“Recibir este premio fue un orgullo y un honor que reafirma el propósito que nos guía desde el primer día: poner la tecnología al servicio de la comunidad. Este reconocimiento no solo refuerza nuestro compromiso con la innovación, también nos motiva a seguir desarrollando soluciones con impacto real y positivo en la vida de las personas”, cuenta Juan Bruchou, cofundador y CEO de Brubank, empresa ganadora en 2024 del premio a la innovación que organizan VISA y LA NACION, en la categoría Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridad.
El galardón destacó dos lanzamientos clave para este banco 100% digital: Control Familiar, una herramienta para que padres puedan monitorear en tiempo real los gastos de menores frente al aumento de la ludopatía, y Brubank Empresas, una solución para simplificar la gestión de las finanzas de las pymes e impulsar su crecimiento.
Desde su creación en 2017, Brubank sumó más de tres millones de usuarios. Esta Empresa B nació con el propósito de acompañar los cambios en la relación de las personas con su banco y la manera en que manejan su dinero, transformando las finanzas de los argentinos a través de productos innovadores centrados en el usuario, evitando los típicos trámites y demoras. “Este reconocimiento nos confirmó que vamos por el camino correcto. Nos impulsó a redoblar la apuesta por una innovación con impacto, especialmente en desafíos urgentes como la ludopatía en adolescentes, el uso responsable del dinero y el apoyo al ecosistema pyme, quienes son el verdadero motor de la economía argentina. Nos demostró que escuchar, entender y actuar con agilidad marca una diferencia real”, subraya Bruchou.
Qué significa este galardón para el presente y el futuro de la empresa: “También nos inspira a seguir creando soluciones que simplifiquen la gestión de las finanzas a las personas, y ahora también la de las pymes, acompañándolas en su crecimiento y desarrollo”, a través de una serie de productos y servicios que consolidan su propuesta de valor integral. ¿Qué otras experiencias y consejos compartieron estos ganadores del premio a la innovación VISA-LA NACION?
– ¿Cuál sienten que es ese ‘diferencial’ que los hace únicos?
Juan Bruchou: Nuestro diferencial es la experiencia del usuario y la capacidad de anticiparnos a sus necesidades reales, con tecnología simple, accesible y centrada en las personas. Somos una empresa de tecnología, desarrollamos todo desde cero, con foco en resolver problemas concretos a través de soluciones innovadoras. Fuimos el primer banco 100% en la nube en Latinoamérica y los primeros en ofrecer servicios financieros 24/7, cuando la banca tradicional no lo hacía.
Más de 5.000 empresas ya nos eligieron. Y seguimos acompañándolas con soluciones digitales diseñadas para impulsar su crecimiento. Además, somos el único banco digital argentino certificado como Empresa B, lo que refuerza nuestro compromiso con un modelo de negocio de impacto social, ambiental y económico. En este sentido, desde fines del 2024, todas nuestras tarjetas de débito y crédito VISA son fabricadas con un 99% de PVC reciclado, reafirmando nuestro compromiso con el impacto ambiental. Además, quienes prefieren reducir aún más su huella pueden optar por usar únicamente la versión digital, sin necesidad de solicitar una tarjeta física.
– ¿Cómo fue evolucionando la relación de los usuarios y las tecnologías en el área de servicios financieros? ¿Cuáles son las causas de este crecimiento acelerado del cambio en los hábitos de consumo y la adopción de formas de pago digitales?
Juan Bruchou: El usuario financiero hoy es mucho más digital, exigente e informado. El crecimiento de los pagos digitales, billeteras y apps se disparó en pandemia, pero el cambio ya venía gestándose. En ese sentido, creemos que el crecimiento acelerado también genera nuevas responsabilidades: como brindar herramientas que no solo simplifiquen, sino que también eduquen y protejan.
El sistema financiero cambió; bancos tradicionales, digitales y fintech somos complementarios, todos aportamos servicio, tecnología, nuevos productos y estrategias. Hay muchos que estamos asociados e integrados. Cuantos más jugadores haya, va a redundar en más beneficios para los clientes.
– ¿Cuál es el siguiente gran paso en innovación financiera? ¿Qué rol juegan tecnologías como la inteligencia artificial en esta evolución?
Juan Bruchou: El próximo gran paso es que la inteligencia artificial se ponga al servicio del análisis preventivo y la personalización. Desde Brubank, ya estamos trabajando para que la IA nos ayude en diferentes desafíos. Por ejemplo, recientemente hemos implementado un innovador modelo de inteligencia artificial que automatiza el proceso de pago masivo a proveedores y salarios, permitiendo la carga de cualquier formato de archivo sin necesidad de adaptaciones.
– ¿La innovación en el área de los servicios financieros ayudó a captar a las generaciones más jóvenes?
Juan Bruchou: Definitivamente, pero también nos plantea un desafío enorme: las generaciones jóvenes son digitales por naturaleza, pero no necesariamente conscientes de los riesgos. Ahí es donde Control Familiar cumplen una doble función: incluirlos en el sistema financiero desde temprano, pero de forma acompañada y responsable. No solo se trata de captar jóvenes, sino de educarlos y protegerlos, mientras aprenden a manejar su dinero.
