El Gobierno elevó los aportes del fútbol para “equilibrar el déficit del sistema jubilatorio”

Este lunes, el Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial en el que indicó que, a partir de agosto, se actualizará la alícuota de contribuciones sociales provenientes de diversas actividades vinculadas al fútbol, como las transferencias de jugadores y los derechos televisivos. El nuevo porcentaje de retención será del 13,06%.

“En 2024, las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares. Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados”, señaló el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger.

MILLONARIOS SUBSIDIADOS POR LOS JUBILADOS. En 2024 las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares (dato de la FIFA publicado en diario La Nación el 31/1/25). Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad… pic.twitter.com/n4bdOp8CMe

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 28, 2025

En esta línea, el funcionario cargó contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA): “Con el argumento de la crisis del año 2001, la entidad obtuvo del gobierno de Duhalde un régimen especial para el ingreso de los aportes jubilatorios. Se reemplazó el régimen general (es decir, lo que paga cualquier empresa, quiosco, pyme, asociación o fundación) por un cargo sobre venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación”. “Para que quede claro: los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio y lo reemplazan con un porcentaje de esos conceptos”, subrayó.

Según el Gobierno, esta diferenciación en la normativa de aportes respecto de otras actividades volvieron al sistema “deficitario”. Al comienzo, la alícuota inicial establecida era de un 2%, luego se elevó a 6,5 % y, finalmente, al 7,5 % a través del Decreto 510/23.

“Dicho déficit implica una reducción en los ingresos del Estado Nacional, afectando los aportes y contribuciones destinados al financiamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino, previsto en la Ley N.º 24.241″, se indicó en uno de los considerandos del decreto publicado este lunes.

Noticia en desarrollo

Este lunes, el Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial en el que indicó que, a partir de agosto, se actualizará la alícuota de contribuciones sociales provenientes de diversas actividades vinculadas al fútbol, como las transferencias de jugadores y los derechos televisivos. El nuevo porcentaje de retención será del 13,06%.

“En 2024, las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares. Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados”, señaló el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger.

MILLONARIOS SUBSIDIADOS POR LOS JUBILADOS. En 2024 las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares (dato de la FIFA publicado en diario La Nación el 31/1/25). Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad… pic.twitter.com/n4bdOp8CMe

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 28, 2025

En esta línea, el funcionario cargó contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA): “Con el argumento de la crisis del año 2001, la entidad obtuvo del gobierno de Duhalde un régimen especial para el ingreso de los aportes jubilatorios. Se reemplazó el régimen general (es decir, lo que paga cualquier empresa, quiosco, pyme, asociación o fundación) por un cargo sobre venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación”. “Para que quede claro: los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio y lo reemplazan con un porcentaje de esos conceptos”, subrayó.

Según el Gobierno, esta diferenciación en la normativa de aportes respecto de otras actividades volvieron al sistema “deficitario”. Al comienzo, la alícuota inicial establecida era de un 2%, luego se elevó a 6,5 % y, finalmente, al 7,5 % a través del Decreto 510/23.

“Dicho déficit implica una reducción en los ingresos del Estado Nacional, afectando los aportes y contribuciones destinados al financiamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino, previsto en la Ley N.º 24.241″, se indicó en uno de los considerandos del decreto publicado este lunes.

Noticia en desarrollo

 El nuevo porcentaje de retención será de 13,06%  Read More