La nutrición es un aspecto fundamental para la salud y el bienestar de las mascotas, aunque en muchos casos sigue siendo subestimada durante las consultas veterinarias. Según una investigación de Purina Institute, el 96 por ciento de los tutores en América Latina confía en su veterinario como principal fuente de orientación nutricional. Conscientes de esta realidad, se desarrolló recientemente el Manual de Nutrición Clínica Canina y Felina, un recurso diseñado para la región y respaldado por más de 40 científicos internacionales en áreas como medicina interna, nutrición, cardiología y gastroenterología.
Este documento ofrece recomendaciones clínicas basadas en la evidencia más reciente, enfocadas especialmente en enfermedades de alta prevalencia en felinos. Está concebido como una herramienta práctica y de consulta ágil para el ejercicio diario del médico veterinario, en especial frente a patologías crónicas que requieren un abordaje integral donde la nutrición puede marcar una diferencia significativa.
“Este manual no es un recetario. Es una herramienta científica que aterriza años de investigación para aplicarse en la consulta real, con casos reales y pacientes que necesitan más que solo medicación. Desde Purina trabajamos como un articulador regional del conocimiento científico, acercando evidencia útil y aplicable que fortalece la labor de los veterinarios y promueve decisiones clínicas más informadas”, aseguró Galia Sheinberg, dermatóloga veterinaria y miembro de la mesa de consejo de Purina Institute global.
La importancia de una dieta adecuada para las mascotas
Este tipo de avances pone en evidencia la necesidad de que los tutores conozcan más sobre la nutrición de sus mascotas y logren identificar señales de alerta cuando algo no anda bien. Sobre esto, Sheinberg señaló a EL TIEMPO que hoy existe una sobrecarga de información que dificulta la elección adecuada de alimentos para las mascotas. Actualmente, muchas personas optan por dietas caseras, alimentos frescos, productos comerciales o elaborados por pequeños productores, cuyo origen y composición muchas veces se desconocen, y que no siempre son completos o balanceados.
“Si se opta por una dieta casera, es fundamental que esta sea completa, equilibrada y formulada por un profesional en nutrición veterinaria. No debe basarse en recomendaciones de internet o personas no especializadas”, indicó la experta. Además, advirtió sobre los riesgos de las dietas crudas, tanto para los animales como para los tutores que las manipulan.
Sobre la discusión entre dietas crudas versus alimentos procesados, el doctor Gregory Sunvold, experto en nutrición canina y microbioma, explicó que los alimentos procesados tienen la ventaja de no contener patógenos, poseen mayor estabilidad y vida útil, y reducen el riesgo de contaminación, como la formación de moho, lo que impacta directamente en la salud del animal.
En contraste, las dietas crudas presentan tanto beneficios como riesgos. Por un lado, si están bien formuladas y libres de patógenos, pueden tener efectos positivos para la salud. No obstante, aún no existen suficientes estudios científicos concluyentes sobre sus beneficios o inconvenientes a largo plazo. Además, implican un costo significativamente mayor y una vida útil mucho más corta.
Riesgos de una dieta inadecuada
Según Sheinberg, los síntomas de una alimentación deficiente pueden tardar mucho tiempo en manifestarse. Sin embargo, pueden provocar múltiples problemas de salud, como alteraciones musculoesqueléticas o trastornos en la piel y el pelaje.
Ante cualquier cambio en el comportamiento o en la salud del animal, la recomendación principal es acudir al veterinario. Es importante no dejarse influenciar por consejos de terceros o fuentes no confiables.
Por todo antes mencionado, se puede decir que una alimentación adecuada también tiene impacto directo en la salud intestinal y el microbioma, lo cual afecta funciones vitales como la digestión, el sistema inmunológico y hasta la salud cognitiva. Un microbioma sano puede prevenir síntomas como vómitos o diarrea. “Lo que sucede en el intestino afecta directamente las estructuras internas del mismo. Las partes fibrosas pueden degradarse o romperse por bacterias”, explicó Sunvold.
También indicó que el estado de las heces es un reflejo del bienestar general del animal: manipular correctamente el ambiente intestinal puede disminuir la probabilidad de enfermedades y favorecer su mejor calidad de vida.
Algunas recomendaciones del experto Gregory Sunvold:
Revisar el agua de consumo regularmente para evitar presencia de bacterias o patógenos.Asegurarse de que la dieta de la mascota esté bien formulada, revisando etiquetas y componentes como probióticos, enzimas digestivas o levaduras.Tener en cuenta que los productos más económicos no siempre garantizan el aporte nutricional necesario.Adaptar la dieta a la raza, edad, nivel de actividad y estado de salud del animal. Por ejemplo, en el mercado hay opciones para seniors ricas en proteínas que mantienen una buena masa muscular durante el envejecimiento y reducen ciertos niveles de grasa.Incluir fibra es clave para la digestión y salud intestinal.Evitar alimentos tóxicos como chocolate, uvas, cebolla, ajo y huesos.Reconocer que las mascotas más activas necesitan más nutrientes y calorías.
