La crisis en Boca: Riquelme disolvió el Consejo de Fútbol y llegaría un manager

Las consecuencias de atravesar la peor racha de partidos sin triunfos y el peor año de la era Riquelme sacude los cimientos de Boca y de su estructura: este miércoles se disolvió el Consejo de Fútbol, que integraban Raúl Cascini, Mauricio Serna y Marcelo Delgado. Así se lo confirmó a LA NACION alguien que trabaja diariamente en el complejo que el club tiene en Ezeiza.

Según pudo reconstruir este diario, Cascini y Serna presentaron la renuncia después de la derrota frente a Huracán, aunque la noticia de su desvinculación se hizo pública hoy. Delgado, en tanto, quedará como nexo entre el cuerpo técnico y el presidente.

De fondo, desde el club dejan trascender la idea de que Riquelme analiza elegir un manager, el cargo que ostentó Nicolás Burdisso hasta diciembre de 2019, cuando la fórmula Ameal-Riquelme ganó las elecciones y cambió la configuración con la creación del Consejo de Fútbol y el despido del exdefensor.

La noticia tiene un fuerte impacto. Ocurre que el Consejo de Fútbol era una de las banderas que más defendió Riquelme desde que asumió como máxima autoridad del Departamento de Fútbol de la institución, y parecía que ese bloque era inquebrantable. No por la eficiencia de su trabajo sino por los lazos de amistad que los une. De hecho, los roles de todos los integrantes del Consejo eran testimoniales, ya que todo lo decide Román.

“Es algo que sabíamos que iba a pasar desde hace tiempo. El asunto era cuándo”, le confió a este diario alguien que integra la mesa chica de la dirigencia. No está previsto que el club haga un anuncio oficial al respecto.

Según pudo saberse, Cascini y Serna le presentaron su renuncia a Riquelme pocas horas después de la derrota de Boca ante Huracán, que sentenció la peor racha sin triunfos en los 120 años de historia xeneize: 11 partidos sin lograr un triunfo, desde el que consiguió ante Estudiantes por 2-0, el 19 de abril, por el torneo Apertura. Desde entonces, se alternaron cinco derrotas y seis empates. Pero lo más fuerte fue que pasaron tres técnicos (Fernando Gago, Mariano y Herrón y ahora Miguel Russo) y tres eliminaciones (del Apertura, del Mundial de Clubes en primera rueda y de la Copa Argentina).

De acuerdo a lo poco que dejó trascender el club se abren dos etapas. La primera (y más inmediata) es que Delgado será de ahora en adelante el único nexo entre Riquelme y Russo. Eso será así hasta que el presidente de la institución defina a quién contratar como manager. Llegada esa instancia, es muy posible que el Chelo (a quien Román considera “su hermano de la vida”) forme parte de esa estructura.

Ahora bien, si se concreta ese cambio, lo siguiente será determinar qué margen de maniobra podría tener el manager. ¿Trabajará sobre el armado del plantel, sus salidas y refuerzos, en consonancia con Riquelme, e incluso disintiendo a veces con él? Eso es lo que el presidente cortó de raíz cuando decidió cortar el contrato que tenía Burdisso, que ejerció ese rol durante el último año de la gestión de Angelici y su vínculo laboral finalizaba en diciembre de 2020. Volver a ese modelo podría ser la consecuencia de un cambio profundo de las ideas de Riquelme, que hasta aquí concentró todas las decisiones sobre entrenadores y futbolistas que llegaron y se fueron del club en estos años.

El de perfil alto

Cascini formó parte del Consejo desde el primer día que asumió esta dirigencia, a fines de diciembre de 2019, junto a Delgado y Jorge Bermúdez. Había comenzado su trabajo con un perfil alto y adoptando un rol de vocero de la institución. Pero un episodio muy negativo obligó a Riquelme a que le bajara el protagonismo.

En julio de 2021, luego de la eliminación por penales de Boca ante Atlético Mineiro, por los octavos de final de la Copa Libertadores, el exmediocampista (que era el responsable de la delegación) no toleró una provocación del presidente del conjunto brasileño en la zona mixta del Mineirao y reaccionó de muy mala manera.

Eso derivó en que el plantel saliera del vestuario a defenderlo, en lo que terminó siendo una batalla campal entre los jugadores xeneizes y la policía. las consecuencias fueron durísimas: seis futbolistas recibieron fuertes sanciones deportivas y multas económicas, y Boca debió jugar dos partidos con juveniles por romper la burbuja sanitaria del COVID.

