La industria que no para de crecer y mete presión con su acelerado avance

En 2024, la industria automotriz china terminó de consolidar el veloz crecimiento que experimentó en los últimos años. Tocó valores récord al alcanzar 5,86 millones de vehículos exportados al extranjero, superando a Japón y creciendo 19,3% frente a sí misma en 2023. La cifra se vuelve más significativa si se la compara con 2021: las exportaciones de autos chinos crecieron un 300%.

Estos son los 10 autos 0km más baratos de la Argentina

Internamente, China es el principal mercado automotriz del mundo. En 2024, se vendieron allí 31 millones de vehículos, cifra que superó a Europa y Estados Unidos combinados (juntos alcanzaron las 28,98 millones de unidades).

Siguiendo con los números, el foco principal de ventas internas y externas han sido los vehículos electrificados. La fuerte apuesta por la motorización eléctrica, híbrida e híbrida enchufable permitió a la industria china consolidarse en los mercados del mundo.

De las más de cinco millones de unidades exportadas, 1,28 millones fueron de autos electrificados y si se suman a las vendidas en el mercado interno, el número se eleva a 12,87 millones, un 35,5% más que en 2023.

Los datos que se desprenden de mediciones oficiales y seguimiento de las propias marcas tiene, según analistas, dos lecturas. Por un lado, el paradigma propio del mercado interno en China cambió, con una predilección por la oferta electrificada y un avance contundente de las marcas locales por sobre la operatoria extranjera.

El protagonismo que las propias automotrices chinas están teniendo dentro de su país ha forzado a empresas globales a repensar su estrategia allí. Marcas como Nissan, que supo tener una fuerte presencia en ventas hace unos años, empieza a ver su fabricación en el gigante asiático como un punto de partida para vender a otros mercados más que enfocarse en las ventas internas.

Por otro lado, el alcance global que China empieza a tener en la industria pone en jaque a las automotrices con años de trayectoria. Con un acelerado crecimiento, marcas como BYD, Great Wall Motors, SAIC o Geely plantan bandera en las regiones europeas y norteamericanas que, ante el tempestivo avance, imponen aranceles y restricciones para contener su crecimiento.

El desenlace se empieza a ver de a poco y es la llegada de los gigantes asiáticos a Latinoamérica. La fábrica de BYD en Brasil es ejemplo de ello y ante la política de menor regulacion y más facilidad para importar en la Argentina, empresas chinas ven con buenos ojos su arribo al país.

Aquí todavía el negocio se encuentra centrado en la importación, con una limitada penetración como consecuencia del alto nivel de impuestos que castigan a los vehículos que provienen del exterior (un 35% de arancel para modelos extrazona).

La oferta en el país es variada, desde camiones hasta pequeños autos de ciudad, pasando por pickups y SUVs. En total hay 17 marcas chinas, traídas por ocho empresas importadoras: Grupo Belcastro (Baic y Skywell), Grupo Socma (Chery, JAC y DFSK—solo los utilitarios—), Grupo Car One (Great Wall, Haval y Changan), Famly (Jetour y KyC), Ralitor (Shineray, DFM, JMC y Victory), Grupo Corven (Foton y DFSK), Grupo Empresario Prieto (Maxus) y Eximar (Geely).

Una muestra del futuro de la industria

En uno de los eventos más importantes para el sector automotriz a nivel mundial, el Salón Automóvil de Shanghái, demostró todo su poderío en la 21° edición en el National Exhibition and Convention Center: se desarrolló en ocho pabellones que cubrieron una superficie de 360.000 m2. Maximiliano Postigo, empresario argentino que vive desde 1999 en China, visitó predio y le compartió sus fotos e impresiones sobre las principales novedades a LA NACION.

En el evento participaron más de 1000 empresas (automotrices, tecnológicas, servicios, autopartes y demás), donde cerca de un millón de participantes pudieron presenciar algunos de los nuevos modelos que las terminales tienen para ofrecer:

AUDI E5

La compañía SAIC (socia de la terminal alemana para este mercado) mostró el nuevo AUDI E5 —en este mercado se escribe en mayúsculas—, un sedán eléctrico diseñado exclusivamente para China. Con una potencia de hasta 764 CV y una autonomía de 770 km declarada bajo el ciclo CLTC, el cual suele ser más optimista que el ciclo WLTP utilizado en Europa.