*Por Angie Tatiana Rodríguez Bernal
La nutrición es un aspecto fundamental para la salud y el bienestar de las mascotas, aunque en muchos casos sigue siendo subestimada durante las consultas veterinarias. Según una investigación de Purina Institute, el 96 por ciento de los tutores en América Latina confía en su veterinario como principal fuente de orientación nutricional. Conscientes de esta realidad, se desarrolló recientemente el Manual de Nutrición Clínica Canina y Felina, un recurso diseñado para la región y respaldado por más de 40 científicos internacionales en áreas como medicina interna, nutrición, cardiología y gastroenterología.
Este documento ofrece recomendaciones clínicas basadas en la evidencia más reciente, enfocadas especialmente en enfermedades de alta prevalencia en felinos. Está concebido como una herramienta práctica y de consulta ágil para el ejercicio diario del médico veterinario, en especial frente a patologías crónicas que requieren un abordaje integral donde la nutrición puede marcar una diferencia significativa.
“Este manual no es un recetario. Es una herramienta científica que aterriza años de investigación para aplicarse en la consulta real, con casos reales y pacientes que necesitan más que solo medicación. Desde Purina trabajamos como un articulador regional del conocimiento científico, acercando evidencia útil y aplicable que fortalece la labor de los veterinarios y promueve decisiones clínicas más informadas”, aseguró Galia Sheinberg, dermatóloga veterinaria y miembro de la mesa de consejo de Purina Institute global.
La importancia de una dieta adecuada para las mascotas
Este tipo de avances pone en evidencia la necesidad de que los tutores conozcan más sobre la nutrición de sus mascotas y logren identificar señales de alerta cuando algo no anda bien. Sobre esto, Sheinberg señaló a EL TIEMPO que hoy existe una sobrecarga de información que dificulta la elección adecuada de alimentos para las mascotas. Actualmente, muchas personas optan por dietas caseras, alimentos frescos, productos comerciales o elaborados por pequeños productores, cuyo origen y composición muchas veces se desconocen, y que no siempre son completos o balanceados.
“Si se opta por una dieta casera, es fundamental que esta sea completa, equilibrada y formulada por un profesional en nutrición veterinaria. No debe basarse en recomendaciones de internet o personas no especializadas”, indicó la experta. Además, advirtió sobre los riesgos de las dietas crudas, tanto para los animales como para los tutores que las manipulan.
Sobre la discusión entre dietas crudas versus alimentos procesados, el doctor Gregory Sunvold, experto en nutrición canina y microbioma, explicó que los alimentos procesados tienen la ventaja de no contener patógenos, poseen mayor estabilidad y vida útil, y reducen el riesgo de contaminación, como la formación de moho, lo que impacta directamente en la salud del animal.
En contraste, las dietas crudas presentan tanto beneficios como riesgos. Por un lado, si están bien formuladas y libres de patógenos, pueden tener efectos positivos para la salud. No obstante, aún no existen suficientes estudios científicos concluyentes sobre sus beneficios o inconvenientes a largo plazo. Además, implican un costo significativamente mayor y una vida útil mucho más corta.
Riesgos de una dieta inadecuada
Según Sheinberg, los síntomas de una alimentación deficiente pueden tardar mucho tiempo en manifestarse. Sin embargo, pueden provocar múltiples problemas de salud, como alteraciones musculoesqueléticas o trastornos en la piel y el pelaje.
Ante cualquier cambio en el comportamiento o en la salud del animal, la recomendación principal es acudir al veterinario. Es importante no dejarse influenciar por consejos de terceros o fuentes no confiables.
Por todo antes mencionado, se puede decir que una alimentación adecuada también tiene impacto directo en la salud intestinal y el microbioma, lo cual afecta funciones vitales como la digestión, el sistema inmunológico y hasta la salud cognitiva. Un microbioma sano puede prevenir síntomas como vómitos o diarrea. “Lo que sucede en el intestino afecta directamente las estructuras internas del mismo. Las partes fibrosas pueden degradarse o romperse por bacterias”, explicó Sunvold.
También indicó que el estado de las heces es un reflejo del bienestar general del animal: manipular correctamente el ambiente intestinal puede disminuir la probabilidad de enfermedades y favorecer su mejor calidad de vida.
Algunas recomendaciones del experto Gregory Sunvold:
Revisar el agua de consumo regularmente para evitar presencia de bacterias o patógenos.Asegurarse de que la dieta de la mascota esté bien formulada, revisando etiquetas y componentes como probióticos, enzimas digestivas o levaduras.Tener en cuenta que los productos más económicos no siempre garantizan el aporte nutricional necesario.Adaptar la dieta a la raza, edad, nivel de actividad y estado de salud del animal. Por ejemplo, en el mercado hay opciones para seniors ricas en proteínas que mantienen una buena masa muscular durante el envejecimiento y reducen ciertos niveles de grasa.Incluir fibra es clave para la digestión y salud intestinal.Evitar alimentos tóxicos como chocolate, uvas, cebolla, ajo y huesos.Reconocer que las mascotas más activas necesitan más nutrientes y calorías.
*Por Angie Tatiana Rodríguez Bernal
Es clave para mejorar la calidad de vida de los animales; todo lo que tenés que tener en cuenta y la palabra de los expertos Read More