El mismo día en que el Gobierno postergó el anuncio vinculado al blanqueo de dólares a través de la compra de bienes, el ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó en sus redes sociales que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) autorizará el ingreso de productos veterinarios -como medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos para uso exclusivamente veterinario- provenientes de países con “estándares equivalentes”.
“Esta medida es muy importante porque, además de promover el acceso a insumos de calidad con estándares internacionales, el nuevo sistema reduce significativamente los plazos de aprobación: antes se demoraba dos años y ahora el tiempo de espera tendrá un máximo de 90 días hábiles administrativos”, expresó Caputo y agregó: “Además, se espera un impacto en la reducción de los costos de productos estratégicos, como la vacuna contra la fiebre aftosa, que en la Argentina cotiza en torno a los 1,20 dólares por dosis (1,36 dólares en diciembre de 2023), mientras que en países limítrofes como Paraguay y Uruguay su valor ronda los 0,37 y 0,50 dólares respectivamente”.
IMPORTANTE👇
El SENASA autorizará el ingreso de productos veterinarios de países con estándares equivalentes
Se trata de medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos pra uso veterinario exclusivamente.
Esta medida es muy importante porque además de…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 16, 2025
En tanto, cerró: “Seguimos dando muestras de que un país con reglas claras, que genere competitividad y esté a la vanguardia de estándares internacionales vigentes, es posible”.
La medida fue comunicada por el ministro horas después de que el Gobierno suspendiera un anuncio previsto vinculado al blanqueo de dólares a través de la compra de bienes, con el fin de lograr que la gente “saque los dólares del colchón”. En este sentido, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó: “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado. Fin”.
De todos modos, el anuncio se dio en un contexto en el que el Gobierno implementó una serie de medidas económicas. Este martes, el Poder Ejecutivo afirmó que se eliminarán por completo los aranceles de importación para celulares, que hoy son del 16%, en un proceso que tendrá dos tramos. Además, se reducirán los impuestos internos que pagan los teléfonos, los televisores y los aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego. A su vez, un día después se conoció el número de la inflación de abril, el cual fue de 2,8%, mostrando una leve desaceleración.
El mismo día en que el Gobierno postergó el anuncio vinculado al blanqueo de dólares a través de la compra de bienes, el ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó en sus redes sociales que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) autorizará el ingreso de productos veterinarios -como medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos para uso exclusivamente veterinario- provenientes de países con “estándares equivalentes”.
“Esta medida es muy importante porque, además de promover el acceso a insumos de calidad con estándares internacionales, el nuevo sistema reduce significativamente los plazos de aprobación: antes se demoraba dos años y ahora el tiempo de espera tendrá un máximo de 90 días hábiles administrativos”, expresó Caputo y agregó: “Además, se espera un impacto en la reducción de los costos de productos estratégicos, como la vacuna contra la fiebre aftosa, que en la Argentina cotiza en torno a los 1,20 dólares por dosis (1,36 dólares en diciembre de 2023), mientras que en países limítrofes como Paraguay y Uruguay su valor ronda los 0,37 y 0,50 dólares respectivamente”.
IMPORTANTE👇
El SENASA autorizará el ingreso de productos veterinarios de países con estándares equivalentes
Se trata de medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos pra uso veterinario exclusivamente.
Esta medida es muy importante porque además de…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 16, 2025
En tanto, cerró: “Seguimos dando muestras de que un país con reglas claras, que genere competitividad y esté a la vanguardia de estándares internacionales vigentes, es posible”.
La medida fue comunicada por el ministro horas después de que el Gobierno suspendiera un anuncio previsto vinculado al blanqueo de dólares a través de la compra de bienes, con el fin de lograr que la gente “saque los dólares del colchón”. En este sentido, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó: “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado. Fin”.
De todos modos, el anuncio se dio en un contexto en el que el Gobierno implementó una serie de medidas económicas. Este martes, el Poder Ejecutivo afirmó que se eliminarán por completo los aranceles de importación para celulares, que hoy son del 16%, en un proceso que tendrá dos tramos. Además, se reducirán los impuestos internos que pagan los teléfonos, los televisores y los aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego. A su vez, un día después se conoció el número de la inflación de abril, el cual fue de 2,8%, mostrando una leve desaceleración.
Por medio de sus redes sociales, el ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó que el Senasa aprobará la medida, que incluirá: medicamentos, kits de diagnóstico y vacunas, entre otros productos; “El nuevo sistema reduce significativamente los plazos de aprobación”, señaló Read More