Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.
Netfilx destacó el uso de inteligencia artificial generativa en la producción de El Eternauta
Netflix utilizó inteligencia artificial generativa por primera vez en una de sus producciones originales: El Eternauta, la serie basada en la historieta argentina. Así lo nota The Guardian, ya que Ted Sarandos, el codirector ejecutivo, explicó que la tecnología permitió recrear el colapso de un edificio en Buenos Aires con una velocidad diez veces mayor que los métodos tradicionales, lo que redujo significativamente los costos de producción. Aunque el uso de IA en la industria genera preocupación por posibles reemplazos laborales —una tensión que marcó las huelgas de guionistas y actores en 2023—, Sarandos afirmó que se trata de “personas reales haciendo trabajo real con mejores herramientas”, y que estas tecnologías ayudan a expandir las posibilidades narrativas en pantalla.
La inteligencia artificial ya puede hacer tus compras o la presentación de PowerPoint
OpenAI lanzó ChatGPT Agent, un nuevo agente autónomo capaz de realizar tareas como compras en línea, reservas en restaurantes o la creación de reportes, hojas de cálculo y presentaciones, marcando un paso más en la carrera por desarrollar asistentes de IA cada vez más funcionales. Disponible desde este jueves para usuarios Pro, Plus y Team, el agente combina capacidades del anterior “Operator” con funciones de “Deep Research”, lo que le permite analizar grandes volúmenes de información y automatizar procesos complejos, como analizar competidores y generar un PowerPoint. Aunque su desarrollo lo acerca a funciones que ofrece Microsoft —socio y competidor a la vez—, OpenAI aseguró que no busca rivalizar, sino facilitar el trabajo en entornos reales.
Meta se niega a firmar el código de conducta de la UE para regular la inteligencia artificial
A pocas semanas de la entrada en vigor de la Ley de IA de la Unión Europea, Meta anunció que no firmará el código de práctica voluntario propuesto por el bloque. “Europa va por el camino equivocado en materia de IA”, escribió Joel Kaplan, director de asuntos globales de la empresa, en LinkedIn. Según Kaplan, el código introduce incertidumbres legales y exigencias que van más allá del alcance de la propia ley. El marco establece, entre otras medidas, la obligación de documentar el desarrollo de los modelos, prohibiciones sobre el uso de contenido pirateado para entrenar IA y el respeto por los derechos de autor. La UE insiste en mantener el calendario regulatorio, que apunta a los grandes modelos de uso general con riesgo sistémico como los desarrollados por OpenAI, Google, Anthropic y la propia Meta.
El rey Carlos III tiene un nuevo retrato: fue hecho por un robot de inteligencia artificial
El rey Carlos III tiene un nuevo retrato oficial, pero no fue pintado por un humano: lo hizo Ai-Da, la primera artista robot ultra realista del mundo. De acuerdo con Euronews, la obra, titulada Algorithm King, fue presentada en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra como parte de la cumbre “AI for Good” y combina cámaras de alta tecnología, algoritmos complejos y un brazo robótico especialmente diseñado. Creada en 2019 por el galerista Aidan Meller, Ai-Da ya había retratado a la reina Isabel II y busca, con sus obras, generar debate sobre el rol de la inteligencia artificial en el arte y en la cultura. “No es solo un acto creativo, es una reflexión sobre cómo la IA está moldeando el paisaje cultural”, dijo la robot durante la presentación.
Del tamaño de Manhattan: Zuckerberg planea construir un centro de datos gigante y ganar la carrera por la inteligencia artificial
Meta planea construir un centro de datos del tamaño de Manhattan como parte de una apuesta multimillonaria por la inteligencia artificial. Según anunció Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, la inversión en productos de IA ascenderá a cientos de miles de millones de dólares, financiada en parte gracias al sólido negocio publicitario de la firma. El proyecto incluirá instalaciones como Prometheus, su primer supercentro de datos de varios gigavatios que estará operativo en 2026, y Hyperion, que podrá escalar hasta cinco gigavatios en los próximos años. Meta reorganizó recientemente sus esfuerzos en IA bajo una nueva división llamada Superintelligence Labs, encabezada por Alexandr Wang y Nat Friedman, en un intento por liderar el desarrollo de sistemas de superinteligencia y competir con gigantes como OpenAI y Google.
