Qué pasó en el Muro de los Lamentos que causó conmoción en Israel

En Jerusalén, un grafiti con la leyenda “Hay un Holocausto en Gaza” apareció en el Muro de los Lamentos, el sitio más sagrado del judaísmo. Un joven de 27 años fue detenido por la policía israelí como principal sospechoso de realizar la pintada, que generó una ola de condena y conmoción en todo Israel.

¿Qué ocurrió en el Muro de los Lamentos?

El incidente consistió en la aparición de un grafiti con la frase “Hay un Holocausto en Gaza” pintado con aerosol rojo en el Muro de los Lamentos. Este acto vandálico, considerado una profanación por líderes religiosos y políticos, generó una fuerte reacción en la sociedad israelí.

La inscripción no solo apareció en el Muro de los Lamentos, sino que también se encontró un mensaje idéntico en la fachada de la Gran Sinagoga de Jerusalén, con la adición de la frase: “Todo lo que se publica es mentira”. Las autoridades creen que ambos actos están relacionados y forman parte de una misma acción de protesta.

Según informó la oficina a cargo de la gestión del monumento, el grafiti fue borrado horas después de su hallazgo, en una operación que se realizó con cuidado para no dañar las piedras milenarias.

Los responsables

La policía israelí detuvo a un joven de 27 años, residente de Jerusalén, como sospechoso de realizar las pintadas. Según el comunicado oficial de la fuerza, el individuo fue localizado en las inmediaciones de la Puerta de los Magrebíes, uno de los accesos al Muro, poco después de que se descubriera el grafiti. Se espera que sea presentado ante un tribunal para solicitar la extensión de su detención. La policía no reveló su identidad ni sus motivaciones.

La reacción política ante el hecho

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se mostró “conmocionado” por lo ocurrido. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, afirmó que los autores “han olvidado lo que significa ser judío”. Desde la oposición, el exministro de Defensa y actual miembro del gabinete de guerra, Benny Gantz, calificó las pintadas como “un crimen contra todo el pueblo judío”.

El alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, también condenó enérgicamente el acto y señalo que “no hay ni habrá lugar para dañar el símbolo nacional y espiritual del pueblo judío, independientemente de su origen”. Añadió que “las protestas no pueden justificar la profanación de un lugar sagrado ni dañar los sentimientos de millones de judíos en Israel y en todo el mundo. Jerusalén seguirá protegiendo su santidad y la dignidad de los lugares sagrados para todas las religiones”.

El Muro de los Lamentos, un símbolo del judaísmo

El Muro de los Lamentos, ubicado en Jerusalén Este, es el último vestigio del Segundo Templo de Jerusalén, destruido por las legiones romanas en el año 70 d.C. Es considerado el sitio más sagrado donde los judíos pueden rezar y un símbolo de la conexión histórica del pueblo judío con la Tierra de Israel. El sitio está bajo estrictas medidas de seguridad y es administrado por una fundación religiosa bajo supervisión estatal.

El rabino del Muro, Shmuel Rabinovitch, emitió un comunicado para calificar el hecho como una “profanación” y subrayar que “un lugar sagrado no es un sitio para expresar protestas”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

En Jerusalén, un grafiti con la leyenda “Hay un Holocausto en Gaza” apareció en el Muro de los Lamentos, el sitio más sagrado del judaísmo. Un joven de 27 años fue detenido por la policía israelí como principal sospechoso de realizar la pintada, que generó una ola de condena y conmoción en todo Israel.

¿Qué ocurrió en el Muro de los Lamentos?

El incidente consistió en la aparición de un grafiti con la frase “Hay un Holocausto en Gaza” pintado con aerosol rojo en el Muro de los Lamentos. Este acto vandálico, considerado una profanación por líderes religiosos y políticos, generó una fuerte reacción en la sociedad israelí.

La inscripción no solo apareció en el Muro de los Lamentos, sino que también se encontró un mensaje idéntico en la fachada de la Gran Sinagoga de Jerusalén, con la adición de la frase: “Todo lo que se publica es mentira”. Las autoridades creen que ambos actos están relacionados y forman parte de una misma acción de protesta.

Según informó la oficina a cargo de la gestión del monumento, el grafiti fue borrado horas después de su hallazgo, en una operación que se realizó con cuidado para no dañar las piedras milenarias.

Los responsables

La policía israelí detuvo a un joven de 27 años, residente de Jerusalén, como sospechoso de realizar las pintadas. Según el comunicado oficial de la fuerza, el individuo fue localizado en las inmediaciones de la Puerta de los Magrebíes, uno de los accesos al Muro, poco después de que se descubriera el grafiti. Se espera que sea presentado ante un tribunal para solicitar la extensión de su detención. La policía no reveló su identidad ni sus motivaciones.

La reacción política ante el hecho

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se mostró “conmocionado” por lo ocurrido. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, afirmó que los autores “han olvidado lo que significa ser judío”. Desde la oposición, el exministro de Defensa y actual miembro del gabinete de guerra, Benny Gantz, calificó las pintadas como “un crimen contra todo el pueblo judío”.

El alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, también condenó enérgicamente el acto y señalo que “no hay ni habrá lugar para dañar el símbolo nacional y espiritual del pueblo judío, independientemente de su origen”. Añadió que “las protestas no pueden justificar la profanación de un lugar sagrado ni dañar los sentimientos de millones de judíos en Israel y en todo el mundo. Jerusalén seguirá protegiendo su santidad y la dignidad de los lugares sagrados para todas las religiones”.

El Muro de los Lamentos, un símbolo del judaísmo

El Muro de los Lamentos, ubicado en Jerusalén Este, es el último vestigio del Segundo Templo de Jerusalén, destruido por las legiones romanas en el año 70 d.C. Es considerado el sitio más sagrado donde los judíos pueden rezar y un símbolo de la conexión histórica del pueblo judío con la Tierra de Israel. El sitio está bajo estrictas medidas de seguridad y es administrado por una fundación religiosa bajo supervisión estatal.

El rabino del Muro, Shmuel Rabinovitch, emitió un comunicado para calificar el hecho como una “profanación” y subrayar que “un lugar sagrado no es un sitio para expresar protestas”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

 Un grafiti que comparaba la situación en Gaza con el Holocausto apareció en el Muro de los Lamentos, generando conmoción en Israel. Un joven fue detenido. Entérate de los detalles.  Read More