Murió Alfredo Gutiérrez, histórico activista que defendió los derechos de los migrantes en Arizona

Alfredo Gutiérrez, activista y defensor de los derechos civiles, falleció el 29 de julio a los 79 años, producto de complicaciones con su cáncer de esófago. Fue veterano de la guerra de Vietnam y fundó la Organización de Estudiantes México-Americanos en la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés).

El pasado de Alfredo Gutiérrez en su carrera como activista

Alfredo Gutiérrez nació en el pueblo de Miami, Arizona, en 1945. Durante su infancia, entre fines de los cuarenta y principios de los sesenta, padeció la segregación y desigualdad que marcaría el punto de partida de su activismo, según consignó South Phoenix Oral History.

Luego de graduarse de la secundaria, sirvió en la infantería durante la guerra de Vietnam. Al regresar, se matriculó en la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés) gracias a la Ley GI, una normativa implementada en 1944 por el entonces presidente Franklin D. Roosevelt para facilitar la transición de la vida militar a la civil de los veteranos de la guerra.

Su trayectoria como líder cívico

Durante su período en la universidad, aumentó su liderazgo cívico. Fundó la Organización de Estudiantes México-Americanos, precursora del Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán, y organizó varias huelgas en apoyo a trabajadores subcontratados y las mujeres.

Estas protestas provocaron que Gutiérrez fuera expulsado de la universidad. Sin embargo, en 1969 se ganó una beca en honor a Robert F. Kennedy para cofundar dos de las organizaciones más influyentes para latinos en Arizona: Chicanos Por La Causa y Valle del Sol.

La carrera política de Alfredo Gutiérrez

Gutiérrez fue elegido como senador estatal de Arizona en 1972. Estuvo durante 14 años en cargo y se caracterizó por su capacidad de llegar a acuerdos y pensar en alternativas para mejorar el estilo de vida de su comunidad.

“Cuando sirvió en la legislatura, cuando asistía a reuniones, a reuniones de coalición, todo lo que hacía era mejorar todo lo que hacemos para representar mejor a nuestra comunidad”, detalló la defensora Lydia Guzmán, según consignó Fox 10 Phoenix.

Algunas medidas implementadas por Gutiérrez desde 1972 hasta 1986 fueron:

La creación del colegio comunitario en el sur de Phoenix.Creación del Departamento de Transporte de Arizona. Coordinar el ingreso del estado al programa Medicaid. Fundación del South Mountain Community College.

El legado activista de Alfredo Gutiérrez

Tras dejar su cargo en el Senado, Alfredo Gutiérrez continuó activo en la política. En 2010, fue arrestado durante una protesta contra la ley SB 1070, que obligaba a la policía a verificar el estatus migratorio de las personas sospechosas de ser indocumentadas durante las detenciones legales.

En 2014, Gutiérrez fue nombrado miembro de la junta directiva del Maricopa County Community College y se desempeñó como presidente durante un año y medio. En 2024, regresó a la Universidad Estatal de Arizona y obtuvo su licenciatura de en artes liberales, según consignó USA Today.

“Debería haber obtenido un título, así que lo hice”, expresó el activista en diálogo con el medio citado. Y cerró: “Simplemente me echaron, así que regresé y obtuve el título que me negaron, en mi opinión.

Alfredo Gutiérrez, activista y defensor de los derechos civiles, falleció el 29 de julio a los 79 años, producto de complicaciones con su cáncer de esófago. Fue veterano de la guerra de Vietnam y fundó la Organización de Estudiantes México-Americanos en la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés).

El pasado de Alfredo Gutiérrez en su carrera como activista

Alfredo Gutiérrez nació en el pueblo de Miami, Arizona, en 1945. Durante su infancia, entre fines de los cuarenta y principios de los sesenta, padeció la segregación y desigualdad que marcaría el punto de partida de su activismo, según consignó South Phoenix Oral History.

Luego de graduarse de la secundaria, sirvió en la infantería durante la guerra de Vietnam. Al regresar, se matriculó en la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés) gracias a la Ley GI, una normativa implementada en 1944 por el entonces presidente Franklin D. Roosevelt para facilitar la transición de la vida militar a la civil de los veteranos de la guerra.

Su trayectoria como líder cívico

Durante su período en la universidad, aumentó su liderazgo cívico. Fundó la Organización de Estudiantes México-Americanos, precursora del Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán, y organizó varias huelgas en apoyo a trabajadores subcontratados y las mujeres.

Estas protestas provocaron que Gutiérrez fuera expulsado de la universidad. Sin embargo, en 1969 se ganó una beca en honor a Robert F. Kennedy para cofundar dos de las organizaciones más influyentes para latinos en Arizona: Chicanos Por La Causa y Valle del Sol.

La carrera política de Alfredo Gutiérrez

Gutiérrez fue elegido como senador estatal de Arizona en 1972. Estuvo durante 14 años en cargo y se caracterizó por su capacidad de llegar a acuerdos y pensar en alternativas para mejorar el estilo de vida de su comunidad.

“Cuando sirvió en la legislatura, cuando asistía a reuniones, a reuniones de coalición, todo lo que hacía era mejorar todo lo que hacemos para representar mejor a nuestra comunidad”, detalló la defensora Lydia Guzmán, según consignó Fox 10 Phoenix.

Algunas medidas implementadas por Gutiérrez desde 1972 hasta 1986 fueron:

La creación del colegio comunitario en el sur de Phoenix.Creación del Departamento de Transporte de Arizona. Coordinar el ingreso del estado al programa Medicaid. Fundación del South Mountain Community College.

El legado activista de Alfredo Gutiérrez

Tras dejar su cargo en el Senado, Alfredo Gutiérrez continuó activo en la política. En 2010, fue arrestado durante una protesta contra la ley SB 1070, que obligaba a la policía a verificar el estatus migratorio de las personas sospechosas de ser indocumentadas durante las detenciones legales.

En 2014, Gutiérrez fue nombrado miembro de la junta directiva del Maricopa County Community College y se desempeñó como presidente durante un año y medio. En 2024, regresó a la Universidad Estatal de Arizona y obtuvo su licenciatura de en artes liberales, según consignó USA Today.

“Debería haber obtenido un título, así que lo hice”, expresó el activista en diálogo con el medio citado. Y cerró: “Simplemente me echaron, así que regresé y obtuve el título que me negaron, en mi opinión.

 Alfredo Gutiérrez, veterano de Vietnam y exsenador de Arizona, falleció tras décadas de lucha por los derechos de los migrantes. Conoce su legado como activista hispano  Read More