– ¿Cómo se genera confianza en un mundo digitalizado que se transforma constantemente?
Juan Bruchou: Sin dudas, la ciberseguridad es un pilar de la innovación financiera. En Brubank, invertimos constantemente en proteger los datos y las operaciones. Pero, además, creemos en dar visibilidad: cuanto más informado está el usuario, más seguro se siente.
– ¿Hay una fórmula para innovar? ¿Qué consejo le darías a aquellos emprendedores que quieren apostar por los servicios financieros del futuro?
Juan Bruchou: No hay fórmula mágica, pero sí hay un principio clave: escuchar de verdad. La innovación nace cuando se detecta una necesidad real y se actúa con empatía y velocidad. A los emprendedores les diría que pregunten, escuchen y luego respondan con tecnología útil. Que recuerden que innovar no es solo crear algo nuevo, sino crear algo que realmente sirva.
Brubank logró destacarse del resto gracias al desarrollo de herramientas disruptivas, apoyados en la tecnología y el empuje para simplificar la vida de las personas e impulsar el crecimiento de las pymes, sobresaliendo en la categoría Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridad. Para reconocer a esas empresas que piensan fuera de la caja, por quinto año consecutivo, VISA y LA NACION presentan el premio a la innovación: un reconocimiento para aquellos emprendimientos que construyen el futuro. La distinción se llevará a cabo el próximo 23 de octubre y los interesados ya pueden inscribirse en https://www.premioalainnovacion.com.ar/
El jurado de la distinción estará conformado por un comité de expertos liderado por Gabriela Renaudo, Group Country Manager de VISA Argentina y Cono Sur; José Del Rio, Director de Contenidos de LA NACION; Martina Rúa, periodista especializada en innovación; Andrés Hatum, PHD de Warwick UK y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad di Tella, y Nicolás Pimentel, fundador y director de Becoming Mode + Venture Partner en MrPink VC. Este equipo de especialistas será el encargado de reconocer a los ganadores en cinco categorías: Emprendimientos innovadores; Innovación al servicio de la comunidad; Innovación en nuevas tecnologías; Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridad y Reinvención del negocio; además de dos reconocimientos: Actores sociales innovadores y CEOs innovadores.
“Recibir este premio fue un orgullo y un honor que reafirma el propósito que nos guía desde el primer día: poner la tecnología al servicio de la comunidad. Este reconocimiento no solo refuerza nuestro compromiso con la innovación, también nos motiva a seguir desarrollando soluciones con impacto real y positivo en la vida de las personas”, cuenta Juan Bruchou, cofundador y CEO de Brubank, empresa ganadora en 2024 del premio a la innovación que organizan VISA y LA NACION, en la categoría Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridad.
El galardón destacó dos lanzamientos clave para este banco 100% digital: Control Familiar, una herramienta para que padres puedan monitorear en tiempo real los gastos de menores frente al aumento de la ludopatía, y Brubank Empresas, una solución para simplificar la gestión de las finanzas de las pymes e impulsar su crecimiento.
Desde su creación en 2017, Brubank sumó más de tres millones de usuarios. Esta Empresa B nació con el propósito de acompañar los cambios en la relación de las personas con su banco y la manera en que manejan su dinero, transformando las finanzas de los argentinos a través de productos innovadores centrados en el usuario, evitando los típicos trámites y demoras. “Este reconocimiento nos confirmó que vamos por el camino correcto. Nos impulsó a redoblar la apuesta por una innovación con impacto, especialmente en desafíos urgentes como la ludopatía en adolescentes, el uso responsable del dinero y el apoyo al ecosistema pyme, quienes son el verdadero motor de la economía argentina. Nos demostró que escuchar, entender y actuar con agilidad marca una diferencia real”, subraya Bruchou.
Qué significa este galardón para el presente y el futuro de la empresa: “También nos inspira a seguir creando soluciones que simplifiquen la gestión de las finanzas a las personas, y ahora también la de las pymes, acompañándolas en su crecimiento y desarrollo”, a través de una serie de productos y servicios que consolidan su propuesta de valor integral. ¿Qué otras experiencias y consejos compartieron estos ganadores del premio a la innovación VISA-LA NACION?
– ¿Cuál sienten que es ese ‘diferencial’ que los hace únicos?
Juan Bruchou: Nuestro diferencial es la experiencia del usuario y la capacidad de anticiparnos a sus necesidades reales, con tecnología simple, accesible y centrada en las personas. Somos una empresa de tecnología, desarrollamos todo desde cero, con foco en resolver problemas concretos a través de soluciones innovadoras. Fuimos el primer banco 100% en la nube en Latinoamérica y los primeros en ofrecer servicios financieros 24/7, cuando la banca tradicional no lo hacía.