Incorpora una arquitectura de 800V y un sistema de asistencia a la conducción de vanguardia. Su interior futurista incluye una pantalla panorámica 4K y un sistema de fragancias personalizadas.

Xiaomi SU7 Ultra

Xiaomi, conocida por su presencia en el sector tecnológico, llevó el SU7 Ultra, un sedán eléctrico que integra inteligencia artificial y sistemas de asistencia a la conducción avanzados. Refleja la incursión de Xiaomi en la industria automotriz, combinando su experiencia en electrónica de consumo con la movilidad eléctrica.

MG Cyber X y MG7

MG, bajo el paraguas de SAIC Motor, presentó el Cyber X, el concepto de su nuevo SUV eléctrico, marcando el segundo modelo de su línea “Cyber” tras el Cyberster (un descapotable y con puertas de apertura de tijera que logró posicionarse como el coupé eléctrico más vendido a nivel mundial, con más de 3000 unidades entregadas en seis meses). El Cyber X destaca por su diseño futurista y líneas cuadradas y robustas.

Además, MG introdujo el MG7, un sedán tipo coupé que busca competir en el segmento medio-alto, ofreciendo una combinación de lujo y rendimiento.

Buick Electra GS

Buick presentó el concepto Electra GS, un eléctrico de gran tamaño diseñado en China. Con una longitud cercana a la de un BMW i7 y un diseño fastback, destaca por su estética moderna y su enfoque en la electrificación. Se presentó tanto en su versión SUV como sedán:

Mercedes-Benz CLE 300 4MATIC, Maybach GLS 600 y Maybach S 680

La marca alemana reveló el CLE 300 4MATIC, un modelo que combina deportividad y confort, equipado con un motor de 255 HP y un sistema híbrido suave de 48V.

Por otro lado, la compañía también mostró el Maybach GLS 600 4MATIC Exclusive, un SUV que representa el pináculo del lujo, con interiores refinados y tecnología de punta.

Además, Mercedes presentó el Maybach S 680 4MATIC como el sedán de con la máxima expresión de lujo y sofisticación de la marca. Combina un diseño exterior imponente con un interior meticulosamente elaborado.

Guangcai Rox 01

La startup china Rox Motor presentó el Rox 01, un SUV de tamaño medio que destaca por un diseño robusto y su enfoque en actividades al aire libre. Equipado con una cocina integrada en el portón trasero, busca atraer a los entusiastas de las aventuras y el camping.

Foton Lorniser F-150

La compañía que recientemente volvió a traer pickups a la Argentina presentó el Lorniser F-150, una camioneta que combina potencia y versatilidad, diseñada para satisfacer las necesidades de trabajo pero con un alto confort. Con un diseño robusto, características avanzadas y descarada similitud con el modelo de Ford, este modelo busca posicionarse en el competitivo segmento de las pickups.

Smart #5 Brabus

La compañía, mediante una colaboración, lanzó el Smart #5 Brabus, un SUV compacto que representa el modelo más potente y grande en la historia de la marca. Combina rendimiento y tecnología en un formato urbano.

Chery Journeo y QQ 2026

Chery presentó el Journeo, un monovolumen conceptual que destaca por su diseño futurista y enfoque en la comodidad. Además, la marca reveló el nuevo QQ, una actualización de su icónico modelo urbano, ahora con motorización eléctrica y apuntando a otro segmento de tamaño.

Wuling Starlight

Wuling introdujo el Starlight, un sedán eléctrico que busca ofrecer una opción accesible en el mercado de vehículos eléctricos. Con un diseño moderno y características prácticas, el Starlight se posiciona como una alternativa atractiva para el público joven.

Bestune Xiaoma

Bestune presentó el Xiaoma, un mini EV convertible diseñado para la movilidad urbana. Con detalles inspirados en LEGO y un enfoque en la personalización, el Xiaoma busca atraer a un público joven y creativo.

Roewe iMAX8 y D7

Roewe presentó el iMAX8, un monovolumen que combina espacio y tecnología, ideal para familias. Asimismo, la marca reveló el D7, un sedán eléctrico que destaca por su eficiencia y diseño elegante.

