Cuánto cobran los supervisores en agosto de 2025 con el aumento confirmado

Los supervisores que se desempeñan en el servicio doméstico reciben en agosto un aumento salarial y un bono, según lo establecido por el último acuerdo paritario.

El pasado lunes 14 de julio hubo una reunión entre los referentes de Trabajadores de Casas Particulares y la Secretaría de Trabajo para actualizar los salarios del sector. En ese contexto, se estableció una actualización salarial de 3,5% para los haberes que corresponden al mes de junio. En tanto, se determinó un ajuste del 1% en julio, agosto y septiembre.

Además, quienes trabajan en el Régimen de Casas Particulares reciben una suma no remunerativa que se paga por única vez para los meses de julio, agosto y septiembre. De esa forma, se busca compensar los meses en los que no hubo alzas entre febrero y junio de este año.

Hasta este nuevo acuerdo, regía la resolución 1/2025 que publicó el Gobierno y establecía los montos mínimos para cada categoría de trabajador en los últimos meses. Sin embargo, el Gobierno convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp), presidida por Sandra Gatti, a una reunión para revisar los salarios de los empleados domésticos. Esta llegó a buen puerto y se establecieron actualizaciones hasta el mes de septiembre.

Si bien aún no se publicó la nueva resolución en el Boletín Oficial para que quede homologado el resultado de la paritaria, ya hay cifras oficiales confirmadas para los salarios mensualizados. A su vez, la Upacp publicó en su página web también los montos de los incrementos para el personal que trabaja por hora.

Por lo tanto, en agosto se toma esa nueva referencia para el cálculo del salario de los supervisores, que es la categoría más elevada dentro del sector y corresponde a quienes tienen dos o más personas a su cargo y están al frente de la coordinación y el control de las tareas realizadas en una casa particular.

Salario por hora de los supervisores en agosto 2025

Según la grilla publicada por el Upacp, para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas de supervisión y están contratadas por hora o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:

Por hora con retiro: $3646,75Por hora sin retiro: $3994,10

Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales. De todos modos, vale recordar que aún no fueron homologados por el Gobierno.

Salario mensual de los supervisores en julio 2025

En el octavo mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos, de acuerdo a la grilla publicada por el Upacp:

Mensual con retiro: $454.922,50 Mensual sin retiro: $506.732,89

Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley N.º 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.

Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.

De cuánto es el bono para el servicio doméstico en agosto

Además de definir nuevos valores de los salarios de los empleados domésticos, también se estableció el pago de una suma no remunerativa para compensar por los meses en que no se hicieron ajustes en la grilla de referencia para el cálculo del salario de los trabajadores. Esta está a cargo del empleador y se paga una sola vez junto a los haberes del mes de julio, agosto y septiembre.

Este monto extra se determina según la cantidad de horas semanales que trabaja el empleado. Estos son los valores que corresponden al mes de agosto:

De 0 a 12 horas semanales: $4000De 12 a 16 horas semanales: $6000Más de 16 horas semanales y para el personal sin retiro: $9500

Cómo calcular la antigüedad del servicio doméstico

Para conocer con exactitud cuánto le corresponde a cada trabajador de casas particulares por concepto de antigüedad, se debe calcular el uno por ciento por cada año trabajado, y considerar que para ello se toma desde el 1° de septiembre de 2020, sin efecto retroactivo.

Esta liquidación es generalizada, lo que quiere decir que el pago de este dinero adicional abarca a todas las relaciones laborales vigentes del servicio doméstico. Debe estar incluido como un ítem específico en los recibos de sueldo para facilitar su identificación.

Personal de casas particulares: ¿cómo genero un recibo de sueldo?

Cómo se calculan las vacaciones del servicio doméstico

Los trabajadores del servicio doméstico, que engloba a las categorías de supervisores, personal de tareas específicas, caseros, niñeras y cuidadores de adultos, y personal de tareas generales, cuentan con un esquema de días de descanso según el tiempo trabajado.

Entre el 1° de noviembre y el 30 de marzo de cada año, el empleado tiene derecho a tomarse vacaciones. La cantidad de días va a depender de la antigüedad y se considera la siguiente regla:

Menos de 6 meses: 1 día de descanso por cada 20 días trabajados.De 6 meses a 5 años: 14 días.De 5 a 10 años: 21 días.De 10 a 20 años: 28 días.Más de 20 años: 35 días.

En el caso de que la incorporación al trabajo haya sido reciente, existe un esquema proporcional de días de descanso, de acuerdo a las horas trabajadas.

Entre 4 y 7 semanas de trabajo: 1 día de vacacionesEntre 8 y 11 semanas: 2 días de vacacionesEntre 12 y 15 semanas: 3 días de vacacionesEntre 16 y 19 semanas: 4 días de vacacionesMás de 20 semanas: 5 días de vacaciones

Los supervisores que se desempeñan en el servicio doméstico reciben en agosto un aumento salarial y un bono, según lo establecido por el último acuerdo paritario.