Nueva herramienta de inteligencia artificial permite detectar amiloidosis cardíaca antes de que cause daños irreversibles
La IA puede detectar amiloidosis cardíaca -una condición difícil de detectar en etapas tempranas- a partir de un breve video de un latido del corazón, según un nuevo estudio publicado en European Heart Journal. La herramienta, desarrollada por la empresa británica Ultromics y aprobada por la FDA bajo el nombre EchoGo Amyloidosis, analizó más de 2700 ecocardiogramas de 18 centros médicos globales con una precisión del 93% y una sensibilidad del 85%. Frente a otros métodos tradicionales, el modelo de IA demostró mayor eficacia. Los especialistas subrayan que el diagnóstico temprano es clave, ya que existen fármacos que pueden frenar el avance de la enfermedad, aunque no revertir el daño. El próximo paso será validar la herramienta en ensayos clínicos prospectivos.
Trump prepara orden ejecutiva para prohibir contratos federales a empresas de inteligencia artificial “woke”
La administración de Donald Trump alista una ofensiva contra las inteligencias artificiales “woke” con una orden ejecutiva que podría firmarse la próxima semana. La medida prohibiría a las empresas tecnológicas acceder a contratos gubernamentales si sus sistemas de IA no son “políticamente neutrales”. Según reporta The Telegraph, la iniciativa surge tras episodios polémicos como las imágenes generadas por Gemini —el chatbot de Google— que mostraban nazis de razas diversas o próceres de la independencia de EEUU con rasgos afroamericanos, y busca limitar lo que los republicanos consideran sesgos progresistas en Silicon Valley. La cruzada contra el “adoctrinamiento liberal” en la IA ha sido impulsada por asesores como David Sacks y Sriram Krishnan, mientras figuras como Elon Musk —cuya IA Grok también fue acusada de sesgo— alimentan el debate.
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.
Netfilx destacó el uso de inteligencia artificial generativa en la producción de El Eternauta
Netflix utilizó inteligencia artificial generativa por primera vez en una de sus producciones originales: El Eternauta, la serie basada en la historieta argentina. Así lo nota The Guardian, ya que Ted Sarandos, el codirector ejecutivo, explicó que la tecnología permitió recrear el colapso de un edificio en Buenos Aires con una velocidad diez veces mayor que los métodos tradicionales, lo que redujo significativamente los costos de producción. Aunque el uso de IA en la industria genera preocupación por posibles reemplazos laborales —una tensión que marcó las huelgas de guionistas y actores en 2023—, Sarandos afirmó que se trata de “personas reales haciendo trabajo real con mejores herramientas”, y que estas tecnologías ayudan a expandir las posibilidades narrativas en pantalla.
La inteligencia artificial ya puede hacer tus compras o la presentación de PowerPoint
OpenAI lanzó ChatGPT Agent, un nuevo agente autónomo capaz de realizar tareas como compras en línea, reservas en restaurantes o la creación de reportes, hojas de cálculo y presentaciones, marcando un paso más en la carrera por desarrollar asistentes de IA cada vez más funcionales. Disponible desde este jueves para usuarios Pro, Plus y Team, el agente combina capacidades del anterior “Operator” con funciones de “Deep Research”, lo que le permite analizar grandes volúmenes de información y automatizar procesos complejos, como analizar competidores y generar un PowerPoint. Aunque su desarrollo lo acerca a funciones que ofrece Microsoft —socio y competidor a la vez—, OpenAI aseguró que no busca rivalizar, sino facilitar el trabajo en entornos reales.
Meta se niega a firmar el código de conducta de la UE para regular la inteligencia artificial
A pocas semanas de la entrada en vigor de la Ley de IA de la Unión Europea, Meta anunció que no firmará el código de práctica voluntario propuesto por el bloque. “Europa va por el camino equivocado en materia de IA”, escribió Joel Kaplan, director de asuntos globales de la empresa, en LinkedIn. Según Kaplan, el código introduce incertidumbres legales y exigencias que van más allá del alcance de la propia ley. El marco establece, entre otras medidas, la obligación de documentar el desarrollo de los modelos, prohibiciones sobre el uso de contenido pirateado para entrenar IA y el respeto por los derechos de autor. La UE insiste en mantener el calendario regulatorio, que apunta a los grandes modelos de uso general con riesgo sistémico como los desarrollados por OpenAI, Google, Anthropic y la propia Meta.