Desde entonces, el único rol evidente de Cascini fue posar en cada foto de renovación de algún contrato. Su última aparición se dio hace apenas unas semanas, cuando en la presentación de Leandro Paredes ingresó cn Serna al campo de juego a entregarle al volante dos camisetas xeneizes.

El vocero

Por su parte, Serna se incorporó a esta estructura en febrero de 2021. En principio iba a ser el nexo entre el Consejo y los entrenadores de las divisiones inferiores. Sin embargo, terminó adoptando un papel más protagónico y desde hace poco más de seis meses (desde que Riquelme eligió dejar de hablar con los medios) es el vocero del club.

Un video suyo terminó siendo convirtiéndose en meme, ya que cuando le preguntaron cuáles eran las funciones que debía realizar, el colombiano respondió entre risas: “Ni yo sé cuáles son mis funciones”.

Cuales son tus funciones Chicho Serna? Boca pic.twitter.com/bLF7nv8vKy

— Videos Virales, Reacciones (@DonVideo_) August 26, 2024

En tiempos de una crisis futbolística, será cuestión de esperar si de aquí en adelante esta decisión de Riquelme impacta de manera positiva en el plantel y en el nivel de juego y, sobre todo, en el malestar de los hinchas, que ya expresaron su descontento en varias ocasiones.

Los seis impactos que sufrió Boca en el año

En febrero quedó eliminado en la fase 2 de la Copa Libertadores (de local, por penales y ante Alianza Lima). En abril perdió con River en el Monumental (al día siguiente fue desvinculado el DT Fernando Gago).En mayo quedó eliminado del Apertura en cuartos de final (derrota de local ante Indepediente).En junio quedó eliminado en la etapa de grupos del Mundial de Clubes, en donde solo sumó dos puntos de 9 posibles y apenas pudo empatar con Auckland City, un equipo amateur de Nueva Zelanda.En julio quedó eliminado en 16avos. de final de la Copa Argentina luego de perder 2 a 1 con Atlético Tucumán.A finales de ese mismo mes perdió 1 a 0 con Huracán en Parque Patricios y llegó a 11 partidos sin poder ganar, que se convirtió en la peor racha sin triunfos en 120 años de historia.

Las consecuencias de atravesar la peor racha de partidos sin triunfos y el peor año de la era Riquelme sacude los cimientos de Boca y de su estructura: este miércoles se disolvió el Consejo de Fútbol, que integraban Raúl Cascini, Mauricio Serna y Marcelo Delgado. Así se lo confirmó a LA NACION alguien que trabaja diariamente en el complejo que el club tiene en Ezeiza.

Según pudo reconstruir este diario, Cascini y Serna presentaron la renuncia después de la derrota frente a Huracán, aunque la noticia de su desvinculación se hizo pública hoy. Delgado, en tanto, quedará como nexo entre el cuerpo técnico y el presidente.

De fondo, desde el club dejan trascender la idea de que Riquelme analiza elegir un manager, el cargo que ostentó Nicolás Burdisso hasta diciembre de 2019, cuando la fórmula Ameal-Riquelme ganó las elecciones y cambió la configuración con la creación del Consejo de Fútbol y el despido del exdefensor.

La noticia tiene un fuerte impacto. Ocurre que el Consejo de Fútbol era una de las banderas que más defendió Riquelme desde que asumió como máxima autoridad del Departamento de Fútbol de la institución, y parecía que ese bloque era inquebrantable. No por la eficiencia de su trabajo sino por los lazos de amistad que los une. De hecho, los roles de todos los integrantes del Consejo eran testimoniales, ya que todo lo decide Román.

“Es algo que sabíamos que iba a pasar desde hace tiempo. El asunto era cuándo”, le confió a este diario alguien que integra la mesa chica de la dirigencia. No está previsto que el club haga un anuncio oficial al respecto.

Según pudo saberse, Cascini y Serna le presentaron su renuncia a Riquelme pocas horas después de la derrota de Boca ante Huracán, que sentenció la peor racha sin triunfos en los 120 años de historia xeneize: 11 partidos sin lograr un triunfo, desde el que consiguió ante Estudiantes por 2-0, el 19 de abril, por el torneo Apertura. Desde entonces, se alternaron cinco derrotas y seis empates. Pero lo más fuerte fue que pasaron tres técnicos (Fernando Gago, Mariano y Herrón y ahora Miguel Russo) y tres eliminaciones (del Apertura, del Mundial de Clubes en primera rueda y de la Copa Argentina).

