Felix Baumgartner, el austríaco de 56 años que saltó a la fama mundial por su histórico salto desde la estratósfera en 2012, murió este jueves en un accidente de parapente en Porto Sant’Elpidio, Italia. El deportista extremo sobrevolaba la costa del Adriático cuando, por razones que aún se investigan, perdió el control de su ala delta.
¿Qué le pasó a Felix Baumgartner?
Felix Baumgartner murió a los 56 años en un accidente de parapente en Porto Sant’Elpidio, Italia. Según informó el Corriere Della Sera, Baumgartner sobrevolaba la costa del Adriático cuando, por razones que aún se investigan, perdió el control del parapente. Durante la caída, impactó contra la pileta de un hotel. Una mujer que se encontraba en el lugar también resultó herida. Al momento del impacto, Baumgartner ya había fallecido.
Los últimos días de Felix Baumgartner
Cinco días antes del fatal accidente, Baumgartner compartió en sus redes sociales imágenes de su estadía en Italia, donde disfrutaba de unas vacaciones. En una de sus últimas historias, se lamentaba: “Hay mucho viento para volar”. Esta publicación, ahora convertida en un triste presagio, revela su pasión por los deportes aéreos y su conexión con la naturaleza.
Uno de sus últimos posteos antes del accidente
El salto que lo convirtió en leyenda
En 2012, Felix Baumgartner protagonizó una hazaña que lo catapultó a la fama mundial. Se lanzó en caída libre desde la estratósfera, a más de 39.000 metros de altura, sobre el desierto de Roswell, en Estados Unidos. Vestido con un traje presurizado, ascendió en una cápsula impulsada por un globo de helio hasta la capa superior de la atmósfera. Tras abrir la escotilla, se arrojó al vacío. Superó la velocidad del sonido y alcanzó los 1342 kilómetros por hora.
Este salto no solo rompió récords mundiales, incluido el del salto más alto jamás realizado, sino que también representó un hito científico y mediático. La misión, patrocinada por Red Bull y denominada “Stratos”, fue seguida en vivo por millones de personas en todo el mundo.
La trayectoria profesional de Felix Baumgartner
Nacido el 20 de abril de 1969 en Salzburgo, Austria, Baumgartner se formó como mecánico y paracaidista en el ejército austríaco. A lo largo de su carrera, se destacó por realizar saltos extremos desde alturas inusuales. Entre sus acrobacias más conocidas se encuentran el salto desde el Cristo Redentor en Río de Janeiro, las Torres Petronas en Kuala Lumpur y el viaducto Millau en Francia. Su audacia lo convirtió en un referente global de los deportes extremos.
Además de su pasión por los saltos, Baumgartner incursionó en la aviación y participó como piloto en carreras aéreas. En los últimos años, se mantuvo vinculado a la actividad deportiva y residía entre Austria e Italia. Su figura fue objeto de numerosos documentales y reconocimientos. Esto consolidó su legado como uno de los más audaces en la historia del deporte contemporáneo.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Felix Baumgartner, el austríaco de 56 años que saltó a la fama mundial por su histórico salto desde la estratósfera en 2012, murió este jueves en un accidente de parapente en Porto Sant’Elpidio, Italia. El deportista extremo sobrevolaba la costa del Adriático cuando, por razones que aún se investigan, perdió el control de su ala delta.
¿Qué le pasó a Felix Baumgartner?
Felix Baumgartner murió a los 56 años en un accidente de parapente en Porto Sant’Elpidio, Italia. Según informó el Corriere Della Sera, Baumgartner sobrevolaba la costa del Adriático cuando, por razones que aún se investigan, perdió el control del parapente. Durante la caída, impactó contra la pileta de un hotel. Una mujer que se encontraba en el lugar también resultó herida. Al momento del impacto, Baumgartner ya había fallecido.
Los últimos días de Felix Baumgartner
Cinco días antes del fatal accidente, Baumgartner compartió en sus redes sociales imágenes de su estadía en Italia, donde disfrutaba de unas vacaciones. En una de sus últimas historias, se lamentaba: “Hay mucho viento para volar”. Esta publicación, ahora convertida en un triste presagio, revela su pasión por los deportes aéreos y su conexión con la naturaleza.
Uno de sus últimos posteos antes del accidente
El salto que lo convirtió en leyenda
En 2012, Felix Baumgartner protagonizó una hazaña que lo catapultó a la fama mundial. Se lanzó en caída libre desde la estratósfera, a más de 39.000 metros de altura, sobre el desierto de Roswell, en Estados Unidos. Vestido con un traje presurizado, ascendió en una cápsula impulsada por un globo de helio hasta la capa superior de la atmósfera. Tras abrir la escotilla, se arrojó al vacío. Superó la velocidad del sonido y alcanzó los 1342 kilómetros por hora.
Este salto no solo rompió récords mundiales, incluido el del salto más alto jamás realizado, sino que también representó un hito científico y mediático. La misión, patrocinada por Red Bull y denominada “Stratos”, fue seguida en vivo por millones de personas en todo el mundo.
La trayectoria profesional de Felix Baumgartner
Nacido el 20 de abril de 1969 en Salzburgo, Austria, Baumgartner se formó como mecánico y paracaidista en el ejército austríaco. A lo largo de su carrera, se destacó por realizar saltos extremos desde alturas inusuales. Entre sus acrobacias más conocidas se encuentran el salto desde el Cristo Redentor en Río de Janeiro, las Torres Petronas en Kuala Lumpur y el viaducto Millau en Francia. Su audacia lo convirtió en un referente global de los deportes extremos.
Además de su pasión por los saltos, Baumgartner incursionó en la aviación y participó como piloto en carreras aéreas. En los últimos años, se mantuvo vinculado a la actividad deportiva y residía entre Austria e Italia. Su figura fue objeto de numerosos documentales y reconocimientos. Esto consolidó su legado como uno de los más audaces en la historia del deporte contemporáneo.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Felix Baumgartner, el hombre que saltó desde la estratósfera, murió en un accidente de parapente en Italia. El deportista extremo, de 56 años, perdió el control de su ala delta mientras sobrevolaba la costa del Adriático. Su legado de audacia y récords perdura en la memoria de millones. Read More