En 2024, la industria automotriz china terminó de consolidar el veloz crecimiento que experimentó en los últimos años. Tocó valores récord al alcanzar 5,86 millones de vehículos exportados al extranjero, superando a Japón y creciendo 19,3% frente a sí misma en 2023. La cifra se vuelve más significativa si se la compara con 2021: las exportaciones de autos chinos crecieron un 300%.

Estos son los 10 autos 0km más baratos de la Argentina

Internamente, China es el principal mercado automotriz del mundo. En 2024, se vendieron allí 31 millones de vehículos, cifra que superó a Europa y Estados Unidos combinados (juntos alcanzaron las 28,98 millones de unidades).

Siguiendo con los números, el foco principal de ventas internas y externas han sido los vehículos electrificados. La fuerte apuesta por la motorización eléctrica, híbrida e híbrida enchufable permitió a la industria china consolidarse en los mercados del mundo.

De las más de cinco millones de unidades exportadas, 1,28 millones fueron de autos electrificados y si se suman a las vendidas en el mercado interno, el número se eleva a 12,87 millones, un 35,5% más que en 2023.

Los datos que se desprenden de mediciones oficiales y seguimiento de las propias marcas tiene, según analistas, dos lecturas. Por un lado, el paradigma propio del mercado interno en China cambió, con una predilección por la oferta electrificada y un avance contundente de las marcas locales por sobre la operatoria extranjera.

El protagonismo que las propias automotrices chinas están teniendo dentro de su país ha forzado a empresas globales a repensar su estrategia allí. Marcas como Nissan, que supo tener una fuerte presencia en ventas hace unos años, empieza a ver su fabricación en el gigante asiático como un punto de partida para vender a otros mercados más que enfocarse en las ventas internas.

Por otro lado, el alcance global que China empieza a tener en la industria pone en jaque a las automotrices con años de trayectoria. Con un acelerado crecimiento, marcas como BYD, Great Wall Motors, SAIC o Geely plantan bandera en las regiones europeas y norteamericanas que, ante el tempestivo avance, imponen aranceles y restricciones para contener su crecimiento.

El desenlace se empieza a ver de a poco y es la llegada de los gigantes asiáticos a Latinoamérica. La fábrica de BYD en Brasil es ejemplo de ello y ante la política de menor regulacion y más facilidad para importar en la Argentina, empresas chinas ven con buenos ojos su arribo al país.

Aquí todavía el negocio se encuentra centrado en la importación, con una limitada penetración como consecuencia del alto nivel de impuestos que castigan a los vehículos que provienen del exterior (un 35% de arancel para modelos extrazona).

La oferta en el país es variada, desde camiones hasta pequeños autos de ciudad, pasando por pickups y SUVs. En total hay 17 marcas chinas, traídas por ocho empresas importadoras: Grupo Belcastro (Baic y Skywell), Grupo Socma (Chery, JAC y DFSK—solo los utilitarios—), Grupo Car One (Great Wall, Haval y Changan), Famly (Jetour y KyC), Ralitor (Shineray, DFM, JMC y Victory), Grupo Corven (Foton y DFSK), Grupo Empresario Prieto (Maxus) y Eximar (Geely).

Una muestra del futuro de la industria

En uno de los eventos más importantes para el sector automotriz a nivel mundial, el Salón Automóvil de Shanghái, demostró todo su poderío en la 21° edición en el National Exhibition and Convention Center: se desarrolló en ocho pabellones que cubrieron una superficie de 360.000 m2. Maximiliano Postigo, empresario argentino que vive desde 1999 en China, visitó predio y le compartió sus fotos e impresiones sobre las principales novedades a LA NACION.

En el evento participaron más de 1000 empresas (automotrices, tecnológicas, servicios, autopartes y demás), donde cerca de un millón de participantes pudieron presenciar algunos de los nuevos modelos que las terminales tienen para ofrecer:

AUDI E5

La compañía SAIC (socia de la terminal alemana para este mercado) mostró el nuevo AUDI E5 —en este mercado se escribe en mayúsculas—, un sedán eléctrico diseñado exclusivamente para China. Con una potencia de hasta 764 CV y una autonomía de 770 km declarada bajo el ciclo CLTC, el cual suele ser más optimista que el ciclo WLTP utilizado en Europa.

