputada nacional del Movimiento Evita Lucila De Ponti, Jaquelina Balangione y la exvicegobernadora Alejandra Rodenas. Lo propio hicieron los cuatro integrantes del bloque que conduce el peronista Marcelo Lewandowski. Dentro del PJ respaldaron la postura del oficialismo el intendente de Pérez, Pablo Corsalini, y Facundo Olivera, que responde al exjefe de Gabinete Agustín Rossi.
Amalia Granata y Monteverde fueron desde la oposición los que más ruido hicieron en la convención. La exconductora de TV criticó al oficialismo al manifestar que “el radicalismo se tornó feudalista y le gusta tener los superpoderes en el Ejecutivo”.
“No se le puede dar todo el poder al Ejecutivo porque están ciegos de poder”, dijo y se retiró. “Si la Convención Constituyente se convierte en un circo me voy a mi casa. Hoy es todo muy circense, todo apurado porque el señor caprichoso del gobernador quiere su reelección”, aseguró a Radio Universidad de Rosario.
Monteverde, en medio de su breve intervención, le habló directo al gobernador que se encontraba en un escaño a escasos metros y se dio vuelta para escucharlo atento. “Hay una persona, que es el gobernador, que tiene la mayor de las responsabilidades porque tiene el mayor poder. Le hago un llamado al gobernador, que todos sabemos que el principal objetivo es su reelección y tiene una mayoría ajustada para conseguirla”.
Tras aprobarse el reglamento, la convención entró en cuarto intermedio. Estaba previsto que se reanude el debate este martes a la noche. Se deberán definir la conformación de las comisiones que tendrán como objetivo los cambios a nivel constitucional.
A pesar de las críticas, Pullaro logró su objetivo, y ahora los convencionales tendrán la facultad exclusiva de modificar 42 artículos específicos de la Carta Magna provincial.
Los ejes principales serán la reelección para el gobernador, la nueva conformación de la Cámara de Diputados, con un nuevo sistema de elección, y también reformas institucionales, como el fortalecimiento de la autonomía municipal, ampliar el período de sesiones ordinarias en ambas Cámaras, y modificar la conformación y funcionamiento de la Corte Suprema. También, eliminar la protección de los fueros parlamentarios, entre otras cosas.
A partir del inicio de la convención, los legisladores tendrán 40 días corridos para cumplir su objetivo, con posibilidad de prórroga por otros 20 días si así lo aprueba la mayoría absoluta de los constituyentes.
ROSARIO.- Uno de los capítulos más importantes de la convención constituyente de Santa Fe salió como pretendía el mandatario de esa provincia, Maximiliano Pullaro, quien aspira a incluir la reelección del gobernador entre los cambios de la nueva Carta Magna. Ante un peronismo con grietas internas, el oficialismo logró imponer que los proyectos requieran una mayoría simple para su aprobación.
Esto significa –según el artículo 72– que si logran el aval de la mitad más uno de los 69 convencionales, el bloque de Unidos tendrá margen y cierta autonomía para imponer los cambios que pretenden en nueva Constitución.
Como Pullaro es uno de los convencionales, la oposición lo eligió como el blanco principal de sus objeciones en el arranque de la convención. Por eso, en el gobierno buscan que el gobernador tenga un perfil bajo, que no ocupe puestos de exposición, algo que quedó claro con la designación del radical Felipe Michlig como presidente del cuerpo. En el gobierno creen que después de la primera jornada “tienen la llave de la convención”.
La aprobación del reglamento, que fue por unanimidad en general y con rechazos en dos artículos en particular, elevó en la primera jornada el tono del debate, y también expuso que al peronismo le costará mucho convertirse en un espacio opositor de peso si vuelve a dividirse.
Las críticas se traslucieron en el tono de los discursos, pero no en la votación. Un tema que generó un capítulo especial fue la salud de una de las convencionales electas, la exboxeadora Alejandra Locomotora Olivera, que sufrió un ACV horas antes y se encuentra internada en grave estado. La podría reemplazar una diputada radical.
Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura y ganador de la última elección a concejal por el PJ en Rosario, fue quien votó dividido con su aliado, el senador peronismo Armando Traferri, imputado como jefe de una asociación ilícita que se dedicaba al juego clandestino y al pago de sobornos.
Monteverde rechazó que los proyectos se aprueben por mayoría simple. También se opusieron las bancadas de La Libertad Avanza y de Somos Vida –de Amalia Granata- y Libertad, al igual que cuatro convencionales de Más Para Santa Fe (PJ), como el exsecretario de Transporte Diego Giuliano, la exdiputada nacional del Movimiento Evita Lucila De Ponti, Jaquelina Balangione y la exvicegobernadora Alejandra Rodenas. Lo propio hicieron los cuatro integrantes del bloque que conduce el peronista Marcelo Lewandowski. Dentro del PJ respaldaron la postura del oficialismo el intendente de Pérez, Pablo Corsalini, y Facundo Olivera, que responde al exjefe de Gabinete Agustín Rossi.
Amalia Granata y Monteverde fueron desde la oposición los que más ruido hicieron en la convención. La exconductora de TV criticó al oficialismo al manifestar que “el radicalismo se tornó feudalista y le gusta tener los superpoderes en el Ejecutivo”.
“No se le puede dar todo el poder al Ejecutivo porque están ciegos de poder”, dijo y se retiró. “Si la Convención Constituyente se convierte en un circo me voy a mi casa. Hoy es todo muy circense, todo apurado porque el señor caprichoso del gobernador quiere su reelección”, aseguró a Radio Universidad de Rosario.
Monteverde, en medio de su breve intervención, le habló directo al gobernador que se encontraba en un escaño a escasos metros y se dio vuelta para escucharlo atento. “Hay una persona, que es el gobernador, que tiene la mayor de las responsabilidades porque tiene el mayor poder. Le hago un llamado al gobernador, que todos sabemos que el principal objetivo es su reelección y tiene una mayoría ajustada para conseguirla”.
Tras aprobarse el reglamento, la convención entró en cuarto intermedio. Estaba previsto que se reanude el debate este martes a la noche. Se deberán definir la conformación de las comisiones que tendrán como objetivo los cambios a nivel constitucional.
A pesar de las críticas, Pullaro logró su objetivo, y ahora los convencionales tendrán la facultad exclusiva de modificar 42 artículos específicos de la Carta Magna provincial.
Los ejes principales serán la reelección para el gobernador, la nueva conformación de la Cámara de Diputados, con un nuevo sistema de elección, y también reformas institucionales, como el fortalecimiento de la autonomía municipal, ampliar el período de sesiones ordinarias en ambas Cámaras, y modificar la conformación y funcionamiento de la Corte Suprema. También, eliminar la protección de los fueros parlamentarios, entre otras cosas.
A partir del inicio de la convención, los legisladores tendrán 40 días corridos para cumplir su objetivo, con posibilidad de prórroga por otros 20 días si así lo aprueba la mayoría absoluta de los constituyentes.
Al votarse el reglamento, los nuevos artículos requerirán para su aprobación una mayoría simple; Granata y Monteverde lanzaron críticas contra el gobierno Read More