Rodney Scott, exjefe de la Patrulla Fronteriza y figura cercana a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue confirmado por el Senado como nuevo comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Con más de 30 años de experiencia en la agencia, Scott asume el liderazgo del organismo encargado de supervisar los controles migratorios y aduaneros en EE.UU.
Rodney Scott, el nuevo comisionado de la CBP
La elección del exagente fue confirmada por el Senado de Estados Unidos el 18 de junio tras una votación dividida, con 51 votos favorables por parte de senadores republicanos y 46 en contra por parte de demócratas. Otros tres legisladores no participaron, según confirmó The Guardian.
Este miércoles, la designación del nuevo comisionado fue celebrada por Noem, quien elogió públicamente su liderazgo en redes sociales: “Felicitaciones al Comisionado de la CBP, Rodney S. Scott, quien ha prestado oficialmente juramento como nuevo titular del cargo. Fue un gran honor para mí tomarle juramento el día de hoy”.
Y añadió: “Con décadas de experiencia en primera línea y un compromiso firme con la ley y el orden, el comisionado Scott fortalecerá significativamente nuestro trabajo para hacer que Estados Unidos sea seguro nuevamente y servirá al CBP, y a nuestra nación con distinción”.
Congratulations to @CBPCommissioner Rodney S. Scott, who has officially taken the oath of office as Commissioner of U.S. Customs and Border Protection. It was my great honor to swear him in today.
Commissioner Scott began his career with the U.S. Border Patrol 29 years ago at… pic.twitter.com/RZpMLy6BRx
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) July 23, 2025
Quién es Rodney Scott, el exjefe de Patrulla aliado de Kristi Noem
Según detalló el organismo en un comunicado, Scott dirige a más de 67.000 empleados y gestiona un presupuesto que supera los US$19.000 millones. Está a cargo de las operaciones diarias de una misión que abarca comercio, viajes y seguridad nacional.
Desde enero de 2025, se desempeñaba como asesor principal en la Oficina del Comisionado y, más recientemente, fue Investigador Senior Distinguido en la Fundación de Políticas Públicas de Texas. Antes de retirarse en 2021, fue el 24º jefe de la Patrulla Fronteriza. En ese puesto lideró operaciones a lo largo de las fronteras de Estados Unidos y estuvo al frente de más de 20 mil agentes y personal administrativo.
Comenzó su carrera en la agencia federal el 11 de mayo de 1992, en la estación de Imperial Beach, en el sector de San Diego, y luego ascendió progresivamente en la estructura del organismo, donde ocupó roles de liderazgo como Agente Supervisor, Supervisor de Operaciones de Campo, Subjefe de Patrulla y Jefe de Estación. Es el primer agente de campo en llegar al cargo de comisionado de CBP.
También ejerció funciones clave en la sede central en Washington DC. Allí fue subjefe de la Oficina del Comisionado, dentro del área de Antiterrorismo. Posteriormente, fue promovido a Subdirector Ejecutivo y más tarde designado Director de la División de Coordinación de Incidentes y Operaciones. En 2019 asumió como Subjefe interino de la Patrulla Fronteriza y, un año más tarde, fue nombrado jefe de la institución.
Antes de su carrera en seguridad fronteriza, trabajó como piloto comercial y estudió Administración de Aviación, donde obtuvo su licencia en Cochise College. Es egresado del Instituto de Liderazgo del CBP y del programa de líderes ejecutivos de la Escuela de Posgrado Naval.
Scott es defensor del muro en la frontera con México y crítico de las medidas implementadas durante el gobierno de Joe Biden. Bajo su liderazgo, se puso en marcha el programa “Permanecer en México”, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar sus audiencias judiciales del lado mexicano. También supervisó la aplicación de los Acuerdos de Tercer País Seguro, que exigían a los migrantes pedir asilo en otras naciones antes de llegar a Estados Unidos, según Azcentral.
El historial del nuevo comisionado de la CBP
En abril de este año, James Wong, ex subcomisionado adjunto de la oficina de asuntos internos de la CBP, expresó su “preocupación” sobre la gestión de Scott en la investigación por la muerte de Anastasio Hernández Rojas en 2010, tras las crecientes denuncias que acusan al nuevo comisionado de intentar encubrir y obstruir una investigación penal.
Rojas, un padre de familia mexicano que había sido deportado de Estados Unidos, fue detenido al intentar cruzar la frontera sur para regresar a San Diego, ciudad en la que residió durante 25 años y donde esperaba reunirse con su esposa y sus cinco hijos. Los agentes fronterizos lo detuvieron y posteriormente las autoridades calificaron su muerte como un homicidio.
El caso fue investigado por la Policía de San Diego, mientras que el nuevo funcionario federal ocupaba un alto cargo en la Patrulla Fronteriza local. Según Wong, este rol le habría dado la autoridad para encubrir parte de lo sucedido con el migrante mexicano.
“Esto no fue una investigación, fue un encubrimiento supervisado por el Sr. Scott. Este abuso de poder lo inhabilita para dirigir una de las agencias policiales más grandes del país”, afirmó el ex subcomisionado. Mientras que Scott describió los actos como una “recopilación de información” habitual en estas investigaciones.
