En HBO: la historia detrás de los asesinatos de la tienda de yogur, el caso que conmocionó a Texas

La cadena de televisión HBO anunció el estreno de una nueva serie documental en donde narrará todos los detalles alrededor de los cuatro asesinatos de la tienda de yogur helado en Austin, Texas. A 33 años de lo ocurrido aún existen interrogantes sobre el caso que paralizó a todo el condado.

Cómo fueron los asesinatos de la tienda de yogur que llega a HBO

Una noche de diciembre de 1991, el equipo de bomberos de Austin acudió a atender un incendio en la tienda de yogur helado del condado cuando se encontró con los restos de cuatro jovencitas carbonizadas, según People.

Más tarde, las autoridades se darían cuenta de que las llamas solo fueron un intento de cubrir la evidencia de un homicidio cuádruple. Aunque eso no sería lo peor, pues decenas de personas confesaron falsamente y la identidad del o de los asesinos continúa como un misterio.

Las víctimas fueron identificadas como Eliza Thomas, de 17 años, Jennifer Harbison, de 17 años, Sarah Harbison, de 15 años, y Amy Ayers, de 13 años, todas trabajaban en la tienda I Can’t Believe it’s Yogur (No puedo creer que sea yogur).

Mientras que los presuntos asesinos fueron señalados como Maurice Pierce, Michael Scott, Robert Springsteen y Forest Wellburn, aunque en 199 los cuatro jóvenes se declararon culpables, fueron liberados en el 2009 y los cargos en su contra se desestimaron.

Los asesinatos de las menores de edad continúan sin resolverse debido a que existieron muchas inconsistencias en los interrogatorios de la policía, uno de los elementos amenazó a un sospechoso con una pistola y otro de ellos ocultó información relevante obtenida en el interrogatorio durante meses.

Así es la nueva serie de HBO sobre el caso

La nueva serie documental de HBO explora diferentes perspectivas del caso de las cuatro adolescentes que fueron asesinadas de forma brutal en un crimen que desconcertó a ciudadanos, familiares y autoridades de Austin y de todo Estados Unidos.

Esto debido a que la percepción de seguridad de la ciudadanía fue destrozado tras el homicidio cuádruple de las niñas, cosa que llevó a que muchos iniciaran un movimiento para exigir que se diera con los culpables.

El documental tiene cuatro partes y recopila declaraciones de familiares de las víctimas, pero también de investigadores y de dos hombres que fueron enviados a prisión tras los interrogatorios policiacos y que después fueron liberados con una desestimación de los cargos en su contra.

Esta nueva serie documental es dirigida por Margaret Brown y producida por Alice Henty y Michael Bloch. Se estrenó el 3 de agosto en Max, plataforma de streaming de la cadena de televisión.

La producción no solo se base en la muerte de las menores, sino también en las prácticas policiales, la cobertura mediática constante e incesante y los efectos duraderos del duelo en familiares y amigos de las víctimas.

Otras series y documentales de crímenes reales en HBO

La plataforma de HBO Max cuenta con un gran repertorio para este género en el que se le da voz a las víctimas y se buscan las respuestas a diversas interrogantes en crímenes que han quedado sin resolver.

Algunas de las mejores series documentales sobre asesinatos o crímenes reales de acuerdo con Fotogramas, son:

El curioso caso de Natalia Grace

Se trata de un misterio internacional en el que una mujer adulta se hace pasar por una menor de seis años de edad con un extraño trastorno del crecimiento, caso que inspiró a los creadores de la película La Huérfana.

Te quiero, muérete

Un joven de 18 años llamado Conrad fallece en un aparente suicidio dentro de su vehículo, aunque más tarde las autoridades descubren mensajes alarmantes que tenía con su novia llamada Michelle.

Mommy Dead and Dearest (Mamá muerta y querida)

La directora sigue el caso de Dee Dee y Gypsy Rose, aunque se enfoca en la presunta enfermedad de la madre, quien sufre del síndrome de Münchausen por poder.

