Tras la temporada 2024 de la Fórmula 1, Carlos Sainz terminó su último año de contrato con Ferrari y se comprometió de inmediato con Williams. Todo fue muy rápido. Es más: sólo un día después de la última carrera, en Abu Dhabi, el madrileño se subió al FW46 que utilizó Franco Colapinto. Ahora, tras aquella circunstancia que provocó distintos rumores y con el argentino en Alpine, Sainz contó cómo fue el detrás de escena.
Primero, Sainz narró cómo se sintió al salir de Ferrari para que pudiera llegar el británico Lewis Hamilton a la escudería italiana. “Nunca sospeché nada. Siempre me decían que solo faltaban detalles y que sería un contrato fácil de cerrar. Fue un shock. Pasé de pensar que seguiría en Ferrari a estar fuera. Me costó una semana asimilarlo”, confesó el piloto de 30 años, en el podcast High Performance.
Su paso por Ferrari dejó un legado valioso. Cuando Sainz llegó al equipo en 2021, la escudería de Maranello estaba en el sexto lugar de la Copa de Constructores. Cuatro años más tarde, dejó el equipo siendo subcampeón, a 14 puntos del campeón. Este crecimiento fue una prueba del impacto que podría tener su liderazgo en proyectos ambiciosos, lo que Williams deseaba…
Sin nada concreto por parte de Mercedes y Red Bull, surgió Williams para sostener su participación en la máxima categoría del automovilismo. James Vowles se contactó directamente con el español para ofrecerle la butaca y rearmar el equipo. A pesar de que los resultados no serán inmediatos, Sainz valoró la sinceridad del director y comentó, con pimienta: “Agradecí mucho esa sinceridad. Venía de un equipo donde me decían una cosa y luego hacían otra”.
En la actualidad, Sainz asegura sentirse respaldado y valorado en Williams, donde comparte trabajo con Alex Albon. “Competimos duro, pero fuera de la pista compartimos información y trabajamos juntos para mejorar el coche”, explicó Sainz. Y añadió: “Quiero ser competitivo lo antes posible. Si algún día tengo un coche capaz de ganar el campeonato, daré todo para lograrlo. Si no llega ese momento, estaré en paz sabiendo que lo he dado todo”.
La temporada de la Fórmula 1 la domina McLaren y la escudería volvió a evidenciar su supremacía en el último Gran Premio, en Hungría, en el circuito de Budapest, donde Lando Norris y Oscar Piastri brindaron un gran espectáculo y se ubicaron primero y segundo, respectivamente, en la carrera que correspondió a la 14ª fecha del calendario. Así, el equipo manda en el torneo de constructores y los pilotos siguen en lo más alto de la tabla de posiciones con el australiano adelante y el británico como su único escolta.
Con su quinta victoria en el año en la última carrera antes del receso por el verano en Europa, Norris le descontó puntos a Piastri y la brecha quedó en apenas nueve. El piloto oceánico tiene 284 y el europeo, 275. El tetracampeón del Gran Circo, Max Verstappen (Red Bull), llegó noveno en Hungaroring y continúa tercero con 187, pero cada vez más lejos de su ilusión de defender la corona. Incluso, se le arrimó George Russell (Mercedes) -172- con su tercer puesto. Charles Leclerc (Ferrari), quien había hecho la pole position y terminó cuarto, se mantiene en el quinto lugar de la general con 151 unidades.
Sainz se encuentra en la 16a posición, con sólo 16 puntos. El próximo Gran Premio será el 31 de este mes, en Países Bajos, en Zandvoort.
Tras la temporada 2024 de la Fórmula 1, Carlos Sainz terminó su último año de contrato con Ferrari y se comprometió de inmediato con Williams. Todo fue muy rápido. Es más: sólo un día después de la última carrera, en Abu Dhabi, el madrileño se subió al FW46 que utilizó Franco Colapinto. Ahora, tras aquella circunstancia que provocó distintos rumores y con el argentino en Alpine, Sainz contó cómo fue el detrás de escena.
Primero, Sainz narró cómo se sintió al salir de Ferrari para que pudiera llegar el británico Lewis Hamilton a la escudería italiana. “Nunca sospeché nada. Siempre me decían que solo faltaban detalles y que sería un contrato fácil de cerrar. Fue un shock. Pasé de pensar que seguiría en Ferrari a estar fuera. Me costó una semana asimilarlo”, confesó el piloto de 30 años, en el podcast High Performance.
Su paso por Ferrari dejó un legado valioso. Cuando Sainz llegó al equipo en 2021, la escudería de Maranello estaba en el sexto lugar de la Copa de Constructores. Cuatro años más tarde, dejó el equipo siendo subcampeón, a 14 puntos del campeón. Este crecimiento fue una prueba del impacto que podría tener su liderazgo en proyectos ambiciosos, lo que Williams deseaba…
Sin nada concreto por parte de Mercedes y Red Bull, surgió Williams para sostener su participación en la máxima categoría del automovilismo. James Vowles se contactó directamente con el español para ofrecerle la butaca y rearmar el equipo. A pesar de que los resultados no serán inmediatos, Sainz valoró la sinceridad del director y comentó, con pimienta: “Agradecí mucho esa sinceridad. Venía de un equipo donde me decían una cosa y luego hacían otra”.
En la actualidad, Sainz asegura sentirse respaldado y valorado en Williams, donde comparte trabajo con Alex Albon. “Competimos duro, pero fuera de la pista compartimos información y trabajamos juntos para mejorar el coche”, explicó Sainz. Y añadió: “Quiero ser competitivo lo antes posible. Si algún día tengo un coche capaz de ganar el campeonato, daré todo para lograrlo. Si no llega ese momento, estaré en paz sabiendo que lo he dado todo”.
La temporada de la Fórmula 1 la domina McLaren y la escudería volvió a evidenciar su supremacía en el último Gran Premio, en Hungría, en el circuito de Budapest, donde Lando Norris y Oscar Piastri brindaron un gran espectáculo y se ubicaron primero y segundo, respectivamente, en la carrera que correspondió a la 14ª fecha del calendario. Así, el equipo manda en el torneo de constructores y los pilotos siguen en lo más alto de la tabla de posiciones con el australiano adelante y el británico como su único escolta.
Con su quinta victoria en el año en la última carrera antes del receso por el verano en Europa, Norris le descontó puntos a Piastri y la brecha quedó en apenas nueve. El piloto oceánico tiene 284 y el europeo, 275. El tetracampeón del Gran Circo, Max Verstappen (Red Bull), llegó noveno en Hungaroring y continúa tercero con 187, pero cada vez más lejos de su ilusión de defender la corona. Incluso, se le arrimó George Russell (Mercedes) -172- con su tercer puesto. Charles Leclerc (Ferrari), quien había hecho la pole position y terminó cuarto, se mantiene en el quinto lugar de la general con 151 unidades.
Sainz se encuentra en la 16a posición, con sólo 16 puntos. El próximo Gran Premio será el 31 de este mes, en Países Bajos, en Zandvoort.
El español reconoció que padeció su alejamiento de Ferrari, pero celebró el llamado de James Vowles para tomar la butaca del argentino Read More