Incorpora una arquitectura de 800V y un sistema de asistencia a la conducción de vanguardia. Su interior futurista incluye una pantalla panorámica 4K y un sistema de fragancias personalizadas.

Xiaomi SU7 Ultra

Xiaomi, conocida por su presencia en el sector tecnológico, llevó el SU7 Ultra, un sedán eléctrico que integra inteligencia artificial y sistemas de asistencia a la conducción avanzados. Refleja la incursión de Xiaomi en la industria automotriz, combinando su experiencia en electrónica de consumo con la movilidad eléctrica.

MG Cyber X y MG7

MG, bajo el paraguas de SAIC Motor, presentó el Cyber X, el concepto de su nuevo SUV eléctrico, marcando el segundo modelo de su línea “Cyber” tras el Cyberster (un descapotable y con puertas de apertura de tijera que logró posicionarse como el coupé eléctrico más vendido a nivel mundial, con más de 3000 unidades entregadas en seis meses). El Cyber X destaca por su diseño futurista y líneas cuadradas y robustas.

Además, MG introdujo el MG7, un sedán tipo coupé que busca competir en el segmento medio-alto, ofreciendo una combinación de lujo y rendimiento.

Buick Electra GS

Buick presentó el concepto Electra GS, un eléctrico de gran tamaño diseñado en China. Con una longitud cercana a la de un BMW i7 y un diseño fastback, destaca por su estética moderna y su enfoque en la electrificación. Se presentó tanto en su versión SUV como sedán:

Mercedes-Benz CLE 300 4MATIC, Maybach GLS 600 y Maybach S 680

La marca alemana reveló el CLE 300 4MATIC, un modelo que combina deportividad y confort, equipado con un motor de 255 HP y un sistema híbrido suave de 48V.

Por otro lado, la compañía también mostró el Maybach GLS 600 4MATIC Exclusive, un SUV que representa el pináculo del lujo, con interiores refinados y tecnología de punta.

Además, Mercedes presentó el Maybach S 680 4MATIC como el sedán de con la máxima expresión de lujo y sofisticación de la marca. Combina un diseño exterior imponente con un interior meticulosamente elaborado.

Guangcai Rox 01

La startup china Rox Motor presentó el Rox 01, un SUV de tamaño medio que destaca por un diseño robusto y su enfoque en actividades al aire libre. Equipado con una cocina integrada en el portón trasero, busca atraer a los entusiastas de las aventuras y el camping.

Foton Lorniser F-150

La compañía que recientemente volvió a traer pickups a la Argentina presentó el Lorniser F-150, una camioneta que combina potencia y versatilidad, diseñada para satisfacer las necesidades de trabajo pero con un alto confort. Con un diseño robusto, características avanzadas y descarada similitud con el modelo de Ford, este modelo busca posicionarse en el competitivo segmento de las pickups.

Smart #5 Brabus

La compañía, mediante una colaboración, lanzó el Smart #5 Brabus, un SUV compacto que representa el modelo más potente y grande en la historia de la marca. Combina rendimiento y tecnología en un formato urbano.

Chery Journeo y QQ 2026

Chery presentó el Journeo, un monovolumen conceptual que destaca por su diseño futurista y enfoque en la comodidad. Además, la marca reveló el nuevo QQ, una actualización de su icónico modelo urbano, ahora con motorización eléctrica y apuntando a otro segmento de tamaño.

Wuling Starlight

Wuling introdujo el Starlight, un sedán eléctrico que busca ofrecer una opción accesible en el mercado de vehículos eléctricos. Con un diseño moderno y características prácticas, el Starlight se posiciona como una alternativa atractiva para el público joven.

Bestune Xiaoma

Bestune presentó el Xiaoma, un mini EV convertible diseñado para la movilidad urbana. Con detalles inspirados en LEGO y un enfoque en la personalización, el Xiaoma busca atraer a un público joven y creativo.

Roewe iMAX8 y D7

Roewe presentó el iMAX8, un monovolumen que combina espacio y tecnología, ideal para familias. Asimismo, la marca reveló el D7, un sedán eléctrico que destaca por su eficiencia y diseño elegante.

 China acapara las miradas en el mundo automotriz con modelos económicos, altamente equipados y grandes volúmenes; los números de su último año y la llegada a Latinoamérica  Read More