Luego de la apertura oficial de la 137a. Exposición Rural de Palermo, que tuvo lugar este jueves con el tradicional corte de cintas, Guillermo Francos, jefe de Gabinete y principal representante del Ejecutivo presente en el acto, intentó bajar el tono al conflicto de los últimos días con los gobernadores por las leyes tratadas en el Senado y respondió a las expectativas del sector.
“Esta tarde, voy a asistir al cóctel con los gobernadores con cordialidad y diálogo, como siempre. Es una lástima que algunos no vengan. Nosotros siempre buscamos acercarnos, aunque a veces ellos [los gobernadores] se alejan porque priman las circunstancias políticas”, señaló en declaraciones a la prensa en el predio de Palermo. A las 19, Nicolás Pino, presidente de la Rural, ofrecerá un cóctel para los gobernadores ya que 16 provincias son expositoras en la muestra.
En relación con el reclamo por la paralización de la obra pública por parte de las provincias, Francos reconoció las falencias del país en materia de infraestructura. “Está mal producto de 40 años de corrupción, desidia y abandono. Como lo acabamos de ver en una condena a funcionarios y a empresas privadas. Este Gobierno está decidido a encararlo dentro de los tiempos necesarios. Llevamos un año y medio de gestión y no se nos puede exigir que resolvamos todos los problemas al mismo tiempo”, argumentó.
Según pudo saber LA NACION, entre los confirmados están Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, y los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Marcelo Orrego (San Juan), Osvaldo Jaldo (Tucumán). Además asistirán Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe; Claudio Anselmo, ministro de Producción de Corrientes, y Guillermo Acosta, ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, entre otros funcionarios.
Consultado en el streaming La Casa sobre la interna que sacudió al oficialismo luego del episodio en el Senado de la vicepresidenta Victoria Villarruel, Francos lo minimizó e insistió que “no es una crisis institucional, sino política”.
“Son desentendimientos que se pueden resolver o no, pero que no afectan al sistema institucional. El rol de los vicepresidentes siempre es complejo, y las redes son las redes”, dijo con tono relajado.
Uno de los puntos centrales de la jornada fue el debate por las retenciones. Francos reiteró la postura del Gobierno: “El Presidente ha dado su palabra y la está cumpliendo. Todas las retenciones a las economías regionales han sido eliminadas. El objetivo es avanzar hacia retenciones cero”. Sin embargo, evitó dar precisiones sobre los plazos y advirtió: “Hoy es una parte importante de los ingresos del país para mantener el equilibrio fiscal. Veremos si puede haber una baja para fin de año. Hay que analizar”.
En ese sentido, defendió la política de ajuste del oficialismo: “Hemos bajado gastos para eliminar impuestos. Eliminamos impuestos a las economías regionales, al campo en muchos productos. Y vamos a seguir. Como dice el Presidente, la motosierra va a seguir”, aseguró.
En esa línea, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), destacó la presencia del jefe de Gabinete como una señal positiva. “El Presidente nos ha dicho que vamos a retenciones cero. Hace un año, en este mismo lugar, anunció quita y baja de retenciones a muchísimos productos. Va en ese camino. Por supuesto, nosotros pretendemos que sea más temprano que tarde, pero hay que entender los tiempos”, afirmó.
Pino también subrayó el valor simbólico de la apertura: “Llena de orgullo poder haber hecho este acto, porque todo lo que viene por delante va a ser para sorprenderse. Que esté el jefe de Gabinete es una muestra más de que lo que dice el Gobierno sobre el sector no son solo palabras, sino hechos”.
“Este Gobierno pone al campo en el lugar que merece, como sector más competitivo y productivo. Luego de la última reunión con la Mesa de Enlace, el Presidente y su equipo estarán analizando lo que se debieran analizar. Ya marcaron el rumbo: la línea es retenciones cero”, reforzó el dirigente.
En el sector esperan que el presidente Javier Milei brinde definiciones el próximo sábado 26, durante el acto inaugural de la muestra ganadera. Al respecto, Francos fue prudente: “No voy a adelantar nada. Esa es una decisión que tomará el primer mandatario”.
