Qué es la lista pública con la que Trump presiona a las ciudades santuario y cuál será el paso inminente

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) publicó un listado de las “jurisdicciones santuario”, en el marco de una ordenanza que firmó recientemente el presidente Donald Trump. En este contexto, el mandatario pretende incrementar la presión hacia los gobiernos que no cooperan con las agencias migratorias.

La orden ejecutiva que firmó Trump sobre las comunidades con leyes santuario

El líder republicano firmó un decreto el 28 de abril pasado, bajo la orden ejecutiva 14287 denominada “Protección de las comunidades estadounidenses contra extranjeros delincuentes”, que exige la publicación de una lista de estados y jurisdicciones locales que considera que obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración. Recientemente, el DHS compartió un comunicado al respecto con una actualización del jueves 29 de mayo.

El organismo federal anunció la notificación formal a cada territorio de que está incumpliendo las normas de carácter nacional, según su criterio, basado en factores como el cumplimiento de la ley de inmigración, restricciones de información y protecciones legales para inmigrantes sin estatus regulado en el país.

“El DHS exige que estas jurisdicciones revisen y modifiquen de inmediato sus políticas para alinearlas con las leyes federales de inmigración y renueven su obligación de proteger a los ciudadanos estadounidenses, no a los inmigrantes ilegales peligrosos”, apuntó el organismo.

Esta iniciativa trata de incrementar la presión sobre los gobiernos estatales y locales que se niegan o resisten a cooperar con las autoridades federales en el cumplimiento de las leyes de inmigración, bajo políticas santuario.

Trump incrementó sus esfuerzos por identificar a migrantes sin estatus legal en Estados Unidos desde su regreso a la Casa Blanca y ordenó redadas de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en todo el país. Asimismo, amenazó a los gobiernos estatales y locales del retiro de fondos si no cooperaban con la agencia.

En este sentido, también emitió un decreto para la verificación de que los presupuestos federales destinados a estos territorios no se utilicen para “fomentar las políticas santuario”.

Cuáles son las jurisdicciones que el DHS señala como santuario y que recibirán una notificación

El listado que publicó el DHS detalla más de 500 territorios que, a consideración de la administración estadounidense, mantienen normas que protegen a los migrantes que no cuentan con estatus legal en el país. Entre las que aparecieron en la última actualización, se encuentran:

Alaska: ciudad de Anchorage.California: el estado y condados como Los Ángeles, Sacramento, Sonoma o Ventura.Georgia: las ciudades de Atenas y Atlanta.Hawaii: el territorio de Honolulu.Idaho: la ciudad de Boise.Illinois: el estado como jurisdicción, así como las ciudades de Chicago, San Jose, Oak Park Village, Skokie, Urbana, Berwyn y Evanston.Indiana: el condado de Monroe.Kansas: el condado de Douglas.Louisiana: la ciudad de Nueva Orleans.Nevada: Las Vegas.Nueva York: como estado y ciudad, así como las localidades de Siracusa, Albany o Kingston. Pensilvania: las ciudades de Filadelfia, Pittsburgh o Gettysburg.Los estados de Colorado, Delaware, Connecticut, Massachusetts, Minnesota, Rhode Island y el Distrito de Columbia; entre otros.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) publicó un listado de las “jurisdicciones santuario”, en el marco de una ordenanza que firmó recientemente el presidente Donald Trump. En este contexto, el mandatario pretende incrementar la presión hacia los gobiernos que no cooperan con las agencias migratorias.

La orden ejecutiva que firmó Trump sobre las comunidades con leyes santuario

El líder republicano firmó un decreto el 28 de abril pasado, bajo la orden ejecutiva 14287 denominada “Protección de las comunidades estadounidenses contra extranjeros delincuentes”, que exige la publicación de una lista de estados y jurisdicciones locales que considera que obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración. Recientemente, el DHS compartió un comunicado al respecto con una actualización del jueves 29 de mayo.

El organismo federal anunció la notificación formal a cada territorio de que está incumpliendo las normas de carácter nacional, según su criterio, basado en factores como el cumplimiento de la ley de inmigración, restricciones de información y protecciones legales para inmigrantes sin estatus regulado en el país.

“El DHS exige que estas jurisdicciones revisen y modifiquen de inmediato sus políticas para alinearlas con las leyes federales de inmigración y renueven su obligación de proteger a los ciudadanos estadounidenses, no a los inmigrantes ilegales peligrosos”, apuntó el organismo.

Esta iniciativa trata de incrementar la presión sobre los gobiernos estatales y locales que se niegan o resisten a cooperar con las autoridades federales en el cumplimiento de las leyes de inmigración, bajo políticas santuario.

Trump incrementó sus esfuerzos por identificar a migrantes sin estatus legal en Estados Unidos desde su regreso a la Casa Blanca y ordenó redadas de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en todo el país. Asimismo, amenazó a los gobiernos estatales y locales del retiro de fondos si no cooperaban con la agencia.

En este sentido, también emitió un decreto para la verificación de que los presupuestos federales destinados a estos territorios no se utilicen para “fomentar las políticas santuario”.

Cuáles son las jurisdicciones que el DHS señala como santuario y que recibirán una notificación

El listado que publicó el DHS detalla más de 500 territorios que, a consideración de la administración estadounidense, mantienen normas que protegen a los migrantes que no cuentan con estatus legal en el país. Entre las que aparecieron en la última actualización, se encuentran:

Alaska: ciudad de Anchorage.California: el estado y condados como Los Ángeles, Sacramento, Sonoma o Ventura.Georgia: las ciudades de Atenas y Atlanta.Hawaii: el territorio de Honolulu.Idaho: la ciudad de Boise.Illinois: el estado como jurisdicción, así como las ciudades de Chicago, San Jose, Oak Park Village, Skokie, Urbana, Berwyn y Evanston.Indiana: el condado de Monroe.Kansas: el condado de Douglas.Louisiana: la ciudad de Nueva Orleans.Nevada: Las Vegas.Nueva York: como estado y ciudad, así como las localidades de Siracusa, Albany o Kingston. Pensilvania: las ciudades de Filadelfia, Pittsburgh o Gettysburg.Los estados de Colorado, Delaware, Connecticut, Massachusetts, Minnesota, Rhode Island y el Distrito de Columbia; entre otros.  Trump impulsa una lista pública para presionar a las “jurisdicciones santuario” que protegen a migrantes; cada territorio recibirá una notificación oficial.  Read More