Quién es el diseñador de origen latino que emuló las deportaciones del ICE a El Salvador en un desfile: Bukele reaccionó

Un diseñador de origen mexicano protagonizó un desfile en la Fashion Week de París, Francia, que emuló la situación de los migrantes deportados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) a El Salvador. El presidente del país latino, Nayib Bukele, reaccionó al evento.

Cómo fue el desfile del diseñador de origen mexicano en París

Willy Chavarria, oriundo de California y con orígenes migrantes, fue el creador de la performance que se llevó a cabo en el icónico festival de moda, edición masculina de primavera/verano, que se celebró entre el 24 y el 29 de junio en la capital francesa. Con 35 modelos varones, que presentaron la cabeza rapada y un atuendo en tonos blancos, hizo referencia a los extranjeros deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Bajo la melodía de “California Dreamin” del artista puertorriqueño José Feliciano, los participantes del desfile a cargo de Chavarria se adentraron en la pasarela con las manos detrás de la espalda y se posicionaron de rodillas. Este acto representó la apertura del viernes 27 de junio.

Se trató de una imagen que trasladó a los asistentes a las publicadas por las autoridades de los presos que se encuentran retenidos en el Cecot de El Salvador, donde Bukele recibió alrededor de 300 migrantes deportados de Estados Unidos por Donald Trump.

Chavarria recibió en dos ocasiones consecutivas el premio a Diseñador del Año, en 2023 y 2024, en la categoría de ropa masculina por parte del Consejo de diseñadores de moda estadounidenses (CFDA, por sus siglas en inglés). Dueño de su propia marca desde 2025, cuyo estudio se encuentra en Nueva York, sus prendas son elegidas por diversas celebridades, como Billie Eilish o Justin Bieber.

El reciente desfile de la moda en París no representó la primera ocasión en la que el profesional plasmó un mensaje político en las pasarelas. Previamente en otros eventos, Chavarria trató de enviar mensajes relativos a las clases económicas, los gobiernos o la lucha de los migrantes, principalmente latinos.

“Es importante que seamos conscientes de lo que está pasando, que no ignoremos la política que nos rodea porque controla nuestras vidas“, señaló en una entrevista de octubre de 2024 con BBC News, en la que indicó que sus diseños se inspiran en las personas que lo rodean y en la “gente de la calle”.

Qué dijo Nayib Bukele sobre el desfile que hizo referencia al Cecot en París

Tras la viralización de las imágenes, el mandatario del país latino publicó un mensaje en su perfil oficial de X. “Estamos listos para enviarlos a todos a París, tan pronto como tengamos luz verde del gobierno francés”, expresó.

Bukele hizo referencia a la representación de los migrantes expulsados del territorio norteamericano que, a través de un acuerdo con Trump, recibió en la megacárcel de ese país. Ambos mandatarios unieron esfuerzos en las deportaciones de extranjeros sin autorización legal que cuentan con antecedentes penales y que son interceptados por el ICE y otras agencias federales estadounidenses.

Un diseñador de origen mexicano protagonizó un desfile en la Fashion Week de París, Francia, que emuló la situación de los migrantes deportados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) a El Salvador. El presidente del país latino, Nayib Bukele, reaccionó al evento.

Cómo fue el desfile del diseñador de origen mexicano en París

Willy Chavarria, oriundo de California y con orígenes migrantes, fue el creador de la performance que se llevó a cabo en el icónico festival de moda, edición masculina de primavera/verano, que se celebró entre el 24 y el 29 de junio en la capital francesa. Con 35 modelos varones, que presentaron la cabeza rapada y un atuendo en tonos blancos, hizo referencia a los extranjeros deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Bajo la melodía de “California Dreamin” del artista puertorriqueño José Feliciano, los participantes del desfile a cargo de Chavarria se adentraron en la pasarela con las manos detrás de la espalda y se posicionaron de rodillas. Este acto representó la apertura del viernes 27 de junio.

Se trató de una imagen que trasladó a los asistentes a las publicadas por las autoridades de los presos que se encuentran retenidos en el Cecot de El Salvador, donde Bukele recibió alrededor de 300 migrantes deportados de Estados Unidos por Donald Trump.

Chavarria recibió en dos ocasiones consecutivas el premio a Diseñador del Año, en 2023 y 2024, en la categoría de ropa masculina por parte del Consejo de diseñadores de moda estadounidenses (CFDA, por sus siglas en inglés). Dueño de su propia marca desde 2025, cuyo estudio se encuentra en Nueva York, sus prendas son elegidas por diversas celebridades, como Billie Eilish o Justin Bieber.

El reciente desfile de la moda en París no representó la primera ocasión en la que el profesional plasmó un mensaje político en las pasarelas. Previamente en otros eventos, Chavarria trató de enviar mensajes relativos a las clases económicas, los gobiernos o la lucha de los migrantes, principalmente latinos.

“Es importante que seamos conscientes de lo que está pasando, que no ignoremos la política que nos rodea porque controla nuestras vidas“, señaló en una entrevista de octubre de 2024 con BBC News, en la que indicó que sus diseños se inspiran en las personas que lo rodean y en la “gente de la calle”.

Qué dijo Nayib Bukele sobre el desfile que hizo referencia al Cecot en París

Tras la viralización de las imágenes, el mandatario del país latino publicó un mensaje en su perfil oficial de X. “Estamos listos para enviarlos a todos a París, tan pronto como tengamos luz verde del gobierno francés”, expresó.

Bukele hizo referencia a la representación de los migrantes expulsados del territorio norteamericano que, a través de un acuerdo con Trump, recibió en la megacárcel de ese país. Ambos mandatarios unieron esfuerzos en las deportaciones de extranjeros sin autorización legal que cuentan con antecedentes penales y que son interceptados por el ICE y otras agencias federales estadounidenses.

 Un diseñador de origen mexicano llevó a las pasarelas de París una polémica performance que emuló las deportaciones del ICE hacia la megacárcel de El Salvador. La respuesta del presidente no tardó en llegar.  Read More