Respiro para 11.700 migrantes y revés para Trump: un tribunal bloquea la orden que terminaba con sus TPS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en mayo pasado y estableció como fecha límite el 14 de julio de 2025 para ciertos migrantes. Pero todavía hay un grupo que sigue bajo la protección del programa.

Qué migrantes siguen protegidos por el TPS frente a las medidas de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos para el cuarto circuito bloqueó de forma temporal al gobierno federal la autoridad para revocar las protecciones contra la expulsión de ese país y el permiso para trabajar para los ciudadanos procedentes de Afganistán. La decisión, emitida el lunes 14 de julio, extiende su validez hasta el 21 de julio a la medianoche.

En tanto, la administración de EE.UU. tiene un plazo de respuesta hasta el miércoles 16 de julio a la medianoche. “Unos 11.700 afganos están inscritos en el Estatus de Protección Temporal, según estimaciones federales”, informó CBS News.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) justificó su decisión de revocar el Estatus de Protección Temporal para ciudadanos afganos argumentando que la situación de seguridad y las condiciones económicas en Afganistán mejoraron, por lo que, según el gobierno, ya no se justifica mantener ese permiso para quienes residen en Estados Unidos bajo esa protección.

Para acceder al TPS, los migrantes deben provenir de países designados por el gobierno de EE.UU. y demostrar que las condiciones en su lugar de origen son inseguras o impiden su regreso, ya sea por conflictos armados, emergencias humanitarias o desastres naturales.

En el caso de Afganistán, tenía vigencia hasta el 14 de julio de 2025. Sin embargo, tras una decisión reciente del tribunal, se extendió por una semana adicional.

Los países que conforman la lista de elegibles para el TPS en julio de 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) contempla un listado de los 17 países que conforman la elegibilidad para acceder al TPS en Estados Unidos. Además de Afganistán, estos son:

Birmania (Myanmar): hasta el 25 de noviembre de 2025.Camerún: 4 de agosto de 2025.El Salvador: 9 de septiembre de 2026.Etiopía: 12 de diciembre de 2025.Haití: 2 de septiembre de 2025.Honduras: 8 de septiembre de 2025.Líbano: 27 de mayo de 2026.Nepal: 5 de agosto de 2025.Nicaragua: 8 de septiembre de 2025.Somalia: 17 de marzo de 2026.Sudán del Sur: 3 de noviembre de 2025.Sudán: 19 de octubre de 2026.Siria: 30 de septiembre de 2025.Ucrania: 19 de octubre de 2026.Venezuela: (designación en 2021) 10 de septiembre de 2025.Yemen: 3 de marzo de 2026.

Trump manifestó en diversas ocasiones su intención de revocar este permiso que se utilizó durante el gobierno Joe Biden, en medio de sus esfuerzos por ejercer un mayor control migratorio y cumplir con las deportaciones masivas de al menos un millón de extranjeros sin autorización por año.

En esa línea, lanzó proyectos de ley destinados a incrementar los efectivos de agentes migratorios, como el “gran y hermoso proyecto de ley” (“One Big Beautiful Bill Act”), que contempla la designación de un presupuesto millonario para las tareas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y otras fuerzas del orden.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en mayo pasado y estableció como fecha límite el 14 de julio de 2025 para ciertos migrantes. Pero todavía hay un grupo que sigue bajo la protección del programa.

Qué migrantes siguen protegidos por el TPS frente a las medidas de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos para el cuarto circuito bloqueó de forma temporal al gobierno federal la autoridad para revocar las protecciones contra la expulsión de ese país y el permiso para trabajar para los ciudadanos procedentes de Afganistán. La decisión, emitida el lunes 14 de julio, extiende su validez hasta el 21 de julio a la medianoche.

En tanto, la administración de EE.UU. tiene un plazo de respuesta hasta el miércoles 16 de julio a la medianoche. “Unos 11.700 afganos están inscritos en el Estatus de Protección Temporal, según estimaciones federales”, informó CBS News.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) justificó su decisión de revocar el Estatus de Protección Temporal para ciudadanos afganos argumentando que la situación de seguridad y las condiciones económicas en Afganistán mejoraron, por lo que, según el gobierno, ya no se justifica mantener ese permiso para quienes residen en Estados Unidos bajo esa protección.

Para acceder al TPS, los migrantes deben provenir de países designados por el gobierno de EE.UU. y demostrar que las condiciones en su lugar de origen son inseguras o impiden su regreso, ya sea por conflictos armados, emergencias humanitarias o desastres naturales.

En el caso de Afganistán, tenía vigencia hasta el 14 de julio de 2025. Sin embargo, tras una decisión reciente del tribunal, se extendió por una semana adicional.

Los países que conforman la lista de elegibles para el TPS en julio de 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) contempla un listado de los 17 países que conforman la elegibilidad para acceder al TPS en Estados Unidos. Además de Afganistán, estos son:

Birmania (Myanmar): hasta el 25 de noviembre de 2025.Camerún: 4 de agosto de 2025.El Salvador: 9 de septiembre de 2026.Etiopía: 12 de diciembre de 2025.Haití: 2 de septiembre de 2025.Honduras: 8 de septiembre de 2025.Líbano: 27 de mayo de 2026.Nepal: 5 de agosto de 2025.Nicaragua: 8 de septiembre de 2025.Somalia: 17 de marzo de 2026.Sudán del Sur: 3 de noviembre de 2025.Sudán: 19 de octubre de 2026.Siria: 30 de septiembre de 2025.Ucrania: 19 de octubre de 2026.Venezuela: (designación en 2021) 10 de septiembre de 2025.Yemen: 3 de marzo de 2026.

Trump manifestó en diversas ocasiones su intención de revocar este permiso que se utilizó durante el gobierno Joe Biden, en medio de sus esfuerzos por ejercer un mayor control migratorio y cumplir con las deportaciones masivas de al menos un millón de extranjeros sin autorización por año.

En esa línea, lanzó proyectos de ley destinados a incrementar los efectivos de agentes migratorios, como el “gran y hermoso proyecto de ley” (“One Big Beautiful Bill Act”), que contempla la designación de un presupuesto millonario para las tareas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y otras fuerzas del orden.

 Un tribunal frena la cancelación del TPS y mantiene la protección para miles de migrantes, en un revés para la administración Trump.  Read More