La crisis del fentanilo continúa siendo un dolor de cabeza para el presidente Donald Trump en Estados Unidos, con más de 220 muertes diarias por sobredosis en el país en 2024. Por este motivo, el Departamento de Estado implementó una nueva medida tajante con el objetivo de desmantelar el narcotráfico y evitar que continúe con sus operaciones en el territorio norteamericano.
Estados Unidos restringe visas para personas relacionadas con el tráfico de fentanilo
Marco Rubio, secretario de Estado, informó a través de sus redes sociales oficiales que se restringirán las visas a narcotraficantes, sus familiares y socios comerciales y personales cercanos, a los cuales no se les permitirá la entrada a Estados Unidos.
“Restringir la entrada a personas relacionadas con el crimen organizado, también servirá como elemento disuasorio para la continuación de actividades ilícitas”, escribió Rubio en su cuenta de X.
A su vez, el secretario de Estado de EE.UU. reiteró: “Anuncio una nueva política de restricción de visas para familiares y socios personales y comerciales cercanos de personas sancionadas bajo la Orden Ejecutiva 14059. Utilizaremos todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas mortales que ingresan a nuestro país”.
Rubio detalló que cerca de 40 por ciento de los estadounidenses conoce a alguien que ha fallecido por una sobredosis de opioides y que en 2024 Estados Unidos registró un promedio de más de 220 muertes diarias por sobredosis.
La Orden Ejecutiva 14059 fue firmada en el año 2021 por el expresidente Joe Biden, con el objetivo de imponer sanciones contra los extranjeros involucrados en el tráfico mundial de drogas. Esta nueva orden se suma a las medidas existentes, que incluyen las sanciones de la orden vigente y las inelegibilidades para visas, que responden al artículo 212(a)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, para los traficantes de sustancias controladas.
Las sanciones de la DEA a líderes de carteles mexicanos
Anteriormente, el Departamento de Estado comunicó que emitió sanciones contra líderes del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que incluyen a su cabecilla Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y a Audis Flores, identificado como la persona quien controla los laboratorios clandestinos utilizados para producir metanfetamina y otras drogas ilegales que se trafican a Estados Unidos.
Además, la dependencia también ofrece una recompensa por 15 millones de dólares para quien entregue información que conduzca a la captura de “El Mencho”, y otra de hasta cinco millones de dólares para Flores.
Las sanciones se dan después de que el Departamento de Estado designó al Cartel Jalisco como una organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) y terroristas globales especialmente designados (SDGT), debido a que es uno de los principales traficantes de fentanilo hacia Estados Unidos.
El vínculo del cartel de Sinaloa y el fentanilo en EE.UU.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro también sancionó recientemente a Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Archivaldo Iván Guzmán Salazar, miembros de “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quien fue líder del cartel de Sinaloa.
La dependencia, señaló a los hijos del narcotraficante como los principales responsables del tráfico de fentanilo a Estados Unidos a través del cartel, pese a que sus medios hermanos, Ovidio y Joaquín Guzmán López están bajo custodia en el país norteamericano.
El señalamiento, dijo la OFAC en el comunicado, se debe a la gran capacidad del cartel de Sinaloa para obtener precursores químicos para la fabricación de fentanilo y otras drogas, al mismo tiempo que controlan su producción a través de una red de laboratorios secretos ubicados en todo el estado mexicano de Sinaloa.
Desde septiembre de 2024, las guerras entre la facción de “Los Chapitos” y grupos del crimen organizado rivales en dicho estado dejaron más de 600 personas muertas.
La crisis del fentanilo continúa siendo un dolor de cabeza para el presidente Donald Trump en Estados Unidos, con más de 220 muertes diarias por sobredosis en el país en 2024. Por este motivo, el Departamento de Estado implementó una nueva medida tajante con el objetivo de desmantelar el narcotráfico y evitar que continúe con sus operaciones en el territorio norteamericano.
Estados Unidos restringe visas para personas relacionadas con el tráfico de fentanilo
Marco Rubio, secretario de Estado, informó a través de sus redes sociales oficiales que se restringirán las visas a narcotraficantes, sus familiares y socios comerciales y personales cercanos, a los cuales no se les permitirá la entrada a Estados Unidos.
“Restringir la entrada a personas relacionadas con el crimen organizado, también servirá como elemento disuasorio para la continuación de actividades ilícitas”, escribió Rubio en su cuenta de X.
A su vez, el secretario de Estado de EE.UU. reiteró: “Anuncio una nueva política de restricción de visas para familiares y socios personales y comerciales cercanos de personas sancionadas bajo la Orden Ejecutiva 14059. Utilizaremos todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas mortales que ingresan a nuestro país”.
Rubio detalló que cerca de 40 por ciento de los estadounidenses conoce a alguien que ha fallecido por una sobredosis de opioides y que en 2024 Estados Unidos registró un promedio de más de 220 muertes diarias por sobredosis.
La Orden Ejecutiva 14059 fue firmada en el año 2021 por el expresidente Joe Biden, con el objetivo de imponer sanciones contra los extranjeros involucrados en el tráfico mundial de drogas. Esta nueva orden se suma a las medidas existentes, que incluyen las sanciones de la orden vigente y las inelegibilidades para visas, que responden al artículo 212(a)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, para los traficantes de sustancias controladas.
Las sanciones de la DEA a líderes de carteles mexicanos
Anteriormente, el Departamento de Estado comunicó que emitió sanciones contra líderes del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que incluyen a su cabecilla Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y a Audis Flores, identificado como la persona quien controla los laboratorios clandestinos utilizados para producir metanfetamina y otras drogas ilegales que se trafican a Estados Unidos.
Además, la dependencia también ofrece una recompensa por 15 millones de dólares para quien entregue información que conduzca a la captura de “El Mencho”, y otra de hasta cinco millones de dólares para Flores.
Las sanciones se dan después de que el Departamento de Estado designó al Cartel Jalisco como una organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) y terroristas globales especialmente designados (SDGT), debido a que es uno de los principales traficantes de fentanilo hacia Estados Unidos.
El vínculo del cartel de Sinaloa y el fentanilo en EE.UU.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro también sancionó recientemente a Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Archivaldo Iván Guzmán Salazar, miembros de “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quien fue líder del cartel de Sinaloa.
La dependencia, señaló a los hijos del narcotraficante como los principales responsables del tráfico de fentanilo a Estados Unidos a través del cartel, pese a que sus medios hermanos, Ovidio y Joaquín Guzmán López están bajo custodia en el país norteamericano.
El señalamiento, dijo la OFAC en el comunicado, se debe a la gran capacidad del cartel de Sinaloa para obtener precursores químicos para la fabricación de fentanilo y otras drogas, al mismo tiempo que controlan su producción a través de una red de laboratorios secretos ubicados en todo el estado mexicano de Sinaloa.
Desde septiembre de 2024, las guerras entre la facción de “Los Chapitos” y grupos del crimen organizado rivales en dicho estado dejaron más de 600 personas muertas.
Restringen visas a familiares y socios de narcotraficantes sancionados por Estados Unidos Read More