Las autoridades de Estados Unidos revelaron que no buscarán la pena de muerte contra Caro Quintero, “El Mayo” Zambada y Vicente Carrillo, más allá del endurecimiento de la política del presidente Donald Trump contra los carteles de droga mexicanos.
Estados Unidos descarta pena de muerte para Caro Quintero, Vicente Carrillo y El Mayo Zambada
La decisión se toma en un contexto de alta presión política. Se produce a pesar de los llamados del expresidente Donald Trump a implementar la pena capital contra los narcotraficantes y del aumento de la presión sobre el gobierno de México para combatir al crimen organizado y evitar el tráfico de fentanilo a través de la frontera con Estados Unidos.
De acuerdo con lo informado por Los Ángeles Times, los fiscales de Brooklyn, Nueva York, lugar donde se llevan a cabo los juicios, presentaron una carta en cada caso para informar al Tribunal y a las defensas que el Fiscal General ordenó y autorizó no aplicar la pena de muerte para los capos de la droga.
Los casos involucran cargos por tráfico de drogas y conspiración contra:
Ismael “El Mayo” Zambada, de 75 años, uno de los fundadores del Cartel de Sinaloa.Rafael Caro Quintero, de 72 años, señalado por torturar y matar a un agente de la Administración de Control de Drogas (DEA) en 1985.Vicente Carrillo Fuentes, de 62 años, alias “El Viceroy”, exjefe del Cartel de Juárez.
Según el medio, México eliminó la pena de muerte hace mucho tiempo y suele extraditar a los criminales con la condición de que se evite la pena capital. No obstante, en el caso de “El Mayo” Zambada, esta condición no aplica.
Celebran rechazo de pena de muerte contra los capos
Frank Pérez, abogado de “El Mayo” Zambada, declaró a CNN que celebra la decisión del gobierno estadounidense de no aplicar la pena capital a su cliente. Según el letrado, esta resolución “representa un paso importante hacia una resolución justa”.
Kenneth J. Montgomery, defensor de Vicente Carrillo Fuentes (“El Viceroy”), indicó que su cliente está muy agradecido por esta decisión. “Pensé que fue la decisión correcta. En una sociedad civilizada no creo que la pena de muerte deba ser una posibilidad”, declaró al L.A. Times.
Hasta el momento, el representante legal de Rafael Caro Quintero no ha emitido una postura oficial sobre la resolución.
¿Acuerdo con México para evitar la pena de muerte de los narcotraficantes?
Bonnie Klapper, exfiscal federal de narcóticos en el distrito Este de Nueva York, comentó a Los Angeles Times que fue una sorpresa que las autoridades de Estados Unidos descartaran aplicar la pena de muerte contra los narcotraficantes, especialmente para Caro Quintero.
Klapper, quien ahora ejerce como abogado defensor, sugiere que la decisión de no aplicar la pena de muerte podría ser resultado de una intensa presión diplomática por parte de México. Según él, el gobierno mexicano siempre se ha opuesto a la ejecución de sus ciudadanos y podría haber condicionado la extradición de los capos a la no aplicación de la pena capital, con la posible promesa de extraditar a más narcotraficantes en el futuro.
“Quizá se lleven a cabo pláticas tras bastidores, donde el gobierno mexicano tal vez le dijo a Estados Unidos que ‘si quieren más de esto, no pueden pedir que se mate a ninguno de nuestros ciudadanos’”, especuló el litigante.
El contexto de esta resolución es complejo. Recientemente, Ovidio Guzmán se declaró culpable de diversos cargos federales de narcotráfico en una corte de Illinois, presuntamente tras llegar a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para reducir su sentencia a cambio de información sobre el Cartel de Sinaloa.
Incluso, el propio “El Mayo” Zambada indicó que fue “traicionado” por otro de los hijos de “El Chapo”, Joaquín Guzmán López, con quien fue arrestado en 2024 después de aterrizar en Estados Unidos.
