Telecom Argentina concretó ayer la emisión de una Obligación Negociable (ON) complementaria de las Clase 24, con la que captó del mercado US$200 millones, tras haber recibido durante el proceso de colocación ofertas de compra por hasta US$1092 millones.
La nueva colocación se produjo dos meses después de haber tomado US$800 millones de los mercados internacionales con el papel antes mencionado, en una operación que se enmarcó en el regreso de algunas compañías locales a esas plazas.
La compañía se lanzó a la búsqueda de estos recursos (que representa hasta el momento la segunda emisión de bonos corporativos en dólares estadounidenses más grande de Argentina, actualmente en circulación) para financiar la reciente adquisición de Telefónica Móviles de Argentina.
Hay que recordar al respecto que en junio Telecom informó a la CNV que obtuvo un fallo de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal que resolvió conceder con efecto suspensivo la apelación de Telecom Argentina contra la resolución de la Secretaría Industria y Comercio que suspendía de manera preventiva la compra de Telefónica y la nota mediante la cual se encomendaba a María Teresa Pintos la función de agente de monitoreo de dicha resolución.
En ese fallo, además, se ordena a dicha dependencia oficial que se abstenga de disponer cualquier medida que sea contraria al efecto suspensivo con que se concede el recurso.
“Esta reapertura constituye al mismo tiempo la única emisión corporativa en divisas de América Latina que se colocó por encima del precio del mercado secundario en 2025, observando la mayor compresión de rendimiento desde la emisión original hasta la reapertura obtenida por un emisor latinoamericano en lo que ha transcurrido del año 2025″, valoró Telecom en el comunicado por el que difundió los resultados.
GUIDANCE: Telecom Argentina US$200m (wng) tap of 9.25% 2033; 8.875% area https://t.co/bQo8HLYR7N
— Sebastian Maril (@SebastianMaril) July 24, 2025
El dato destacado fue la reducción del 9,50% al 8,80% que la compañía logró en el costo de financiamiento.
El proceso de colocación del bono internacional, que comenzó el 22 y culminó el 24 del corriente mes, estuvo a cargo de los bancos BBVA, Citigroup, Deutsche Bank Securities, JP Morgan y Santander. A su vez los colocadores locales fueron Banco Santander Argentina, Industrial and Commercial Bank of China (Argentina), Macro Securities, Balanz Capital Valores y Latin Securities.
La emisión se dio en el marco del Programa Global de Obligaciones Negociables por hasta US$3000 millones aprobado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) oportunamente.
“Los fondos serán destinados principalmente a mejorar su estructura financiera, al mismo tiempo que la compañía continúa fortaleciendo su plan de inversiones, estimado en US$2000 millones para este año, una de las mayores inversiones privadas en el país”, recordó.
Telecom Argentina concretó ayer la emisión de una Obligación Negociable (ON) complementaria de las Clase 24, con la que captó del mercado US$200 millones, tras haber recibido durante el proceso de colocación ofertas de compra por hasta US$1092 millones.
La nueva colocación se produjo dos meses después de haber tomado US$800 millones de los mercados internacionales con el papel antes mencionado, en una operación que se enmarcó en el regreso de algunas compañías locales a esas plazas.
La compañía se lanzó a la búsqueda de estos recursos (que representa hasta el momento la segunda emisión de bonos corporativos en dólares estadounidenses más grande de Argentina, actualmente en circulación) para financiar la reciente adquisición de Telefónica Móviles de Argentina.
Hay que recordar al respecto que en junio Telecom informó a la CNV que obtuvo un fallo de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal que resolvió conceder con efecto suspensivo la apelación de Telecom Argentina contra la resolución de la Secretaría Industria y Comercio que suspendía de manera preventiva la compra de Telefónica y la nota mediante la cual se encomendaba a María Teresa Pintos la función de agente de monitoreo de dicha resolución.
En ese fallo, además, se ordena a dicha dependencia oficial que se abstenga de disponer cualquier medida que sea contraria al efecto suspensivo con que se concede el recurso.
“Esta reapertura constituye al mismo tiempo la única emisión corporativa en divisas de América Latina que se colocó por encima del precio del mercado secundario en 2025, observando la mayor compresión de rendimiento desde la emisión original hasta la reapertura obtenida por un emisor latinoamericano en lo que ha transcurrido del año 2025″, valoró Telecom en el comunicado por el que difundió los resultados.
GUIDANCE: Telecom Argentina US$200m (wng) tap of 9.25% 2033; 8.875% area https://t.co/bQo8HLYR7N
— Sebastian Maril (@SebastianMaril) July 24, 2025
El dato destacado fue la reducción del 9,50% al 8,80% que la compañía logró en el costo de financiamiento.
El proceso de colocación del bono internacional, que comenzó el 22 y culminó el 24 del corriente mes, estuvo a cargo de los bancos BBVA, Citigroup, Deutsche Bank Securities, JP Morgan y Santander. A su vez los colocadores locales fueron Banco Santander Argentina, Industrial and Commercial Bank of China (Argentina), Macro Securities, Balanz Capital Valores y Latin Securities.
La emisión se dio en el marco del Programa Global de Obligaciones Negociables por hasta US$3000 millones aprobado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) oportunamente.
“Los fondos serán destinados principalmente a mejorar su estructura financiera, al mismo tiempo que la compañía continúa fortaleciendo su plan de inversiones, estimado en US$2000 millones para este año, una de las mayores inversiones privadas en el país”, recordó.
Fue con la reapertura de una ON emitida hace dos meses, a la que le bajó el costo del 9,5% a 8,80% anual Read More