El pasado lunes 14 de julio hubo una reunión entre los referentes de Trabajadores de Casas Particulares y la Secretaría de Trabajo para actualizar los salarios del sector. En ese contexto, se estableció una actualización salarial de 3,5% para los haberes que corresponden al mes de junio. En tanto, se determinó un ajuste del 1% en julio, agosto y septiembre.

Además, quienes trabajan en el Régimen de Casas Particulares reciben una suma no remunerativa que se paga por única vez para los meses de julio, agosto y septiembre. De esa forma, se busca compensar los meses en los que no hubo alzas entre febrero y junio de este año.

Hasta este nuevo acuerdo, regía la resolución 1/2025 que publicó el Gobierno y establecía los montos mínimos para cada categoría de trabajador en los últimos meses. Sin embargo, el Gobierno convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp), presidida por Sandra Gatti, a una reunión para revisar los salarios de los empleados domésticos. Esta llegó a buen puerto y se establecieron actualizaciones hasta el mes de septiembre.

Si bien aún no se publicó la nueva resolución en el Boletín Oficial para que quede homologado el resultado de la paritaria, ya hay cifras oficiales confirmadas para los salarios mensualizados. A su vez, la Upacp publicó en su página web también los montos de los incrementos para el personal que trabaja por hora.

Por lo tanto, en agosto se toma esa nueva referencia para el cálculo del salario de los supervisores, que es la categoría más elevada dentro del sector y corresponde a quienes tienen dos o más personas a su cargo y están al frente de la coordinación y el control de las tareas realizadas en una casa particular.

Salario por hora de los supervisores en agosto 2025

Según la grilla publicada por el Upacp, para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas de supervisión y están contratadas por hora o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:

Por hora con retiro: $3646,75Por hora sin retiro: $3994,10

Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales. De todos modos, vale recordar que aún no fueron homologados por el Gobierno.

Salario mensual de los supervisores en julio 2025

En el octavo mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos, de acuerdo a la grilla publicada por el Upacp:

Mensual con retiro: $454.922,50 Mensual sin retiro: $506.732,89

Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley N.º 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.

Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.

De cuánto es el bono para el servicio doméstico en agosto

Además de definir nuevos valores de los salarios de los empleados domésticos, también se estableció el pago de una suma no remunerativa para compensar por los meses en que no se hicieron ajustes en la grilla de referencia para el cálculo del salario de los trabajadores. Esta está a cargo del empleador y se paga una sola vez junto a los haberes del mes de julio, agosto y septiembre.

Este monto extra se determina según la cantidad de horas semanales que trabaja el empleado. Estos son los valores que corresponden al mes de agosto:

De 0 a 12 horas semanales: $4000De 12 a 16 horas semanales: $6000Más de 16 horas semanales y para el personal sin retiro: $9500

Cómo calcular la antigüedad del servicio doméstico

Para conocer con exactitud cuánto le corresponde a cada trabajador de casas particulares por concepto de antigüedad, se debe calcular el uno por ciento por cada año trabajado, y considerar que para ello se toma desde el 1° de septiembre de 2020, sin efecto retroactivo.

Esta liquidación es generalizada, lo que quiere decir que el pago de este dinero adicional abarca a todas las relaciones laborales vigentes del servicio doméstico. Debe estar incluido como un ítem específico en los recibos de sueldo para facilitar su identificación.

Personal de casas particulares: ¿cómo genero un recibo de sueldo?

Cómo se calculan las vacaciones del servicio doméstico

Los trabajadores del servicio doméstico, que engloba a las categorías de supervisores, personal de tareas específicas, caseros, niñeras y cuidadores de adultos, y personal de tareas generales, cuentan con un esquema de días de descanso según el tiempo trabajado.

Entre el 1° de noviembre y el 30 de marzo de cada año, el empleado tiene derecho a tomarse vacaciones. La cantidad de días va a depender de la antigüedad y se considera la siguiente regla:

Menos de 6 meses: 1 día de descanso por cada 20 días trabajados.De 6 meses a 5 años: 14 días.De 5 a 10 años: 21 días.De 10 a 20 años: 28 días.Más de 20 años: 35 días.

En el caso de que la incorporación al trabajo haya sido reciente, existe un esquema proporcional de días de descanso, de acuerdo a las horas trabajadas.

Entre 4 y 7 semanas de trabajo: 1 día de vacacionesEntre 8 y 11 semanas: 2 días de vacacionesEntre 12 y 15 semanas: 3 días de vacacionesEntre 16 y 19 semanas: 4 días de vacacionesMás de 20 semanas: 5 días de vacaciones Los trabajadores de esta categoría reciben un aumento del 1% y una suma no remunerativa en el octavo mes del año; cuáles son los montos por hora y mensual  Read More