Las autoridades de Estados Unidos revelaron que no buscarán la pena de muerte contra Caro Quintero, “El Mayo” Zambada y Vicente Carrillo, más allá del endurecimiento de la política del presidente Donald Trump contra los carteles de droga mexicanos.
Estados Unidos descarta pena de muerte para Caro Quintero, Vicente Carrillo y El Mayo Zambada
La decisión se toma en un contexto de alta presión política. Se produce a pesar de los llamados del expresidente Donald Trump a implementar la pena capital contra los narcotraficantes y del aumento de la presión sobre el gobierno de México para combatir al crimen organizado y evitar el tráfico de fentanilo a través de la frontera con Estados Unidos.
De acuerdo con lo informado por Los Ángeles Times, los fiscales de Brooklyn, Nueva York, lugar donde se llevan a cabo los juicios, presentaron una carta en cada caso para informar al Tribunal y a las defensas que el Fiscal General ordenó y autorizó no aplicar la pena de muerte para los capos de la droga.
Los casos involucran cargos por tráfico de drogas y conspiración contra:
Ismael “El Mayo” Zambada, de 75 años, uno de los fundadores del Cartel de Sinaloa.Rafael Caro Quintero, de 72 años, señalado por torturar y matar a un agente de la Administración de Control de Drogas (DEA) en 1985.Vicente Carrillo Fuentes, de 62 años, alias “El Viceroy”, exjefe del Cartel de Juárez.
Según el medio, México eliminó la pena de muerte hace mucho tiempo y suele extraditar a los criminales con la condición de que se evite la pena capital. No obstante, en el caso de “El Mayo” Zambada, esta condición no aplica.
Celebran rechazo de pena de muerte contra los capos
Frank Pérez, abogado de “El Mayo” Zambada, declaró a CNN que celebra la decisión del gobierno estadounidense de no aplicar la pena capital a su cliente. Según el letrado, esta resolución “representa un paso importante hacia una resolución justa”.
Kenneth J. Montgomery, defensor de Vicente Carrillo Fuentes (“El Viceroy”), indicó que su cliente está muy agradecido por esta decisión. “Pensé que fue la decisión correcta. En una sociedad civilizada no creo que la pena de muerte deba ser una posibilidad”, declaró al L.A. Times.
Hasta el momento, el representante legal de Rafael Caro Quintero no ha emitido una postura oficial sobre la resolución.
¿Acuerdo con México para evitar la pena de muerte de los narcotraficantes?
Bonnie Klapper, exfiscal federal de narcóticos en el distrito Este de Nueva York, comentó a Los Angeles Times que fue una sorpresa que las autoridades de Estados Unidos descartaran aplicar la pena de muerte contra los narcotraficantes, especialmente para Caro Quintero.
Klapper, quien ahora ejerce como abogado defensor, sugiere que la decisión de no aplicar la pena de muerte podría ser resultado de una intensa presión diplomática por parte de México. Según él, el gobierno mexicano siempre se ha opuesto a la ejecución de sus ciudadanos y podría haber condicionado la extradición de los capos a la no aplicación de la pena capital, con la posible promesa de extraditar a más narcotraficantes en el futuro.
“Quizá se lleven a cabo pláticas tras bastidores, donde el gobierno mexicano tal vez le dijo a Estados Unidos que ‘si quieren más de esto, no pueden pedir que se mate a ninguno de nuestros ciudadanos’”, especuló el litigante.
El contexto de esta resolución es complejo. Recientemente, Ovidio Guzmán se declaró culpable de diversos cargos federales de narcotráfico en una corte de Illinois, presuntamente tras llegar a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para reducir su sentencia a cambio de información sobre el Cartel de Sinaloa.
Incluso, el propio “El Mayo” Zambada indicó que fue “traicionado” por otro de los hijos de “El Chapo”, Joaquín Guzmán López, con quien fue arrestado en 2024 después de aterrizar en Estados Unidos.
EE.UU. descartó aplicar la pena de muerte a El Mayo Zambada, Caro Quintero y Vicente Carrillo; el fiscal lo confirmó y abogados celebraron la decisión, que podría estar influida por acuerdos diplomáticos con México Read More