La Cámara Federal porteña confirmó hoy un sobreseimiento dictado en favor de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, exasesor de Mauricio Macri, acusado de haber amenazado a empresarios durante el gobierno del líder de Pro.
La decisión la tomaron los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, con la disidencia de Martín Irurzun, que sostuvo que debía anularse el fallo y devolverse el expediente a la jueza María Romilda Servini para que dicte uno nuevo.
El sobreseimiento había sido apelado por el fiscal federal Guillermo Marijuan y por el fiscal de cámara José Agüero Iturbe, que mantuvo el recurso. Ellos pidieron el procesamiento de Rodríguez Simón por el delito de amenazas coactivas y reclamaron que se le imponga prisión preventiva.
También había apelado el querellante, el empresario Carlos Fabián De Sousa.
Pero Bruglia y Bertuzzi entendieron que no había pruebas suficientes para sostener que el exasesor presidencial hubiera amenazado a los empresarios.
La acusación
Según la acusación, “Fabián Jorge Rodríguez Simón, diciéndose representante del entonces Presidente, Ing. Mauricio Macri, habría participado de diversas reuniones con el querellante Cristóbal Manuel López, y sus socios” y en esas reuniones les habría manifestado “las pretensiones económicas y operativas que tenía el Gobierno, y que en caso de que no fueran acatadas les traería consecuencias negativas tanto para sus empresas como para ellos”.
Según la hipótesis que motivó la apertura de la causa, además, “Rodríguez Simón se quejaba de la línea editorial que tenían los medios periodísticos del Grupo Indalo, en principal el canal de televisión C5N”.
Los argumentos de la Cámara
El camarista Bruglia -que formó la mayoría con Bertuzzi- afirmó que “del análisis de las constancias obrantes en autos, se desprende que las manifestaciones efectuadas por Rodríguez Simón en la reunión mantenida con Ricardo Benedicto, no revisten entidad suficiente como para ser encuadradas en un ilícito penal”.
Y dijo: “Para que se configure la acción típica prevista en el art. 149 bis del CP [amenazas coactivas], se exige que la amenaza cumpla con determinados requisitos, los cuales no se hallan presentes en este caso”.
Bruglia argumentó que los dichos atribuidos a Rodríguez Simón, que Servini consideró probados, no son idóneos “para provocar el estado de alarma o temor exigido por el tipo penal cuya aplicación se pretende”.
“Ello es así -dijo Bruglia-, por cuanto la posibilidad de concretar el daño anunciado no se encontraba dentro de su esfera de dominio, circunstancia que excluye la adecuación típica de la conducta que se le reprocha”.
La Cámara Federal porteña confirmó hoy un sobreseimiento dictado en favor de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, exasesor de Mauricio Macri, acusado de haber amenazado a empresarios durante el gobierno del líder de Pro.
La decisión la tomaron los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, con la disidencia de Martín Irurzun, que sostuvo que debía anularse el fallo y devolverse el expediente a la jueza María Romilda Servini para que dicte uno nuevo.
El sobreseimiento había sido apelado por el fiscal federal Guillermo Marijuan y por el fiscal de cámara José Agüero Iturbe, que mantuvo el recurso. Ellos pidieron el procesamiento de Rodríguez Simón por el delito de amenazas coactivas y reclamaron que se le imponga prisión preventiva.
También había apelado el querellante, el empresario Carlos Fabián De Sousa.
Pero Bruglia y Bertuzzi entendieron que no había pruebas suficientes para sostener que el exasesor presidencial hubiera amenazado a los empresarios.
La acusación
Según la acusación, “Fabián Jorge Rodríguez Simón, diciéndose representante del entonces Presidente, Ing. Mauricio Macri, habría participado de diversas reuniones con el querellante Cristóbal Manuel López, y sus socios” y en esas reuniones les habría manifestado “las pretensiones económicas y operativas que tenía el Gobierno, y que en caso de que no fueran acatadas les traería consecuencias negativas tanto para sus empresas como para ellos”.
Según la hipótesis que motivó la apertura de la causa, además, “Rodríguez Simón se quejaba de la línea editorial que tenían los medios periodísticos del Grupo Indalo, en principal el canal de televisión C5N”.
Los argumentos de la Cámara
El camarista Bruglia -que formó la mayoría con Bertuzzi- afirmó que “del análisis de las constancias obrantes en autos, se desprende que las manifestaciones efectuadas por Rodríguez Simón en la reunión mantenida con Ricardo Benedicto, no revisten entidad suficiente como para ser encuadradas en un ilícito penal”.
Y dijo: “Para que se configure la acción típica prevista en el art. 149 bis del CP [amenazas coactivas], se exige que la amenaza cumpla con determinados requisitos, los cuales no se hallan presentes en este caso”.
Bruglia argumentó que los dichos atribuidos a Rodríguez Simón, que Servini consideró probados, no son idóneos “para provocar el estado de alarma o temor exigido por el tipo penal cuya aplicación se pretende”.
“Ello es así -dijo Bruglia-, por cuanto la posibilidad de concretar el daño anunciado no se encontraba dentro de su esfera de dominio, circunstancia que excluye la adecuación típica de la conducta que se le reprocha”.
El exasesor de Mauricio Macri, que estuvo en rebeldía en Uruguay, ya no será investigado por unas supuestas amenazas a empresarios Read More