El alcalde de Keller, Armin Mizani, anunció este jueves a través de su cuenta oficial de X que el Ayuntamiento debatirá en su próxima reunión la posibilidad de sumarse al programa 287(g), una iniciativa que permite la colaboración directa entre agencias locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). De aprobarse, la localidad se convertiría en la primera ciudad del condado de Tarrant, Texas, en adoptar esta alianza migratoria.
Keller: se convertirá en la primera ciudad del condado en colaborar con el ICE
Según indicó NBC 5, en la sesión del 5 de agosto, el alcalde espera una aprobación unánime. El comunicado de Mizani detalló que la iniciativa “se dirige a los delincuentes, no a los residentes respetuosos de la ley”.
A su vez, explicó que cuando una persona es detenida y procesada en la cárcel local por un delito, agentes especializados realizarán una evaluación para determinar si podría enfrentar también procesos migratorios federales. Este procedimiento se lleva a cabo únicamente dentro del centro de detención y solo aplica a quienes ya están bajo custodia.
“Quiero ser claro: si cometes un delito y eres ingresado en nuestra cárcel, utilizaremos todas las herramientas disponibles, incluido este programa, para garantizar que enfrentes las consecuencias de tus actos”, indicó Mizani en sus redes sociales.
Asimismo, sostuvo que la colaboración entre el ICE y la localidad, fortalecerá la capacidad para “seguir protegiendo a Keller y a las comunidades vecinas”. Y agregó: “Esto se trata de proteger a las víctimas, respaldar las leyes federales y evitar que personas peligrosas pasen desapercibidas y reincidan en nuestras comunidades. El programa 287(g) nos ayuda a lograrlo de manera legal, responsable y eficaz”.
Qué es el programa 287(g) del ICE
Según la página oficial del ICE, la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de Inmigrantes de 1996 incorporó el programa 287(g) a la Ley de Inmigración y Nacionalidad. De esta forma, faculta al ICE a delegar ciertas funciones migratorias a agentes estatales y locales, ciertas funciones propias de oficiales de inmigración, bajo la supervisión y dirección del organismo federal.
Este programa busca fortalecer la seguridad comunitaria al permitir que la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) de ICE colabore con agencias policiales locales y estatales para identificar y deportar a inmigrantes detenidos con antecedentes delictivos que cumplen los criterios para ser expulsados del país y evitar su liberación dentro de la comunidad.
El ICE implementa este programa mediante dos modalidades:
El Modelo de Control en Cárceles (JEM, por sus siglas en inglés) está diseñado para identificar y procesar a extranjeros removibles, con cargos penales actuales o pendientes, que fueron arrestados por agencias del orden público, estatales o locales.El Programa de Oficiales Delegados para Efectuar Órdenes de Arresto (WSO, por sus siglas en inglés) le permite al ICE a capacitar, certificar y autorizar a oficiales del orden público estatales y locales para entregar y efectuar órdenes administrativas contra extranjeros en la cárcel de su agencia.
El alcalde de Keller, Armin Mizani, anunció este jueves a través de su cuenta oficial de X que el Ayuntamiento debatirá en su próxima reunión la posibilidad de sumarse al programa 287(g), una iniciativa que permite la colaboración directa entre agencias locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). De aprobarse, la localidad se convertiría en la primera ciudad del condado de Tarrant, Texas, en adoptar esta alianza migratoria.
Keller: se convertirá en la primera ciudad del condado en colaborar con el ICE
Según indicó NBC 5, en la sesión del 5 de agosto, el alcalde espera una aprobación unánime. El comunicado de Mizani detalló que la iniciativa “se dirige a los delincuentes, no a los residentes respetuosos de la ley”.
A su vez, explicó que cuando una persona es detenida y procesada en la cárcel local por un delito, agentes especializados realizarán una evaluación para determinar si podría enfrentar también procesos migratorios federales. Este procedimiento se lleva a cabo únicamente dentro del centro de detención y solo aplica a quienes ya están bajo custodia.
“Quiero ser claro: si cometes un delito y eres ingresado en nuestra cárcel, utilizaremos todas las herramientas disponibles, incluido este programa, para garantizar que enfrentes las consecuencias de tus actos”, indicó Mizani en sus redes sociales.
Asimismo, sostuvo que la colaboración entre el ICE y la localidad, fortalecerá la capacidad para “seguir protegiendo a Keller y a las comunidades vecinas”. Y agregó: “Esto se trata de proteger a las víctimas, respaldar las leyes federales y evitar que personas peligrosas pasen desapercibidas y reincidan en nuestras comunidades. El programa 287(g) nos ayuda a lograrlo de manera legal, responsable y eficaz”.
Qué es el programa 287(g) del ICE
Según la página oficial del ICE, la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de Inmigrantes de 1996 incorporó el programa 287(g) a la Ley de Inmigración y Nacionalidad. De esta forma, faculta al ICE a delegar ciertas funciones migratorias a agentes estatales y locales, ciertas funciones propias de oficiales de inmigración, bajo la supervisión y dirección del organismo federal.
Este programa busca fortalecer la seguridad comunitaria al permitir que la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) de ICE colabore con agencias policiales locales y estatales para identificar y deportar a inmigrantes detenidos con antecedentes delictivos que cumplen los criterios para ser expulsados del país y evitar su liberación dentro de la comunidad.
El ICE implementa este programa mediante dos modalidades:
El Modelo de Control en Cárceles (JEM, por sus siglas en inglés) está diseñado para identificar y procesar a extranjeros removibles, con cargos penales actuales o pendientes, que fueron arrestados por agencias del orden público, estatales o locales.El Programa de Oficiales Delegados para Efectuar Órdenes de Arresto (WSO, por sus siglas en inglés) le permite al ICE a capacitar, certificar y autorizar a oficiales del orden público estatales y locales para entregar y efectuar órdenes administrativas contra extranjeros en la cárcel de su agencia. Un alcalde de Texas quiere que su ciudad colabore con el ICE bajo el programa 287(g), enfocado en detener inmigrantes con antecedentes. Read More