Un grupo de seis delincuentes robó dos cajas fuertes de una estación de servicio Axion en la localidad entrerriana de Chajarí. El golpe fue el domingo 21 de julio, cerca de las 6.30, y quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar. Según el parte policial, los ladrones se llevaron $50.000.000, US$800.000 en efectivo y cheques por otros $80.000.000.
Los asaltantes, algunos encapuchados y otros a cara descubierta, irrumpieron en las oficinas de la empresa y, tras forzar el acceso, cargaron las cajas fuertes en al menos dos vehículos. Las imágenes muestran cómo se apuraban entre sí mientras entraban y salían del inmueble. En una de las grabaciones se observa el momento exacto en que cuatro de ellos trasladan una de las cajas hasta el baúl de un auto estacionado en la vereda.
Tras el robo, la Policía de Entre Ríos inició una investigación que incluyó el análisis de las cámaras de seguridad, comunicaciones telefónicas y peritajes sobre huellas dactilares encontradas en los vehículos utilizados por la banda. Esa tarea permitió identificar a varios sospechosos y avanzar con una serie de allanamientos.
Dos de los presuntos autores fueron detenidos en la ciudad de Concordia. En esos operativos, los agentes recuperaron las dos cajas fuertes robadas, una Volkswagen Suran, US$20.000 en efectivo, teléfonos celulares y prendas que habrían sido utilizadas durante el asalto. Los detenidos fueron identificados como Cristian Norberto Garnica, de 40 años, y Alberto Martín Landin, de 50. Ambos están acusados del delito de robo agravado por ser cometido en poblado y en banda.
La causa quedó en manos del fiscal Matías Argüello De La Vega, de la Unidad Fiscal de Chajarí, quien ordenó el traslado de los detenidos y de los elementos secuestrados a Entre Ríos. La investigación también permitió establecer vínculos entre la banda y la provincia de Buenos Aires, por lo que se sumaron a la pesquisa agentes del Departamento de Casos Especiales de la Policía Bonaerense.
En ese marco se realizaron ocho allanamientos en distintos puntos del conurbano y la ciudad de Buenos Aires. Uno de ellos fue en un lavadero de autos de Villa Lugano, donde se halló un Volkswagen Bora que habría sido utilizado en el robo. En otros procedimientos se secuestraron un camión Ford Cargo 915, un Peugeot 207, teléfonos celulares y documentación relevante para la causa.
Además de los dos detenidos en Concordia, otras cinco personas, de 24, 38, 46, 66 y 67 años, fueron aprehendidas por su presunta participación en el hecho. Todos fueron trasladados a Entre Ríos para quedar a disposición de la Justicia.
Según fuentes oficiales, la banda tendría experiencia en robos armados y antecedentes por asaltos a empresas con gran flujo de dinero. Parte del botín habría sido utilizado para adquirir vehículos de alta gama y camiones, con el objetivo de lavar el dinero proveniente de los delitos. La organización contaba con logística, movilidad y contactos en distintas provincias, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de una estructura criminal con ramificaciones interjurisdiccionales.
La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones ni más medidas judiciales en los próximos días. Los investigadores analizan ahora si la banda participó en otros robos similares ocurridos en estaciones de servicio y empresas de transporte de caudales en la región.
Un grupo de seis delincuentes robó dos cajas fuertes de una estación de servicio Axion en la localidad entrerriana de Chajarí. El golpe fue el domingo 21 de julio, cerca de las 6.30, y quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar. Según el parte policial, los ladrones se llevaron $50.000.000, US$800.000 en efectivo y cheques por otros $80.000.000.
Los asaltantes, algunos encapuchados y otros a cara descubierta, irrumpieron en las oficinas de la empresa y, tras forzar el acceso, cargaron las cajas fuertes en al menos dos vehículos. Las imágenes muestran cómo se apuraban entre sí mientras entraban y salían del inmueble. En una de las grabaciones se observa el momento exacto en que cuatro de ellos trasladan una de las cajas hasta el baúl de un auto estacionado en la vereda.
Tras el robo, la Policía de Entre Ríos inició una investigación que incluyó el análisis de las cámaras de seguridad, comunicaciones telefónicas y peritajes sobre huellas dactilares encontradas en los vehículos utilizados por la banda. Esa tarea permitió identificar a varios sospechosos y avanzar con una serie de allanamientos.
Dos de los presuntos autores fueron detenidos en la ciudad de Concordia. En esos operativos, los agentes recuperaron las dos cajas fuertes robadas, una Volkswagen Suran, US$20.000 en efectivo, teléfonos celulares y prendas que habrían sido utilizadas durante el asalto. Los detenidos fueron identificados como Cristian Norberto Garnica, de 40 años, y Alberto Martín Landin, de 50. Ambos están acusados del delito de robo agravado por ser cometido en poblado y en banda.
La causa quedó en manos del fiscal Matías Argüello De La Vega, de la Unidad Fiscal de Chajarí, quien ordenó el traslado de los detenidos y de los elementos secuestrados a Entre Ríos. La investigación también permitió establecer vínculos entre la banda y la provincia de Buenos Aires, por lo que se sumaron a la pesquisa agentes del Departamento de Casos Especiales de la Policía Bonaerense.
En ese marco se realizaron ocho allanamientos en distintos puntos del conurbano y la ciudad de Buenos Aires. Uno de ellos fue en un lavadero de autos de Villa Lugano, donde se halló un Volkswagen Bora que habría sido utilizado en el robo. En otros procedimientos se secuestraron un camión Ford Cargo 915, un Peugeot 207, teléfonos celulares y documentación relevante para la causa.
Además de los dos detenidos en Concordia, otras cinco personas, de 24, 38, 46, 66 y 67 años, fueron aprehendidas por su presunta participación en el hecho. Todos fueron trasladados a Entre Ríos para quedar a disposición de la Justicia.
Según fuentes oficiales, la banda tendría experiencia en robos armados y antecedentes por asaltos a empresas con gran flujo de dinero. Parte del botín habría sido utilizado para adquirir vehículos de alta gama y camiones, con el objetivo de lavar el dinero proveniente de los delitos. La organización contaba con logística, movilidad y contactos en distintas provincias, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de una estructura criminal con ramificaciones interjurisdiccionales.
La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones ni más medidas judiciales en los próximos días. Los investigadores analizan ahora si la banda participó en otros robos similares ocurridos en estaciones de servicio y empresas de transporte de caudales en la región.
La Policía de Entre Ríos detuvo a siete sospechosos y recuperó parte del botín; investigan vínculos con una banda del conurbano Read More