El rey Carlos III tiene un nuevo retrato: fue hecho por un robot de inteligencia artificial
El rey Carlos III tiene un nuevo retrato oficial, pero no fue pintado por un humano: lo hizo Ai-Da, la primera artista robot ultra realista del mundo. De acuerdo con Euronews, la obra, titulada Algorithm King, fue presentada en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra como parte de la cumbre “AI for Good” y combina cámaras de alta tecnología, algoritmos complejos y un brazo robótico especialmente diseñado. Creada en 2019 por el galerista Aidan Meller, Ai-Da ya había retratado a la reina Isabel II y busca, con sus obras, generar debate sobre el rol de la inteligencia artificial en el arte y en la cultura. “No es solo un acto creativo, es una reflexión sobre cómo la IA está moldeando el paisaje cultural”, dijo la robot durante la presentación.
Del tamaño de Manhattan: Zuckerberg planea construir un centro de datos gigante y ganar la carrera por la inteligencia artificial
Meta planea construir un centro de datos del tamaño de Manhattan como parte de una apuesta multimillonaria por la inteligencia artificial. Según anunció Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, la inversión en productos de IA ascenderá a cientos de miles de millones de dólares, financiada en parte gracias al sólido negocio publicitario de la firma. El proyecto incluirá instalaciones como Prometheus, su primer supercentro de datos de varios gigavatios que estará operativo en 2026, y Hyperion, que podrá escalar hasta cinco gigavatios en los próximos años. Meta reorganizó recientemente sus esfuerzos en IA bajo una nueva división llamada Superintelligence Labs, encabezada por Alexandr Wang y Nat Friedman, en un intento por liderar el desarrollo de sistemas de superinteligencia y competir con gigantes como OpenAI y Google.
Nueva herramienta de inteligencia artificial permite detectar amiloidosis cardíaca antes de que cause daños irreversibles
La IA puede detectar amiloidosis cardíaca -una condición difícil de detectar en etapas tempranas- a partir de un breve video de un latido del corazón, según un nuevo estudio publicado en European Heart Journal. La herramienta, desarrollada por la empresa británica Ultromics y aprobada por la FDA bajo el nombre EchoGo Amyloidosis, analizó más de 2700 ecocardiogramas de 18 centros médicos globales con una precisión del 93% y una sensibilidad del 85%. Frente a otros métodos tradicionales, el modelo de IA demostró mayor eficacia. Los especialistas subrayan que el diagnóstico temprano es clave, ya que existen fármacos que pueden frenar el avance de la enfermedad, aunque no revertir el daño. El próximo paso será validar la herramienta en ensayos clínicos prospectivos.
Trump prepara orden ejecutiva para prohibir contratos federales a empresas de inteligencia artificial “woke”
La administración de Donald Trump alista una ofensiva contra las inteligencias artificiales “woke” con una orden ejecutiva que podría firmarse la próxima semana. La medida prohibiría a las empresas tecnológicas acceder a contratos gubernamentales si sus sistemas de IA no son “políticamente neutrales”. Según reporta The Telegraph, la iniciativa surge tras episodios polémicos como las imágenes generadas por Gemini —el chatbot de Google— que mostraban nazis de razas diversas o próceres de la independencia de EEUU con rasgos afroamericanos, y busca limitar lo que los republicanos consideran sesgos progresistas en Silicon Valley. La cruzada contra el “adoctrinamiento liberal” en la IA ha sido impulsada por asesores como David Sacks y Sriram Krishnan, mientras figuras como Elon Musk —cuya IA Grok también fue acusada de sesgo— alimentan el debate.
Leé lo que está pasando en el mundo tecnológico durante la última semana; no te dejes engañar por las alucinaciones de ChatGPT Read More