De acuerdo a lo poco que dejó trascender el club se abren dos etapas. La primera (y más inmediata) es que Delgado será de ahora en adelante el único nexo entre Riquelme y Russo. Eso será así hasta que el presidente de la institución defina a quién contratar como manager. Llegada esa instancia, es muy posible que el Chelo (a quien Román considera “su hermano de la vida”) forme parte de esa estructura.

Ahora bien, si se concreta ese cambio, lo siguiente será determinar qué margen de maniobra podría tener el manager. ¿Trabajará sobre el armado del plantel, sus salidas y refuerzos, en consonancia con Riquelme, e incluso disintiendo a veces con él? Eso es lo que el presidente cortó de raíz cuando decidió cortar el contrato que tenía Burdisso, que ejerció ese rol durante el último año de la gestión de Angelici y su vínculo laboral finalizaba en diciembre de 2020. Volver a ese modelo podría ser la consecuencia de un cambio profundo de las ideas de Riquelme, que hasta aquí concentró todas las decisiones sobre entrenadores y futbolistas que llegaron y se fueron del club en estos años.

El de perfil alto

Cascini formó parte del Consejo desde el primer día que asumió esta dirigencia, a fines de diciembre de 2019, junto a Delgado y Jorge Bermúdez. Había comenzado su trabajo con un perfil alto y adoptando un rol de vocero de la institución. Pero un episodio muy negativo obligó a Riquelme a que le bajara el protagonismo.

En julio de 2021, luego de la eliminación por penales de Boca ante Atlético Mineiro, por los octavos de final de la Copa Libertadores, el exmediocampista (que era el responsable de la delegación) no toleró una provocación del presidente del conjunto brasileño en la zona mixta del Mineirao y reaccionó de muy mala manera.

Eso derivó en que el plantel saliera del vestuario a defenderlo, en lo que terminó siendo una batalla campal entre los jugadores xeneizes y la policía. las consecuencias fueron durísimas: seis futbolistas recibieron fuertes sanciones deportivas y multas económicas, y Boca debió jugar dos partidos con juveniles por romper la burbuja sanitaria del COVID.

Desde entonces, el único rol evidente de Cascini fue posar en cada foto de renovación de algún contrato. Su última aparición se dio hace apenas unas semanas, cuando en la presentación de Leandro Paredes ingresó cn Serna al campo de juego a entregarle al volante dos camisetas xeneizes.

El vocero

Por su parte, Serna se incorporó a esta estructura en febrero de 2021. En principio iba a ser el nexo entre el Consejo y los entrenadores de las divisiones inferiores. Sin embargo, terminó adoptando un papel más protagónico y desde hace poco más de seis meses (desde que Riquelme eligió dejar de hablar con los medios) es el vocero del club.

Un video suyo terminó siendo convirtiéndose en meme, ya que cuando le preguntaron cuáles eran las funciones que debía realizar, el colombiano respondió entre risas: “Ni yo sé cuáles son mis funciones”.

Cuales son tus funciones Chicho Serna? Boca pic.twitter.com/bLF7nv8vKy

— Videos Virales, Reacciones (@DonVideo_) August 26, 2024

En tiempos de una crisis futbolística, será cuestión de esperar si de aquí en adelante esta decisión de Riquelme impacta de manera positiva en el plantel y en el nivel de juego y, sobre todo, en el malestar de los hinchas, que ya expresaron su descontento en varias ocasiones.

Los seis impactos que sufrió Boca en el año

En febrero quedó eliminado en la fase 2 de la Copa Libertadores (de local, por penales y ante Alianza Lima). En abril perdió con River en el Monumental (al día siguiente fue desvinculado el DT Fernando Gago).En mayo quedó eliminado del Apertura en cuartos de final (derrota de local ante Indepediente).En junio quedó eliminado en la etapa de grupos del Mundial de Clubes, en donde solo sumó dos puntos de 9 posibles y apenas pudo empatar con Auckland City, un equipo amateur de Nueva Zelanda.En julio quedó eliminado en 16avos. de final de la Copa Argentina luego de perder 2 a 1 con Atlético Tucumán.A finales de ese mismo mes perdió 1 a 0 con Huracán en Parque Patricios y llegó a 11 partidos sin poder ganar, que se convirtió en la peor racha sin triunfos en 120 años de historia. La decisión tomó fuerza desde la derrota ante Huracán y se corporizó esta semana  Read More