El ICE sufre un inesperado problema en medio de la presión por deportar a más migrantes: “America needs you”

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) lanzó una intensa campaña para reclutar nuevos agentes, abogados e investigadores de deportación. La agencia promete hasta US$50 mil en bonos de firma. Sin embargo, la tarea no le resulta para nada sencilla y por el momento no logra cumplir con la cuota de contrataciones prevista.

Qué se sabe sobre el reclutamiento del ICE

La campaña fue lanzada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) el pasado 29 de julio. En un comunicado oficial, el organismo destacó la necesidad de colaboración para “expulsar a los peores criminales de nuestro país“.

“Nuestro país los llama a servir en ICE. Tras las fallidas políticas migratorias de la administración Biden, nuestro país necesita hombres y mujeres dedicados para expulsar a los peores criminales“, sostuvo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. “Este es un momento decisivo en la historia de nuestra nación. Sus habilidades, su experiencia y su valentía nunca han sido más esenciales. Juntos, debemos defender la patria”.

Para reclutar los 10 mil agentes que necesitan, el DHS comenzó a lanzar carteles de reclutamientos patrióticos bajo el lema “Defender la patria” en redes sociales, campus universitarios y ferias de empleo.

El paquete de incentivos ofrecidos por el ICE a los nuevos agentes

El DHS, en conjunto con el ICE, ofreció un paquete de incentivos para los usuarios que quieran trabajar con la agencia. Entre ellos se encuentran:

Un bono de US$50 mil. Opciones de pago y amnistía de préstamos estudiantiles. Pago por disponibilidad para las fuerzas del orden (LEAP) del 25% para agentes especiales de HSI.Horas extra administrativamente incontrolables (AUI) para oficiales de deportación de operaciones de deportación y control (ERO). Beneficios en jubilación.

En relación con este último punto, los pensionados del Servicio de Jubilación de Empleados Federales (FERS, por sus siglas en inglés) y del Sistema de Jubilación del Servicio Civil (CSRS, por sus siglas en inglés) podrán trabajar con la agencia y recibir su pensión completa.

Las reacciones a la nueva campaña de la agencia

El nuevo método del ICE para buscar nuevos empleados generó cierto rechazo. Ron DeSantis, gobernador de Florida, cuestionó la medida al considerar que sus agentes cumplían con la política migratoria de la administración Trump.

“¿Por qué tienen que venir a buscar a nuestros agentes que ya están en la pelea? Solo están cambiándoles la camiseta”, argumentó el gobernador en una aparición en la sede de la Tropa D de la Patrulla de Carreteras de Florida en Orlando.

Ante esta situación, DeSantis le solicitó a sus agentes defender sus administraciones. “Luchen por lo que creen correcto. Esta no es mi política”, expuso.

Las razones detrás de la campaña del ICE

La intensa campaña transcurre un mes después que el Congreso aprobara el paquete fiscal “One big beautiful bill act” impulsado por Donald Trump. En dicho proyecto, se asignaron 170 mil millones de dólares a iniciativas de inmigración y fronteras, lo que representa un gran respaldo para el ICE.

Este apoyo económico implicaría el cumplimiento de alcanzar el millón de deportaciones anuales. Por tanto, la agencia debe contratar al menos a 10 mil nuevos agentes de Inmigración y Control de Aduanas.

“Miren, esto no es fácil. ¿Diez mil agentes de ICE? Nunca antes había sucedido. Pero les diré esto: ya era hora… con más dinero, podemos hacer más”, declaró Tom Homan, el reconocido “zar de la frontera”, a Político.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) lanzó una intensa campaña para reclutar nuevos agentes, abogados e investigadores de deportación. La agencia promete hasta US$50 mil en bonos de firma. Sin embargo, la tarea no le resulta para nada sencilla y por el momento no logra cumplir con la cuota de contrataciones prevista.

Qué se sabe sobre el reclutamiento del ICE

La campaña fue lanzada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) el pasado 29 de julio. En un comunicado oficial, el organismo destacó la necesidad de colaboración para “expulsar a los peores criminales de nuestro país“.

“Nuestro país los llama a servir en ICE. Tras las fallidas políticas migratorias de la administración Biden, nuestro país necesita hombres y mujeres dedicados para expulsar a los peores criminales“, sostuvo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. “Este es un momento decisivo en la historia de nuestra nación. Sus habilidades, su experiencia y su valentía nunca han sido más esenciales. Juntos, debemos defender la patria”.

Para reclutar los 10 mil agentes que necesitan, el DHS comenzó a lanzar carteles de reclutamientos patrióticos bajo el lema “Defender la patria” en redes sociales, campus universitarios y ferias de empleo.

El paquete de incentivos ofrecidos por el ICE a los nuevos agentes

El DHS, en conjunto con el ICE, ofreció un paquete de incentivos para los usuarios que quieran trabajar con la agencia. Entre ellos se encuentran:

Un bono de US$50 mil. Opciones de pago y amnistía de préstamos estudiantiles. Pago por disponibilidad para las fuerzas del orden (LEAP) del 25% para agentes especiales de HSI.Horas extra administrativamente incontrolables (AUI) para oficiales de deportación de operaciones de deportación y control (ERO). Beneficios en jubilación.

En relación con este último punto, los pensionados del Servicio de Jubilación de Empleados Federales (FERS, por sus siglas en inglés) y del Sistema de Jubilación del Servicio Civil (CSRS, por sus siglas en inglés) podrán trabajar con la agencia y recibir su pensión completa.

Las reacciones a la nueva campaña de la agencia

El nuevo método del ICE para buscar nuevos empleados generó cierto rechazo. Ron DeSantis, gobernador de Florida, cuestionó la medida al considerar que sus agentes cumplían con la política migratoria de la administración Trump.

“¿Por qué tienen que venir a buscar a nuestros agentes que ya están en la pelea? Solo están cambiándoles la camiseta”, argumentó el gobernador en una aparición en la sede de la Tropa D de la Patrulla de Carreteras de Florida en Orlando.

Ante esta situación, DeSantis le solicitó a sus agentes defender sus administraciones. “Luchen por lo que creen correcto. Esta no es mi política”, expuso.

Las razones detrás de la campaña del ICE

La intensa campaña transcurre un mes después que el Congreso aprobara el paquete fiscal “One big beautiful bill act” impulsado por Donald Trump. En dicho proyecto, se asignaron 170 mil millones de dólares a iniciativas de inmigración y fronteras, lo que representa un gran respaldo para el ICE.

Este apoyo económico implicaría el cumplimiento de alcanzar el millón de deportaciones anuales. Por tanto, la agencia debe contratar al menos a 10 mil nuevos agentes de Inmigración y Control de Aduanas.

“Miren, esto no es fácil. ¿Diez mil agentes de ICE? Nunca antes había sucedido. Pero les diré esto: ya era hora… con más dinero, podemos hacer más”, declaró Tom Homan, el reconocido “zar de la frontera”, a Político.

 El ICE enfrenta una inesperada crisis de personal en medio de la presión por deportar migrantes a diario. La agencia ofrece un bono de US$50 mil para atraer nuevos empleados. ¿Por qué dicen “America needs you”?  Read More