El Consulado de Colombia en Houston, Texas, advirtió que se extendió una práctica de cobro de citas a solicitantes para trámites que son gratuitos. Las autoridades iniciaron una investigación y tomaron medidas al respecto.
La advertencia del consulado de Colombia en Houston para las citas migratorias
El cónsul general, Andrés Fernando Díez Martínez, dio detalles sobre el mecanismo que utilizan los denominados tramitadores, que acaparan los turnos para los trámites migratorios en el organismo y, posteriormente, piden un monto a cambio de otorgarlos. Por otro lado, también descubrieron que en ciertos casos reciben dinero simplemente por realizar el proceso por el peticionario.
En diálogo con Telemundo, el funcionario indicó que agendar una cita para el trámite en el Consulado es gratis, pero que esos tramitadores presentan una tarifa fija, que puede ir entre los 20 dólares y los US$60.
El método de captación es principalmente un anuncio en redes sociales, que ofrece un servicio de reservar un turno a cambio de un precio determinado. El organismo se comunicó con los contactos publicados para averiguar de qué se trataba y mostraron una conversación que quedó grabada.
En el audio, una mujer señaló que tenía 59 años y que se dedicaba a esta práctica como trabajo, ya que en su país de origen no encontró hasta el momento un empleo. “De vez en cuando, cuando la gente ve que no puede, me llama y yo me pego a un teléfono para sacar una cita”, dijo. Y añadió: “Tampoco me estoy haciendo millonaria con esto”.
El efecto generado relató Díez, es que los solicitantes de trámites gratuitos no encuentran un espacio para realizarlos o deben pagar por él para obtenerlo a través de este método.
En la página oficial del Consulado de Colombia en Houston, advirtieron que se necesita agendar una cita ante el organismo para trámites como la cédula de ciudadanía, la tarjeta de identidad, el pasaporte, el registro civil de nacimiento y actos notariales, como certificaciones o poderes especiales.
Los mayores de 65 años no requieren de este proceso y pueden acudir a la entidad directamente, ubicada en el 5599 San Felipe Street, suite 600.
A su vez, detallaron que los turnos están disponibles todos los viernes a las 16 horas (hora local de Houston), así como cualquier día de la semana, pero se deberá reservar para la jornada siguiente.
Para hacer la reserva, se debe ingresar a houston.consulado.gov.co, seguir los pasos indicados según el trámite correspondiente y proporcionar los datos personales de nombre, correo electrónico y número de teléfono.
El Consulado de Colombia en Houston tomó medidas para evitar estafas
Díez envió un mensaje a la población colombiana que se encuentra en la ciudad de Texas, pendiente de ciertos trámites que requieren cita. “No se expongan a que, eventualmente, otra persona tenga sus datos. Porque, en muchos casos, tienen que suministrarle el nombre o el número de cédula”, apuntó.
Y continuó: “También se exponen a una estafa, porque en muchos casos les cobran por la cita y no se la hacen”.
En ese sentido, el organismo gubernamental tomó la determinación de cancelar todas las citas agendadas que detecten que fueron gestionadas por terceras personas en lugar de por los propios solicitantes.
El Consulado de Colombia en Houston, Texas, advirtió que se extendió una práctica de cobro de citas a solicitantes para trámites que son gratuitos. Las autoridades iniciaron una investigación y tomaron medidas al respecto.
La advertencia del consulado de Colombia en Houston para las citas migratorias
El cónsul general, Andrés Fernando Díez Martínez, dio detalles sobre el mecanismo que utilizan los denominados tramitadores, que acaparan los turnos para los trámites migratorios en el organismo y, posteriormente, piden un monto a cambio de otorgarlos. Por otro lado, también descubrieron que en ciertos casos reciben dinero simplemente por realizar el proceso por el peticionario.
En diálogo con Telemundo, el funcionario indicó que agendar una cita para el trámite en el Consulado es gratis, pero que esos tramitadores presentan una tarifa fija, que puede ir entre los 20 dólares y los US$60.
El método de captación es principalmente un anuncio en redes sociales, que ofrece un servicio de reservar un turno a cambio de un precio determinado. El organismo se comunicó con los contactos publicados para averiguar de qué se trataba y mostraron una conversación que quedó grabada.
En el audio, una mujer señaló que tenía 59 años y que se dedicaba a esta práctica como trabajo, ya que en su país de origen no encontró hasta el momento un empleo. “De vez en cuando, cuando la gente ve que no puede, me llama y yo me pego a un teléfono para sacar una cita”, dijo. Y añadió: “Tampoco me estoy haciendo millonaria con esto”.
El efecto generado relató Díez, es que los solicitantes de trámites gratuitos no encuentran un espacio para realizarlos o deben pagar por él para obtenerlo a través de este método.
En la página oficial del Consulado de Colombia en Houston, advirtieron que se necesita agendar una cita ante el organismo para trámites como la cédula de ciudadanía, la tarjeta de identidad, el pasaporte, el registro civil de nacimiento y actos notariales, como certificaciones o poderes especiales.
Los mayores de 65 años no requieren de este proceso y pueden acudir a la entidad directamente, ubicada en el 5599 San Felipe Street, suite 600.
A su vez, detallaron que los turnos están disponibles todos los viernes a las 16 horas (hora local de Houston), así como cualquier día de la semana, pero se deberá reservar para la jornada siguiente.
Para hacer la reserva, se debe ingresar a houston.consulado.gov.co, seguir los pasos indicados según el trámite correspondiente y proporcionar los datos personales de nombre, correo electrónico y número de teléfono.
El Consulado de Colombia en Houston tomó medidas para evitar estafas
Díez envió un mensaje a la población colombiana que se encuentra en la ciudad de Texas, pendiente de ciertos trámites que requieren cita. “No se expongan a que, eventualmente, otra persona tenga sus datos. Porque, en muchos casos, tienen que suministrarle el nombre o el número de cédula”, apuntó.
Y continuó: “También se exponen a una estafa, porque en muchos casos les cobran por la cita y no se la hacen”.
En ese sentido, el organismo gubernamental tomó la determinación de cancelar todas las citas agendadas que detecten que fueron gestionadas por terceras personas en lugar de por los propios solicitantes.
Colombianos en Houston denuncian estafas con citas en su consulado. Autoridades federales alertan sobre la práctica y dan recomendaciones para evitar fraudes en trámites migratorios. Read More