Luego de la apertura oficial de la 137a. Exposición Rural de Palermo, que tuvo lugar este jueves con el tradicional corte de cintas, Guillermo Francos, jefe de Gabinete y principal representante del Ejecutivo presente en el acto, intentó bajar el tono al conflicto de los últimos días con los gobernadores por las leyes tratadas en el Senado y respondió a las expectativas del sector.
“Esta tarde, voy a asistir al cóctel con los gobernadores con cordialidad y diálogo, como siempre. Es una lástima que algunos no vengan. Nosotros siempre buscamos acercarnos, aunque a veces ellos [los gobernadores] se alejan porque priman las circunstancias políticas”, señaló en declaraciones a la prensa en el predio de Palermo. A las 19, Nicolás Pino, presidente de la Rural, ofrecerá un cóctel para los gobernadores ya que 16 provincias son expositoras en la muestra.
En relación con el reclamo por la paralización de la obra pública por parte de las provincias, Francos reconoció las falencias del país en materia de infraestructura. “Está mal producto de 40 años de corrupción, desidia y abandono. Como lo acabamos de ver en una condena a funcionarios y a empresas privadas. Este Gobierno está decidido a encararlo dentro de los tiempos necesarios. Llevamos un año y medio de gestión y no se nos puede exigir que resolvamos todos los problemas al mismo tiempo”, argumentó.
Según pudo saber LA NACION, entre los confirmados están Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, y los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Marcelo Orrego (San Juan), Osvaldo Jaldo (Tucumán). Además asistirán Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe; Claudio Anselmo, ministro de Producción de Corrientes, y Guillermo Acosta, ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, entre otros funcionarios.
Consultado en el streaming La Casa sobre la interna que sacudió al oficialismo luego del episodio en el Senado de la vicepresidenta Victoria Villarruel, Francos lo minimizó e insistió que “no es una crisis institucional, sino política”.
“Son desentendimientos que se pueden resolver o no, pero que no afectan al sistema institucional. El rol de los vicepresidentes siempre es complejo, y las redes son las redes”, dijo con tono relajado.
Uno de los puntos centrales de la jornada fue el debate por las retenciones. Francos reiteró la postura del Gobierno: “El Presidente ha dado su palabra y la está cumpliendo. Todas las retenciones a las economías regionales han sido eliminadas. El objetivo es avanzar hacia retenciones cero”. Sin embargo, evitó dar precisiones sobre los plazos y advirtió: “Hoy es una parte importante de los ingresos del país para mantener el equilibrio fiscal. Veremos si puede haber una baja para fin de año. Hay que analizar”.
En ese sentido, defendió la política de ajuste del oficialismo: “Hemos bajado gastos para eliminar impuestos. Eliminamos impuestos a las economías regionales, al campo en muchos productos. Y vamos a seguir. Como dice el Presidente, la motosierra va a seguir”, aseguró.
En esa línea, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), destacó la presencia del jefe de Gabinete como una señal positiva. “El Presidente nos ha dicho que vamos a retenciones cero. Hace un año, en este mismo lugar, anunció quita y baja de retenciones a muchísimos productos. Va en ese camino. Por supuesto, nosotros pretendemos que sea más temprano que tarde, pero hay que entender los tiempos”, afirmó.
Pino también subrayó el valor simbólico de la apertura: “Llena de orgullo poder haber hecho este acto, porque todo lo que viene por delante va a ser para sorprenderse. Que esté el jefe de Gabinete es una muestra más de que lo que dice el Gobierno sobre el sector no son solo palabras, sino hechos”.
“Este Gobierno pone al campo en el lugar que merece, como sector más competitivo y productivo. Luego de la última reunión con la Mesa de Enlace, el Presidente y su equipo estarán analizando lo que se debieran analizar. Ya marcaron el rumbo: la línea es retenciones cero”, reforzó el dirigente.
En el sector esperan que el presidente Javier Milei brinde definiciones el próximo sábado 26, durante el acto inaugural de la muestra ganadera. Al respecto, Francos fue prudente: “No voy a adelantar nada. Esa es una decisión que tomará el primer mandatario”.
El jefe de Gabinete minimizó el conflicto con los mandatarios, algunos de los cuales verá esta tarde en un cóctel en la Exposición Rural de Palermo Read More