Murió Ángel Mahler, compositor, director de orquesta y exministro de Cultura porteño

Este domingo por la mañana se conoció la noticia del fallecimiento de Ángel Mahler, el reconocido compositor y director de orquesta de 65 años, quien también se había desempeñado como ministro de Cultura porteño entre 2016 y 2017.

La muerte fue confirmada por sus allegados a través de la cuenta oficial de Instagram del artista, en donde dieron detalles sobre la enfermedad que padecía. “El 29 de abril ingresó al sanatorio con una descompensación general grave producto de un derrame pleural. Estudios posteriores diagnosticaron melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna“, escribieron.

Y agregaron: “Se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con la lucidez, la dignidad y la entereza que siempre lo caracterizaron“.

“Deja este plano un artista inmenso, cuya música tocó el corazón de millones de personas, y lo hace sólo para hacerse eterno en cada melodía que nos regaló a lo largo de su vida. Como a él le gustaba creer: vivirá siempre en ellas, y sobrevolará este plano cada vez que suenen”, añade el posteo y cierra: “Gracias a quienes lo quisieron, lo escucharon, lo admiraron y lo acompañaron en tantos momentos. A todos sus familiares, amigos, artistas, músicos. A todos los que confiaron en él. A todos los que creyeron en él. Un agradecimiento especial y profundo a todo el cuerpo médico, enfermeros y staff del Sanatorio Finochietto que han hecho lo imposible para que pase estos días de la mejor manera y sin sufrimiento”.

El artista formó una parte importante de la historia de los musicales en la Argentina. Junto a Pepe Cibrián Campoy, con quien se conocieron en 1983, produjeron más de una docena de títulos excepcionales en tres décadas, entre ellos Dorian Gray, el retrato; El Jorobado de París; Las mil y una noches; Otelo; Excalibur, una leyenda musical; Drácula, el musical; entre tantos.

En 2016, el compositor y director de orquesta asumió como ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires durante la primera administración del entonces jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Estuvo sólo 17 meses en el cargo, en reemplazo de Darío Lopérfido, y luego fue suplantado por Enrique Avogadro.

De nombre de nacimiento Ángel Jorge Pititto, trabajaba en un local de venta de pianos cuando fue convocado por Cibrián para realizar los arreglos de la primera versión de Calígula, cuya música había sido compuesta por Martín Bianchedi. Durante el resto de la década de los 80 compuso la música de sus obras. En el año 1991, estrenaron juntos el mayor éxito de ambos: Drácula, el musical.

De toda su obra, este último resultó ser el espectáculo más convocante y longevo en el país, ya que se representó a partir de 1991 en sucesivas temporadas en varias provincias y también en el exterior. En 2023 se despidió con seis funciones agotadas en el Luna Park, el estadio donde nació el suceso protagonizado por Juan Rodó y Cecilia Milone. Las funciones se agotaban al instante y llegaron a vender más de 3 millones de entradas.

Tras esto, Cibrián y Mahler construyeron una marca a partir de una sociedad artística que incluyó también un distanciamiento personal prolongado. A más de 30 años del estreno de Drácula, la obra musical se convirtió en un referencial título del género que marcó un punto de quiebre en el país.

Las despedidas

Uno de los primeros en expresar sus condolencias por el fallecimiento del compositor fue el cantante lírico y actor Juan Rodó, quien protagonizó la obra Drácula durante varias temporadas y supo ser cercano a Mahler y Cibrián.

“Hasta siempre mi amigo hermano. Te voy a extrañar muchísimo. Fuiste fundamental. Buena Gira“, escribió en sus redes sociales junto a una serie de fotos juntos.

La violinista Dolores Stabilini, quien también era la pareja de Mahler, compartió las condolencias de Rodó y publicó una fotografía que los muestra a ambos tomados de las manos.

“Me toca decirte hasta pronto… Lo inentendible de la vida que se desvanece en un instante. Va llevar mucho tiempo sanar, pero siempre vas a estar en lo más alto empujándome para seguir”, publicó y sumó: “Hasta cuando nos toque reencontrarnos mi amor… Como siempre me dijiste: te voy a buscar”.