La cadena de televisión HBO anunció el estreno de una nueva serie documental en donde narrará todos los detalles alrededor de los cuatro asesinatos de la tienda de yogur helado en Austin, Texas. A 33 años de lo ocurrido aún existen interrogantes sobre el caso que paralizó a todo el condado.

Cómo fueron los asesinatos de la tienda de yogur que llega a HBO

Una noche de diciembre de 1991, el equipo de bomberos de Austin acudió a atender un incendio en la tienda de yogur helado del condado cuando se encontró con los restos de cuatro jovencitas carbonizadas, según People.

Más tarde, las autoridades se darían cuenta de que las llamas solo fueron un intento de cubrir la evidencia de un homicidio cuádruple. Aunque eso no sería lo peor, pues decenas de personas confesaron falsamente y la identidad del o de los asesinos continúa como un misterio.

Las víctimas fueron identificadas como Eliza Thomas, de 17 años, Jennifer Harbison, de 17 años, Sarah Harbison, de 15 años, y Amy Ayers, de 13 años, todas trabajaban en la tienda I Can’t Believe it’s Yogur (No puedo creer que sea yogur).

Mientras que los presuntos asesinos fueron señalados como Maurice Pierce, Michael Scott, Robert Springsteen y Forest Wellburn, aunque en 199 los cuatro jóvenes se declararon culpables, fueron liberados en el 2009 y los cargos en su contra se desestimaron.

Los asesinatos de las menores de edad continúan sin resolverse debido a que existieron muchas inconsistencias en los interrogatorios de la policía, uno de los elementos amenazó a un sospechoso con una pistola y otro de ellos ocultó información relevante obtenida en el interrogatorio durante meses.

Así es la nueva serie de HBO sobre el caso

La nueva serie documental de HBO explora diferentes perspectivas del caso de las cuatro adolescentes que fueron asesinadas de forma brutal en un crimen que desconcertó a ciudadanos, familiares y autoridades de Austin y de todo Estados Unidos.

Esto debido a que la percepción de seguridad de la ciudadanía fue destrozado tras el homicidio cuádruple de las niñas, cosa que llevó a que muchos iniciaran un movimiento para exigir que se diera con los culpables.

El documental tiene cuatro partes y recopila declaraciones de familiares de las víctimas, pero también de investigadores y de dos hombres que fueron enviados a prisión tras los interrogatorios policiacos y que después fueron liberados con una desestimación de los cargos en su contra.

Esta nueva serie documental es dirigida por Margaret Brown y producida por Alice Henty y Michael Bloch. Se estrenó el 3 de agosto en Max, plataforma de streaming de la cadena de televisión.

La producción no solo se base en la muerte de las menores, sino también en las prácticas policiales, la cobertura mediática constante e incesante y los efectos duraderos del duelo en familiares y amigos de las víctimas.

Otras series y documentales de crímenes reales en HBO

La plataforma de HBO Max cuenta con un gran repertorio para este género en el que se le da voz a las víctimas y se buscan las respuestas a diversas interrogantes en crímenes que han quedado sin resolver.

Algunas de las mejores series documentales sobre asesinatos o crímenes reales de acuerdo con Fotogramas, son:

El curioso caso de Natalia Grace

Se trata de un misterio internacional en el que una mujer adulta se hace pasar por una menor de seis años de edad con un extraño trastorno del crecimiento, caso que inspiró a los creadores de la película La Huérfana.

Te quiero, muérete

Un joven de 18 años llamado Conrad fallece en un aparente suicidio dentro de su vehículo, aunque más tarde las autoridades descubren mensajes alarmantes que tenía con su novia llamada Michelle.

Mommy Dead and Dearest (Mamá muerta y querida)

La directora sigue el caso de Dee Dee y Gypsy Rose, aunque se enfoca en la presunta enfermedad de la madre, quien sufre del síndrome de Münchausen por poder.

 El crimen de la tienda de yogur conmovió a EE.UU. en los 90; cuatro víctimas y una historia real que ahora revive en una serie de HBO  Read More