Rodney Scott, exjefe de la Patrulla Fronteriza y figura cercana a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue confirmado por el Senado como nuevo comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Con más de 30 años de experiencia en la agencia, Scott asume el liderazgo del organismo encargado de supervisar los controles migratorios y aduaneros en EE.UU.
Rodney Scott, el nuevo comisionado de la CBP
La elección del exagente fue confirmada por el Senado de Estados Unidos el 18 de junio tras una votación dividida, con 51 votos favorables por parte de senadores republicanos y 46 en contra por parte de demócratas. Otros tres legisladores no participaron, según confirmó The Guardian.
Este miércoles, la designación del nuevo comisionado fue celebrada por Noem, quien elogió públicamente su liderazgo en redes sociales: “Felicitaciones al Comisionado de la CBP, Rodney S. Scott, quien ha prestado oficialmente juramento como nuevo titular del cargo. Fue un gran honor para mí tomarle juramento el día de hoy”.
Y añadió: “Con décadas de experiencia en primera línea y un compromiso firme con la ley y el orden, el comisionado Scott fortalecerá significativamente nuestro trabajo para hacer que Estados Unidos sea seguro nuevamente y servirá al CBP, y a nuestra nación con distinción”.
Congratulations to @CBPCommissioner Rodney S. Scott, who has officially taken the oath of office as Commissioner of U.S. Customs and Border Protection. It was my great honor to swear him in today.
Commissioner Scott began his career with the U.S. Border Patrol 29 years ago at… pic.twitter.com/RZpMLy6BRx
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) July 23, 2025
Quién es Rodney Scott, el exjefe de Patrulla aliado de Kristi Noem
Según detalló el organismo en un comunicado, Scott dirige a más de 67.000 empleados y gestiona un presupuesto que supera los US$19.000 millones. Está a cargo de las operaciones diarias de una misión que abarca comercio, viajes y seguridad nacional.
Desde enero de 2025, se desempeñaba como asesor principal en la Oficina del Comisionado y, más recientemente, fue Investigador Senior Distinguido en la Fundación de Políticas Públicas de Texas. Antes de retirarse en 2021, fue el 24º jefe de la Patrulla Fronteriza. En ese puesto lideró operaciones a lo largo de las fronteras de Estados Unidos y estuvo al frente de más de 20 mil agentes y personal administrativo.
Comenzó su carrera en la agencia federal el 11 de mayo de 1992, en la estación de Imperial Beach, en el sector de San Diego, y luego ascendió progresivamente en la estructura del organismo, donde ocupó roles de liderazgo como Agente Supervisor, Supervisor de Operaciones de Campo, Subjefe de Patrulla y Jefe de Estación. Es el primer agente de campo en llegar al cargo de comisionado de CBP.
También ejerció funciones clave en la sede central en Washington DC. Allí fue subjefe de la Oficina del Comisionado, dentro del área de Antiterrorismo. Posteriormente, fue promovido a Subdirector Ejecutivo y más tarde designado Director de la División de Coordinación de Incidentes y Operaciones. En 2019 asumió como Subjefe interino de la Patrulla Fronteriza y, un año más tarde, fue nombrado jefe de la institución.
Antes de su carrera en seguridad fronteriza, trabajó como piloto comercial y estudió Administración de Aviación, donde obtuvo su licencia en Cochise College. Es egresado del Instituto de Liderazgo del CBP y del programa de líderes ejecutivos de la Escuela de Posgrado Naval.
Scott es defensor del muro en la frontera con México y crítico de las medidas implementadas durante el gobierno de Joe Biden. Bajo su liderazgo, se puso en marcha el programa “Permanecer en México”, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar sus audiencias judiciales del lado mexicano. También supervisó la aplicación de los Acuerdos de Tercer País Seguro, que exigían a los migrantes pedir asilo en otras naciones antes de llegar a Estados Unidos, según Azcentral.
El historial del nuevo comisionado de la CBP
En abril de este año, James Wong, ex subcomisionado adjunto de la oficina de asuntos internos de la CBP, expresó su “preocupación” sobre la gestión de Scott en la investigación por la muerte de Anastasio Hernández Rojas en 2010, tras las crecientes denuncias que acusan al nuevo comisionado de intentar encubrir y obstruir una investigación penal.
Rojas, un padre de familia mexicano que había sido deportado de Estados Unidos, fue detenido al intentar cruzar la frontera sur para regresar a San Diego, ciudad en la que residió durante 25 años y donde esperaba reunirse con su esposa y sus cinco hijos. Los agentes fronterizos lo detuvieron y posteriormente las autoridades calificaron su muerte como un homicidio.
El caso fue investigado por la Policía de San Diego, mientras que el nuevo funcionario federal ocupaba un alto cargo en la Patrulla Fronteriza local. Según Wong, este rol le habría dado la autoridad para encubrir parte de lo sucedido con el migrante mexicano.
“Esto no fue una investigación, fue un encubrimiento supervisado por el Sr. Scott. Este abuso de poder lo inhabilita para dirigir una de las agencias policiales más grandes del país”, afirmó el ex subcomisionado. Mientras que Scott describió los actos como una “recopilación de información” habitual en estas investigaciones.
Rodney Scott, exagente fronterizo y aliado de Kristi Noem, es el nuevo comisionado de la CBP; tiene casi 30 años en seguridad migratoria. Read More