Este domingo por la mañana se conoció la noticia del fallecimiento de Ángel Mahler, el reconocido compositor y director de orquesta de 65 años, quien también se había desempeñado como ministro de Cultura porteño entre 2016 y 2017.

La muerte fue confirmada por sus allegados a través de la cuenta oficial de Instagram del artista, en donde dieron detalles sobre la enfermedad que padecía. “El 29 de abril ingresó al sanatorio con una descompensación general grave producto de un derrame pleural. Estudios posteriores diagnosticaron melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna“, escribieron.

Y agregaron: “Se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con la lucidez, la dignidad y la entereza que siempre lo caracterizaron“.

“Deja este plano un artista inmenso, cuya música tocó el corazón de millones de personas, y lo hace sólo para hacerse eterno en cada melodía que nos regaló a lo largo de su vida. Como a él le gustaba creer: vivirá siempre en ellas, y sobrevolará este plano cada vez que suenen”, añade el posteo y cierra: “Gracias a quienes lo quisieron, lo escucharon, lo admiraron y lo acompañaron en tantos momentos. A todos sus familiares, amigos, artistas, músicos. A todos los que confiaron en él. A todos los que creyeron en él. Un agradecimiento especial y profundo a todo el cuerpo médico, enfermeros y staff del Sanatorio Finochietto que han hecho lo imposible para que pase estos días de la mejor manera y sin sufrimiento”.

El artista formó una parte importante de la historia de los musicales en la Argentina. Junto a Pepe Cibrián Campoy, con quien se conocieron en 1983, produjeron más de una docena de títulos excepcionales en tres décadas, entre ellos Dorian Gray, el retrato; El Jorobado de París; Las mil y una noches; Otelo; Excalibur, una leyenda musical; Drácula, el musical; entre tantos.

En 2016, el compositor y director de orquesta asumió como ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires durante la primera administración del entonces jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Estuvo sólo 17 meses en el cargo, en reemplazo de Darío Lopérfido, y luego fue suplantado por Enrique Avogadro.

De nombre de nacimiento Ángel Jorge Pititto, trabajaba en un local de venta de pianos cuando fue convocado por Cibrián para realizar los arreglos de la primera versión de Calígula, cuya música había sido compuesta por Martín Bianchedi. Durante el resto de la década de los 80 compuso la música de sus obras. En el año 1991, estrenaron juntos el mayor éxito de ambos: Drácula, el musical.

De toda su obra, este último resultó ser el espectáculo más convocante y longevo en el país, ya que se representó a partir de 1991 en sucesivas temporadas en varias provincias y también en el exterior. En 2023 se despidió con seis funciones agotadas en el Luna Park, el estadio donde nació el suceso protagonizado por Juan Rodó y Cecilia Milone. Las funciones se agotaban al instante y llegaron a vender más de 3 millones de entradas.

Tras esto, Cibrián y Mahler construyeron una marca a partir de una sociedad artística que incluyó también un distanciamiento personal prolongado. A más de 30 años del estreno de Drácula, la obra musical se convirtió en un referencial título del género que marcó un punto de quiebre en el país.

Las despedidas

Uno de los primeros en expresar sus condolencias por el fallecimiento del compositor fue el cantante lírico y actor Juan Rodó, quien protagonizó la obra Drácula durante varias temporadas y supo ser cercano a Mahler y Cibrián.

“Hasta siempre mi amigo hermano. Te voy a extrañar muchísimo. Fuiste fundamental. Buena Gira“, escribió en sus redes sociales junto a una serie de fotos juntos.

La violinista Dolores Stabilini, quien también era la pareja de Mahler, compartió las condolencias de Rodó y publicó una fotografía que los muestra a ambos tomados de las manos.

“Me toca decirte hasta pronto… Lo inentendible de la vida que se desvanece en un instante. Va llevar mucho tiempo sanar, pero siempre vas a estar en lo más alto empujándome para seguir”, publicó y sumó: “Hasta cuando nos toque reencontrarnos mi amor… Como siempre me dijiste: te voy a buscar”.

 La noticia fue confirmada a través de sus propias redes sociales; había sido diagnosticado recientemente con un “melanoma metastásico”  Read More