Más de 5.000 empresas ya nos eligieron. Y seguimos acompañándolas con soluciones digitales diseñadas para impulsar su crecimiento. Además, somos el único banco digital argentino certificado como Empresa B, lo que refuerza nuestro compromiso con un modelo de negocio de impacto social, ambiental y económico. En este sentido, desde fines del 2024, todas nuestras tarjetas de débito y crédito VISA son fabricadas con un 99% de PVC reciclado, reafirmando nuestro compromiso con el impacto ambiental. Además, quienes prefieren reducir aún más su huella pueden optar por usar únicamente la versión digital, sin necesidad de solicitar una tarjeta física.
– ¿Cómo fue evolucionando la relación de los usuarios y las tecnologías en el área de servicios financieros? ¿Cuáles son las causas de este crecimiento acelerado del cambio en los hábitos de consumo y la adopción de formas de pago digitales?
Juan Bruchou: El usuario financiero hoy es mucho más digital, exigente e informado. El crecimiento de los pagos digitales, billeteras y apps se disparó en pandemia, pero el cambio ya venía gestándose. En ese sentido, creemos que el crecimiento acelerado también genera nuevas responsabilidades: como brindar herramientas que no solo simplifiquen, sino que también eduquen y protejan.
El sistema financiero cambió; bancos tradicionales, digitales y fintech somos complementarios, todos aportamos servicio, tecnología, nuevos productos y estrategias. Hay muchos que estamos asociados e integrados. Cuantos más jugadores haya, va a redundar en más beneficios para los clientes.
– ¿Cuál es el siguiente gran paso en innovación financiera? ¿Qué rol juegan tecnologías como la inteligencia artificial en esta evolución?
Juan Bruchou: El próximo gran paso es que la inteligencia artificial se ponga al servicio del análisis preventivo y la personalización. Desde Brubank, ya estamos trabajando para que la IA nos ayude en diferentes desafíos. Por ejemplo, recientemente hemos implementado un innovador modelo de inteligencia artificial que automatiza el proceso de pago masivo a proveedores y salarios, permitiendo la carga de cualquier formato de archivo sin necesidad de adaptaciones.
– ¿La innovación en el área de los servicios financieros ayudó a captar a las generaciones más jóvenes?
Juan Bruchou: Definitivamente, pero también nos plantea un desafío enorme: las generaciones jóvenes son digitales por naturaleza, pero no necesariamente conscientes de los riesgos. Ahí es donde Control Familiar cumplen una doble función: incluirlos en el sistema financiero desde temprano, pero de forma acompañada y responsable. No solo se trata de captar jóvenes, sino de educarlos y protegerlos, mientras aprenden a manejar su dinero.
– ¿Cómo se genera confianza en un mundo digitalizado que se transforma constantemente?
Juan Bruchou: Sin dudas, la ciberseguridad es un pilar de la innovación financiera. En Brubank, invertimos constantemente en proteger los datos y las operaciones. Pero, además, creemos en dar visibilidad: cuanto más informado está el usuario, más seguro se siente.
– ¿Hay una fórmula para innovar? ¿Qué consejo le darías a aquellos emprendedores que quieren apostar por los servicios financieros del futuro?
Juan Bruchou: No hay fórmula mágica, pero sí hay un principio clave: escuchar de verdad. La innovación nace cuando se detecta una necesidad real y se actúa con empatía y velocidad. A los emprendedores les diría que pregunten, escuchen y luego respondan con tecnología útil. Que recuerden que innovar no es solo crear algo nuevo, sino crear algo que realmente sirva.
Brubank logró destacarse del resto gracias al desarrollo de herramientas disruptivas, apoyados en la tecnología y el empuje para simplificar la vida de las personas e impulsar el crecimiento de las pymes, sobresaliendo en la categoría Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridad. Para reconocer a esas empresas que piensan fuera de la caja, por quinto año consecutivo, VISA y LA NACION presentan el premio a la innovación: un reconocimiento para aquellos emprendimientos que construyen el futuro. La distinción se llevará a cabo el próximo 23 de octubre y los interesados ya pueden inscribirse en https://www.premioalainnovacion.com.ar/
El jurado de la distinción estará conformado por un comité de expertos liderado por Gabriela Renaudo, Group Country Manager de VISA Argentina y Cono Sur; José Del Rio, Director de Contenidos de LA NACION; Martina Rúa, periodista especializada en innovación; Andrés Hatum, PHD de Warwick UK y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad di Tella, y Nicolás Pimentel, fundador y director de Becoming Mode + Venture Partner en MrPink VC. Este equipo de especialistas será el encargado de reconocer a los ganadores en cinco categorías: Emprendimientos innovadores; Innovación al servicio de la comunidad; Innovación en nuevas tecnologías; Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridad y Reinvención del negocio; además de dos reconocimientos: Actores sociales innovadores y CEOs innovadores.
Juan Bruchou, cofundador y CEO de Brubank, comparte su experiencia y consejos tras recibir el reconocimiento durante la edición de 2024. Read More