El Día del Perro Callejero se celebra el 27 de julio en cada año en Argentina y diferentes países de América del Sur, con el objetivo de acercar ayuda a estos animales que viven en la calle. La jornada busca concientizar acerca de la importancia de la adopción, asistencia, castración y campañas de vacunación, junto con los peligros a los que se enfrentan aquellos caninos que no cuentan con un hogar.
Día del Perro Callejero: ¿por qué se celebra hoy?
Los orígenes de esta efeméride se remontan al año 2008, cuando un estudiante chileno de periodismo, llamado Ignacio Gac, propuso crear una jornada para promover la adopción canina. El día se encuentra orientado a concientizar a las personas acerca de los peligros a los que se exponen estos seres, la adopción responsable y las consecuencias del abandono y falta de castración.
El día fue elegido en referencia al período más frío del año en el hemisferio sur, el invierno. Se trata de un momento crucial para los perros callejeros, en los que padecen las bajas temperaturas, falta de resguardo, alimentos y cuidados.
¿Cómo ayudar a los animales que se encuentran en la calle?
Miles de perros viven en las calles, expuestos a enfermedades, maltrato, hambruna y diferentes peligros de la vida urbana como accidentes de tránsito. Asistir a estos caninos es esencial para su calidad de vida y la seguridad de las comunidades. A continuación, simples pasos para ayudar a los perros callejeros:
Evaluar su situación
La observación es esencial, para reconocer heridas, posibles fracturas, infecciones o conductas de alerta como agresividad. Acercarse con cuidado, respetar sus tiempos y permitir que el perro sea quien se aproxime al humano sin asustarse, es un gran primer paso.
Ofrecer agua y alimento
Muchos caninos callejeros se encuentran privados de fuentes de agua y alimento adecuados. Este es un paso esencial para establecer una confianza y respetuosa, de manera que el animal permita ser asistido.
Acudir al veterinario
En esta visita se podrá conocer en mayor detalle el estado de salud del perro y otorgar el tratamiento adecuado, esencial para prevenir complicaciones a futuro. El profesional podrá aconsejar acerca de dietas y medicamentos si lo requiere.
Brindar un refugio temporario o tránsito
Proporcionar un lugar seguro, seco y con las condiciones adecuadas, es una gran manera de ayudar a los perros a integrarse en la vida hogareña, recuperarse de heridas o malnutrición. Muchas personas realizan tránsito, un sistema de alojamiento temporal.
Solicitar ayuda a refugios
Quienes no pueden adoptar estos animales, pueden ponerse en contacto con ciertas ONGs o entidades destinadas a ayudar, recuperar, brindar atención veterinaria y realizar procesos de adopción:
El Campito Refugio: ubicado en Monte Grande, posee un sistema de puertas abiertas. Con más de 500 perros que esperan ser adoptados, permiten conocer sus instalaciones y tomar contacto con los caninos.Proyecto 4 Patas: posee un cuerpo de voluntarios que realizan campañas de concientización, castración y esterilización de perros, orientados a la prevención de enfermedades y adopción responsable. Callejeritos: se trata de una ONG ubicada en Almirante Brown, que se dedica a rescatar animales callejeros o que sufrieron maltrato, con el objetivo de rehabilitarlos y encontrarles un hogar responsable.Refugio Don Torcuato: este predio recibe perros que necesitan atención médica y los ayudan a recuperarse, para luego encontrar adoptantes.Amor de perro: ubicado en Pilar, se encarga de realizar campañas de castración y acerca del maltrato animal. Utilizan hogares de tránsito voluntarios, que ayudan a los caninos a integrarse y recuperarse.
El Día del Perro Callejero se celebra el 27 de julio en cada año en Argentina y diferentes países de América del Sur, con el objetivo de acercar ayuda a estos animales que viven en la calle. La jornada busca concientizar acerca de la importancia de la adopción, asistencia, castración y campañas de vacunación, junto con los peligros a los que se enfrentan aquellos caninos que no cuentan con un hogar.
Día del Perro Callejero: ¿por qué se celebra hoy?
Los orígenes de esta efeméride se remontan al año 2008, cuando un estudiante chileno de periodismo, llamado Ignacio Gac, propuso crear una jornada para promover la adopción canina. El día se encuentra orientado a concientizar a las personas acerca de los peligros a los que se exponen estos seres, la adopción responsable y las consecuencias del abandono y falta de castración.
El día fue elegido en referencia al período más frío del año en el hemisferio sur, el invierno. Se trata de un momento crucial para los perros callejeros, en los que padecen las bajas temperaturas, falta de resguardo, alimentos y cuidados.
¿Cómo ayudar a los animales que se encuentran en la calle?
Miles de perros viven en las calles, expuestos a enfermedades, maltrato, hambruna y diferentes peligros de la vida urbana como accidentes de tránsito. Asistir a estos caninos es esencial para su calidad de vida y la seguridad de las comunidades. A continuación, simples pasos para ayudar a los perros callejeros:
Evaluar su situación
La observación es esencial, para reconocer heridas, posibles fracturas, infecciones o conductas de alerta como agresividad. Acercarse con cuidado, respetar sus tiempos y permitir que el perro sea quien se aproxime al humano sin asustarse, es un gran primer paso.
Ofrecer agua y alimento
Muchos caninos callejeros se encuentran privados de fuentes de agua y alimento adecuados. Este es un paso esencial para establecer una confianza y respetuosa, de manera que el animal permita ser asistido.
Acudir al veterinario
En esta visita se podrá conocer en mayor detalle el estado de salud del perro y otorgar el tratamiento adecuado, esencial para prevenir complicaciones a futuro. El profesional podrá aconsejar acerca de dietas y medicamentos si lo requiere.
Brindar un refugio temporario o tránsito
Proporcionar un lugar seguro, seco y con las condiciones adecuadas, es una gran manera de ayudar a los perros a integrarse en la vida hogareña, recuperarse de heridas o malnutrición. Muchas personas realizan tránsito, un sistema de alojamiento temporal.
Solicitar ayuda a refugios
Quienes no pueden adoptar estos animales, pueden ponerse en contacto con ciertas ONGs o entidades destinadas a ayudar, recuperar, brindar atención veterinaria y realizar procesos de adopción:
El Campito Refugio: ubicado en Monte Grande, posee un sistema de puertas abiertas. Con más de 500 perros que esperan ser adoptados, permiten conocer sus instalaciones y tomar contacto con los caninos.Proyecto 4 Patas: posee un cuerpo de voluntarios que realizan campañas de concientización, castración y esterilización de perros, orientados a la prevención de enfermedades y adopción responsable. Callejeritos: se trata de una ONG ubicada en Almirante Brown, que se dedica a rescatar animales callejeros o que sufrieron maltrato, con el objetivo de rehabilitarlos y encontrarles un hogar responsable.Refugio Don Torcuato: este predio recibe perros que necesitan atención médica y los ayudan a recuperarse, para luego encontrar adoptantes.Amor de perro: ubicado en Pilar, se encarga de realizar campañas de castración y acerca del maltrato animal. Utilizan hogares de tránsito voluntarios, que ayudan a los caninos a integrarse y recuperarse. El Campito Refugio y Proyecto 4 Patas, entre otros, se encargan de realizar campañas, asistir y promover la adopción responsable de perros rescatados Read More